Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto
Autor: MSc. Berlina Morillo | Publicado:  28/06/2008 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermeria | |
Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.8

Con respecto a los resultados obtenidos por las enfermeras en cuanto al factor fase de trabajo el 76,17% responde que afirmativamente establece plan de acción estableciendo una relación de ayuda mientras que a lo que respecta a la guía de observación se evidenció que un 47,63% presenta debilidad para asumir el compromiso de ayuda en las diferentes intervenciones que realiza la enfermera siendo esta herramienta indispensable como lo es el plan de acción para así reducir los riesgos y complicaciones durante el proceso de parto. Sobre la base de los datos obtenidos, referente al factor fase de separación, el 100% de las enfermeras tanto en sus respuestas como en lo observado permite a la embarazada en la finalización de la interacción enfermera-embarazada expresar sus sentimientos positivos y negativos después del proceso de parto, evidenciándose que es demostrable la relación de ayuda con un alto porcentaje al final del proceso de trabajo de parto.

 

Con respecto a los resultados arrojados por las enfermeras en cuanto al factor borramiento y dilatación de la variable trabajo de parto un 57,14% respondió afirmativamente en lo que respecta a la valoración de las contracciones uterinas en cuanto a su intensidad, duración y paciencia, mientras que la guía de observación arrojo resultados como el que el 100% de las encuestadas no asumen esta primera fase del proceso del trabajo de parto para fomentar la cooperación y el apoyo de la embarazada, presentando debilidad ante reconocer las fases del parto, lo cual en este caso el tener desconocimiento para la valoración del proceso de parto.

 

En este caso el factor expulsión indicadores posición materna, esfuerzo de pujo y frecuencia cardiaca, las enfermeras ofrecen comodidad y orientan a la embarazada en cuanto a las técnicas de respiración para reducir el dolor y tolerar la intensidad de las contracciones, contrario a lo que ocurre con la valoración de la frecuencia cardiaca fetal donde un 78,57% contesto no realizar esta intervención, evidenciando el desconocimiento de la condición fetal la cual pueden generar alteraciones en el proceso de parto evitando así el contacto físico con la embarazada. En lo que se refiere al factor desprendimiento de la placenta con los indicadores administración de medicamentos, situación física de la puérpera y revisión de placenta y cordón umbilical, el 100% de las encuestadas cumplen con la administración de medicamentos, con respecto a los otros indicadores las enfermeras valoran después del proceso de parto a la puérpera, pero existen un 35,72% que no lo realiza la cual es fundamental para el cuidado enfermero estar atento a la situación física de la puérpera.

 

En lo que refiere al factor recuperación indicador estado fisiológico de la madre el 100% de las enfermeras cumplen las acciones correspondientes a la valoración de los signos vitales, previenen las hemorragias y enfatizan en el vínculo madre hijo(a), facilitando el hospedaje conjunto.

 

Recomendaciones

 

Dar un enfoque de la relación de ayuda en el proceso de trabajo de parto en beneficio a la embarazada-recién nacido. A la institución se sugiere afianzar las políticas en cuanto a la distribución de espacio y personal, para que así los efectos individualizados en el cuidado de las puérperas que asisten a la sala de parto logren un cuidado enfermero con calidez y calidad durante todo el proceso de parto.

 

Por otra parte, a las enfermeras reconocer que la relación de ayuda es significativa para las gestantes durante el proceso de parto, por lo que forma parte de su cuidado considerando el respeto, la empatía y la afectividad manifiesta para generar un clima de confianza y cooperación en un momento tan importante como lo es traer un niño al mundo. Revisar el rol cumplido en la sala de parto como persona cuidadora ante la persona cuidada e internalizar que en este momento son protagonistas de los cambios en el sector, humanizando la atención hacia un bienestar integral y no seguir cediendo espacios, en las funciones para las cuales profesionalmente se ejerce.

 

Dar a conocer a las enfermeras de la sala de parto los resultados de la presente investigación mediante una charla educativa donde se refuerce con información acerca de la relación de ayuda y su importancia durante el proceso de parto. Así mismo, sería de relevancia llevar a cabo un plan de enseñanza acerca de la intervención de enfermería en cada etapa del parto, especialmente en la fase de desprendimiento, con el fin de garantizar la prevención de infecciones puerperales. Por otra parte, se sugiere la supervisión de la intervención de enfermería al cuidar a las gestantes durante el proceso de parto, por un lado, con el fin de garantizar la calidad de la atención prestada; por otro lado, prestar apoyo en caso de déficit de personal, y por último, proporcionar educación en servicio durante la práctica del cuidado, enseñando o reforzando la intervención de la enfermera.

 

Referencias

 

1.     Alvarado, E, Canales, F. y Pineda, F. (2004) Metodología de la Investigación, UTEHA. México

2.     Aree, y Colb. (1991) Proceso de Relación de Ayuda. Interamericana. España.

3.     Belizán, C. (2003) Educación Prenatal Y Su Relación Con El Tipo De Parto: Una Vía Hacia El Parto Natural. Rev. chil. obstet. ginecol. v.71 n.2 Santiago 2006.

4.     Bisquerra, R. (1.997): Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Editorial CEAC. España

5.     Burroughs, A y Feiger, J. (2002) Cambios fisiológicos y sicológicos durante el embarazo. En: Enfermería Maternoinfantil. 7ª ed. McGrow-Hill/Interamericana. México.

6.     Camacaro, C. (2000) Incidencia de Muerte Perinatal. Trascripción en línea. Disponible en: www.fonacit.gov.ve/documentos/pncti.pdf

7.     Chong, X, Noreña, C. y Vásquez, M. (1999). Calidad de atención del parto y postparto en el Centro Hospital Joaquín Paz Borrero de Cali, Colombia.

8.     Cibanal, L y Arce, C. (1992) Comunicación Y Relación De Ayuda Para Profesionales De La Salud. Editorial Harcourt Brace-Elsevier México.

9.     Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948. Trascripción línea. Disponible en: http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

10.   Donet, ED, Gates S, Hofmeyr G J, Sakala C (2006) Apoyo continuo para las mujeres durante el parto (Revisión Cochrane traducida). De La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2006. Oxford, Update Software Ltd. Transcripción en línea.

11.   Federación de Colegios de Enfermeras (1991) Código Deontológico de Enfermería. Caracas.

12.   Gaceta Oficial Nº 36.860 (30/12/99) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Distribuidora Escolar. Caracas.

13.   Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (2004) Indicaciones durante el Parto. Trascripción en línea. Disponible en: http://www.vidahumana.org/vidafam

14.   Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, C. (1998) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México.

15.   Hodnet, F. (2000) Parto Prematuro.

16.   Hernández, E. y Flores, S. (2001) Relación de ayuda: intervención de enfermería para padres de recién nacidos hospitalizados en la UCIN Hospital General Regional No. 1, IMSS de Querétaro, Qro. 2División de Investigación en Epidemiología y Servicios de Salud, CMN Siglo XXI,IMSS, México, D.F. Trascripción en línea.

17.   Kozzier, E. ; Erb, A. y Wilkinson, D (1999) Técnicas de Enfermería, Interamericana. España.

18.   Langer, M. (1998) Boletín Salud Perinatal. Trascripción en línea. Disponible en: www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOV/BOLETIN17.

19.   Lederman, K.(1996) Prevalencia y factores de riesgo para complicaciones obstétricas en la adolescente. Comparación con la población adulta. Ginecol Obstet Mex 1996

20.   Ley de Protección del Niño y Adolescente (1998) Gaceta Oficial No. 5.266 Extraordinario del 2-10-98

21.   Ley del Ejercicio de la Profesión de Enfermería (2005) Trascripción en línea. Disponible en: http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=460

22.   Linares, M. Abad, A. y Gálvez, M. (2002) La relación de ayuda a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio del primer hijo. Centro de Salud "Las Fuentezuelas", Jaén, España.

23.   Lowdermilk DL, Perry SE, Bobak IM. (2002) Enfermería Maternoinfantil. 6ª ed. Madrid: Harcourt. España.

24.   Marriner, A. (1994) Modelos y teorías en enfermería. Elsevier science , Madrid, España

25.   Pacto Internacional sobre los derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976) Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Trascripción en línea.

26.   Pérez A, González A, Tirado A, Pérez Mt, Jara Fj, Cuadri Mj, Cuadrado A. (2002). Valores y relación de ayuda en enfermería. supuestos previos para su enseñanza. Salud y Cuidados. ISSN 1578-9128

27.   Ramírez, C. (1999) Métodos de investigación. Episteme. Caracas.

28.   Rodríguez, L., Aguirre, e. González, M. Chavely V. y Rojas G. (2001). Repercusión del proceso de atención de enfermería y profilaxis del bajo peso al nacer. Hogar materno No.1 Policlínico "Capitán Roberto Fleites". Santa Clara, Villa Clara. Rev Cubana Enfermer v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2001

29.   Rodríguez, M. (2000) Enfermería Maternal. Serie "Manuales de Enfermería". Barcelona: Masson-Salvat; España.

30.   Rovati, M. (2006) La salud de la mujer en el embarazo: educación sanitaria. Madrid: DAE (Grupo Paradigma). España.

31.   Sabino, C. (1996) El Proceso de Investigación. Panapo. Colombia.

32.   Sakala, L. y colaboradores Un apoyo continuo durante el parto proporciona importantes beneficios para la madre y el bebé.

33.   Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (S.E.G.O.) (2005) Recomendaciones Para la Organización de un Servicio de Obstetricia y Ginecología.

34.   Swasdesh, S (2000) Enfermería Maternal. Serie "Manuales de Enfermería". Barcelona: Masson-Salvat;. España.

35.   Tamayo, M. y Tamayo (1997) Proceso de la Investigación Científica. Trillas. México.

36.   Torres, J. Kopplin, K., Peña, V., Klaus, M., Salinas, R. y Herrera, M. (1999) Impacto del apoyo emocional durante el parto en la disminución de cesáreas y gratificación del proceso. FONDECYT. 1970238. Resumen.

37.   Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) Manual para Trabajos de Grados, Especialización, Maestría y Doctorado. Autor. Caracas.

38.   Valdes L., V. Y Morlans H., X. (2005) Aportes de las Enfermeras a la Obstetricia Moderna. . Rev. chil. obstet. ginecol.. [online]. 2005, vol.70, no.2 [citado 04 Noviembre 2006], p.108-112. ISSN 0717-7526.

39.   Wolf, G. (1998) Relación de Ayuda.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar