Conclusiones.
- Se dispone de una estrategia metodológica para la capacitación del software “Control de Gastos de Medicamentos”, integrando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
- Se dispone de un objeto de aprendizaje, Sitio Web como medio auxiliar en la enseñanza del software.
- Se tuvo en cuenta componentes y categorías del proceso docente educativo.
- Se integra la computadora, recurso informático, en la actividad de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo la misma.
- Se logra motivación del trabajador, por el aprendizaje, pues se incluyen posibilidades de autoevaluarse de forma dinámica e interactiva.
- Se revisaron modelos pedagógicos que sustentan el uso de las computadoras en actividades de enseñanza y aprendizaje.
- Se contribuye a lograr la informatización del área.
- Se cuenta con una tarea acorde a la Cultura Informática actual.
- Se puede recomendar la estrategia, en la elaboración de cursos de otros software.
Recomendaciones
Continuar con la investigación y profundizar en la estrategia metodológica para la enseñanza de software.
Continuar desarrollando el sitio web para favorecer la generalización del mismo.
Aplicar la estrategia propuesta en la capacitación de otro software.
Extender el trabajo a otros centros con un problema similar al de esta investigación.
Anexos
Descripción del Modelo del Dominio
Se realiza un modelo del dominio por medio de un diagrama de clases, tomando como guía la Metodología RUP y el lenguaje UML para describir el contexto del sistema.

Estudio comparativo experimental entre dos grupos de estudiantes.
Se seleccionan 2 grupos escogidos aleatoriamente un pequeño grupo de estudiantes al que llamamos de control y se le enseña directamente con el software Control de Gastos de Medicamentos, el manejo del mismo (sin curso de adiestramiento), comparándose los resultados con el grupo que recibió el adiestramiento según estrategia metodológica (grupo experimental), observándose lo siguiente:
- Se observa menos habilidad, referente al manejo del software en el grupo control que en el grupo experimental.
- Se cometen más errores en la introducción de la información en el grupo control.
- Se recurre más a la ayuda en línea en el grupo control, mientras se observa más dominio del conocimiento en el grupo experimental.

Mapa del Sitio.

Bibliografía
1. Álvarez G. (1985). La Tecnología educativa en la década del 80. México. Universidades UDUAL. Ángel Álvarez, Miguel.(2006) ¿Qué es ASP?.[Consulta: 23 de mayo del 2006]
3. Com. (2001).Comisión de las Comunidades Europeas: Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo; Tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito del desarrollo. El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la política comunitaria de desarrollo. Bruselas. 14.12.2001. COM(2001)770 final. p.3.
4. Valdés Pardo, Víctor Giraldo. (2000). Evaluación y efectividad didáctica. Unidad Didáctica 4. Diplomado La Educación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Fundamentos de la evaluación de la calidad del software utilizado con fines educacionales. Módulo 6. Ingeniería de Sistemas Educacionales soportados en tecnologías. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Educación a Distancia.