
Comunicación interventricular
Es la cardiopatía más frecuente de todas
Membranosa (infracristal) (70-80%):
Se asocia frecuentemente con otras lesiones por ello es “Perimembranoso”.
Aneurisma del septo membranoso.
Muscular o trabeculada (5-20%):
Se presentan en la parte muscular.
Son generalmente múltiples (“queso suizo”).
Infundibular (supracristal, subaórtico, subpulmonar) (5-7%) (30% en asiáticos):
Se localiza a nivel de los infundíbulos (de salida).
Se asocian a Insuficiencia Aortica.
De entrada (posterior) (5-7%):
Se localiza posteroinferior al membranoso, cerca a las válvulas auriculoventriculares (de entrada).

Fisiopatología de la comunicación interventricular:
El cortocircuito depende de la presión en ventrículo izquierdo o derecho y del tamaño de la lesión.
En el recién nacido hay mayor resistencia pulmonar (aun persiste la hipertrofia del musculo liso vascular) lo que reduce el shunt de izquierda a derecha.
Luego, la presión pulmonar se reduce como la del adulto (semanas) y se produce el cortocircuito de izquierda a derecha con la sobrecarga pulmonar respectiva.
Hay sobrecarga de volúmenes hacia el pulmón y por ello > retorno a aurícula izquierda (AI) y ventrículo izquierdo (VI) → dilatación e hipertrofia VI → insuficiencia cardiaca (ICC) (2-8 semanas), edema pulmonar e inversión del cortocircuito a derecha-izquierda.

Complejo de Eisenmenger: 1. Comunicación interventricular (CIV); 2. Cianosis y 3. Enfermedad vascular pulmonar.
Clasificación según tamaño de lesión


Clínica de la comunicación interventricular:
Exploración:
CIV Pequeña (Tipo ROGER):
· Asintomático.
· Ganancia ponderal normal.
· Soplo pansistólico III/VI (mesocardio = 3-4 EICI con irradiación al ápex) --- es pansistólico por la gran gradiente.
· No soplo diastólico (porque no hay mucha sobrecarga de retorno).
· Frémito.
CIV Mediana:
· Taquipnea, sudoración (signos simpáticos).
· Baja Ganancia ponderal.
· Soplo sistólico III/VI.
· Hay soplo mesodiastólico (por llenado mitral, hiperflujo).
· 3R, galope por hiperflujo.
· Desdoblamiento FIJO de 2º ruido (por hiperflujo pulmonar).
· Frémito (thrill) --- palpable.
CIV Grande:
· Similar al anterior pero el soplo es menos intenso y disminuido al final de Sístole.
Causa de disminución del soplo:
1. Disminución de lesión.
2. Hipertrofia ventricular derecha (VD).
3. incremento de resistencia pulmonar.

Electrocardiograma (ECG):
- hipertrofia biventricular: QRS bifásicos en las derivaciones precordiales medias: V2 y V3
- hipertrofia de aurícula izquierda (AI): “P mítrale”, donde en DII la onda P es ancha y mellada (>0´12 segundos)
Radiografía de Tórax: En las sintomáticas hay Cardiomegalia y signos de sobreflujo pulmonar.
Ecocardiograma: Diagnóstico.
Cateterismo.