Manifestaciones clínicas de acuerdo al tipo de envenenamiento
Envenenamiento bothrópico
Este tipo de emponzoñamiento más frecuente causado por Mapanares, Tigra mariposa y todas aquellas especies del genero Bothrops. Los orificios de la inoculación dejados por las serpientes agresoras son micropunturas de 1cm de separación aproximadamente, dependiendo del tamaño de la serpiente, claro está.
Manifestaciones locales: La primera manifestación es un dolor intenso en el sitio de la mordedura, comparable a una sensación quemante. Este dolor se mantiene por mucho tiempo y es bastante rebelde a la medicación analgésica corriente. Llama la atención el sangramiento profuso y continuo dejado por los colmillos de la serpiente. La sangre que sale por estos orificios es incoagulable. Rápidamente comienza a instalarse un edema duro, doloroso, invasor que avanza con rapidez por la extremidad afectada. La zona que rodea el sitio de la implantación de los colmillos se hace equimótica o morada, apareciendo también equimosis a cierta distancia de la región mordida, dando aspecto edematoso de color violáceo parecido a una gangrena. La muerte inmediata a la mordedura es rara y aparece solo cuando el inoculo de la ponzoña fue dentro de un vaso sanguíneo.
Manifestaciones generales: Son clásicos los vahídos, nauseas, inquietud, vómitos biliosos o sanguinolentos y también a veces hematuria, melena, epistaxis, hemorragias gingivales, la presión arterial es normal.
Envenenamiento crotálico
Le sigue al emponzoñamiento Bothrópico en cuanto a gravedad debido a que tiene más hemolisinas. La ponzoña crotalica es esencialmente neurotóxica y hemolítica. Causados por serpientes de cascabel (Crotalus).
Manifestaciones locales: Son generalmente escasas las manifestaciones locales en este tipo de emponzoñamiento, estando representadas la mayoría de las veces por el dolor, que rápidamente aparece a los pocos minutos de la mordedura; es generalmente intenso y frecuentemente se irradia siguiendo trayectos nerviosos. Desaparece rápidamente siendo sustituido por una sensación de hipoestesia y de pesadez en la mordida. A veces aparece dolor en la articulación más cercana a la mordedura, edema este que puede llegar a ser voluminoso, rojo y caliente, pero sin presentar equimosis ni llegar a la necrosis.
Manifestaciones generales: Las manifestaciones generales del emponzoñamiento Crotálico se deben al poder neurotóxico y a su poder hemolítico, las manifestaciones neurológicas son generalmente de instalación rápida. Los primeros síntomas son oculares, siendo el más frecuente la ptosis palpebral. Esta aparece una hora después de ocurrir el emponzoñamiento, pueden aparecer otras manifestaciones oculares como, estrabismo convergente y divergente, disturbios visuales debido a una oftalmoplejia externa y parcialmente interna, los reflejos a la luz ya sean directos o no, no sufren alteración. Se presentan mareos, cefaleas, visión borrosa, calambres en todo el cuerpo más en la extremidad afectada. Temblores, angustia, sudoración, nauseas y vómitos ocasionales.
Envenenamiento lachésico
Este emponzoñamiento es provocado por la mordedura de la Lachesis muta muta (Cuaima concha de piña). No son tan frecuentes estos emponzoñamientos y no son observaos por el Médico debido en parte a la distribución estrictamente selvática de esta especie, siendo medicados los emponzoñamientos, la mayoría de las veces por empíricos.
Manifestaciones locales: Son muy similares a las observaciones en el emponzoñamiento Bothrópico. Existe dolor intenso en el sitio de la mordedura y un edema invasor y equimótico. Puede ser observado sangramiento profuso por los orificios de la penetración de los colmillos de la serpiente.
Manifestaciones generales: Representadas por un cuadro neurológico parecido clínicamente producido por la mordedura de Cascabel. El cuadro comienza con manifestaciones de parálisis de la musculatura extrínseca del ojo, gran agitación y la instalación de parálisis motora; además se asocia un cuadro hemorrágico bastante similar al producido por la ponzoña Bothrópica, siendo muy frecuente la gingivorragia y las hemorragias digestivas (hematemesis y melena).
Envenenamiento micrúrico
Es muy raro, no solo en Venezuela, sino en todos los países de América. en casi el 100% de los casos, las mordeduras en las manos, lo cual indica que estas serpientes solo muerden al ser manipuladas fuertemente y por sus hábitos subterráneos, cuando al levantar piedras y remover tierra, ocurre el accidente.
En las serpientes de Coral (Micrurus), los síntomas nerviosos son muy graves, la ponzoña es neurotóxica. La intoxicación es grave si durante la primera hora se presentan signos neurotóxicos que pueden evolucionar hacía la parálisis respiratoria. La muerte casi sin dolor suele ocurrir entre 30 y 120 minutos si no está atendida adecuadamente, este tiempo dependerá del grado de emponzoñamiento.
Medidas preventivas
- Familiarizar en forma didáctica, a todo el personal expuesto al riesgo sobre las características más importantes relacionadas con la morfología, biología y ecología de los ofidios que habitan las áreas problema, para eso es recomendado apoyarse en las experiencias de los nativos en este sentido.
- En las áreas comprobadamente ofidiógenas se procederá a la inspección frecuente de viviendas, locales, zapatos, depósitos, cajones, canastos, retretes. etc. Asimismo, se tomarán las debidas precauciones luego de fuertes lluvias. La inspección deberá ser apoyada por una buena iluminación, particularmente si se trata de lugares oscuros y húmedos.
- Uso de vestimenta adecuada fundamentalmente durante la noche, tanto para hombres como mujeres se recomienda uso de pantalón largo, botas o calzado cerrados de cuero preferentemente. Conviene destacar que los accidentes ocurridos en los miembros inferiores oscilan entre el 80 y el 85%, siendo el tercio inferior de la pierna el más vulnerado.
- Se prestará debida atención al atravesar bosques, hierbazales, zonas inundadas, sendas, etc. Durante la noche es obligatorio el uso de linternas.