Curso sobre terminologia basica en Nutricion. Concepto de nutricion. Procesos
Autor: MSc. Dra. Benita Martínez Corona | Publicado:  25/09/2008 | Endocrinologia y Nutricion , Cursos de Medicina | |
Curso sobre terminologia basica en Nutricion. Concepto de nutricion. Procesos.2

La nutrición engloba a la alimentación ya que involucra otros fenómenos como la digestión, la absorción intestinal, el transporte y la distribución de nutrimentos en el organismo, su utilización por las células y la excreción de sustancias de desecho. Además, en la nutrición influyen factores como la edad, el sexo, las características genéticas, el ejercicio, el ambiente, el estado de salud o enfermedad, formas de preparación del alimento, gustos y preferencias, además de la alimentación.

 

Diferencia entre alimento y nutrimento

 

Alimento:

 

Es todo tejido, órgano o secreción de origen animal o vegetal que contiene nutrimentos biodisponibles cuya forma de consumo habitual es inocua para la salud y que es socialmente aceptado como tal.

 

Nutrimento o nutriente: toda sustancia que juega un papel metabólico.

 

Producto alimenticio: es un derivado de un alimento, por ejemplo, el aceite, el azúcar.

 

Requisitos que debe llenar un alimento:

 

• contener nutrimentos

• ser inocuo en la forma que habitualmente se consume

• ser disponible y accesible (en costo)

• ser agradable a los sentidos

• formar parte de las costumbres y hábitos de una población

 

Clasificación y tipo de nutrimentos:

 

Según su naturaleza química, los nutrimentos se clasifican en algunas de las siguientes familias o grupos de nutrimentos:

 

  • Hidratos de carbono
  • Lípidos
  • Proteínas (compuestos por aminoácidos)
  • Vitaminas
  • Iones o nutrimentos inorgánicos

 

Otra forma de clasificar los nutrimentos es de acuerdo a la posibilidad de sintetizarlos por el organismo y se dividen en:

 

• Dispensables (mal llamados no esenciales)

• Indispensables ("esenciales")

 

Nutrimentos dispensables:

 

Hay nutrimentos que el organismo puede sintetizar si esto es necesario o conveniente por lo tanto, la dieta no es su única fuente y se puede decir que son dispensables en la dieta.

 

Nutrimentos indispensables:

 

Los nutrimentos que el organismo no puede sintetizar bajo ninguna circunstancia siendo la dieta su única fuente se consideran como indispensables o esenciales

 

Los términos dispensable e indispensable se refieren a la presencia del nutrimento en la dieta; sin embargo, todos los nutrimentos son necesarios en el organismo, aunque no lo sean en la dieta por ejemplo: la glucosa es un nutrimento de vital importancia y se considera como dispensable en la dieta ya que el organismo lo puede sintetizar a partir de galactosa, varios aminoácidos y glicerol. (3)

 

Principios nutricionales generales de la materia viva.

 

La nutrición a nivel de tejidos depende de la nutrición de las células para las cuales son nutrimentos, la diversidad de alimentos existentes en la naturaleza puede llevarnos a pensar que hay cientos de nutrientes sin embargo en la composición de los alimentos solo existen 20 aminoácidos alrededor de 15 ácidos grasos, 13 vitaminas, cerca de 20 iones inorgánicos y 3 hidratos de carbono (glucosa, fructosa y galactosa). Y el agua en diferentes proporciones el oxigeno es un nutrimento esencial.

 

Todos los sistemas vivos utilizan los mismos glúcidos, lípidos, aminoácidos y los mismos nucleótidos para construir sus macromoléculas específicas y satisfacer sus necesidades metabólicas.

 

Los ciclos metabólicos de los seres vivos siguen las mismas etapas, o comprenden reacciones alternativas que llevan a productos similares. Estos principios son válidos igualmente para organismos como virus, protozoarios, nematodos, vertebrados, mamíferos y el propio hombre. (3)

 

Forma de presentación de los nutrimentos:

 

En los alimentos por lo general, se encuentran los nutrimentos en forma de polímeros que sirven como fuente de ellos; por lo tanto, el almidón, las proteínas y los triglicéridos no son nutrimentos sino fuentes de ello. Los alimentos que se emplean para el consumo humano derivan de cerca de 2 000 especies diferentes de seres vivos.

 

Valor Nutritivo de los Alimentos:

 

Esto depende de diferentes factores como son:

 

Composición química: la ubicación dentro del alimento de las diferentes sustancias, la composición química de los alimentos, la ubicación de las sustancias en el alimento determinan el que tenga un valor nutricional dado.

 

Sus características físicas, es decir, la consistencia y grado de subdivisión, la presencia o no de sistemas dispersos, estructuras histológicas, temperatura, peso y volumen influyen en el valor nutricional de los alimentos. Además de sus características físicas químicas, que son aquellas cualidades que surgen al influir la digestión sobre los alimentos, y ellos sobre la digestión.

 

Otro factor importante a mencionar en cuanto al valor nutritivo de los alimentos, es su digestabilidad. La digestibilidad es la mayor o menos facilidad con que puede ser degradado un alimento en el aparato digestivo para ser convertido en sustancias más simples cuyo tamaño y estructura, permitan su absorción, la digestabilidad depende de la composición química de las grasas (Saturadas) que contenga ese alimento y puede ser influida la digestabilidad por los procedimientos a que es sometido el alimento para su consumo. (1)

 

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar