Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XI. El Examen Fisico particular del Aparato Digestivo
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  30/01/2009 | Apuntes de Gastroenterologia. Apuntes de Medicina , Gastroenterologia , Otras Especialidades | |
Guia basica para una Historia Clinica XI. El Examen Fisico particular del Aparato Digestivo.1

Guía básica para la confección de una Historia Clínica XI. El Examen Físico particular del Aparato Digestivo.

 

Autores:

Marco J. Albert Cabrera (1)

Suiberto Hechavarría Toledo (2)

Yaima C. Pino Peña (3)

Aileen Gómez Hernández (4)

Arian Luis Rodríguez (4)

Arturo E. Rodríguez González (4)

 

Resumen

 

Guía para la realización completa de una Historia Clínica, desde el punto de vista de las diversas técnicas de exploración del aparato digestivo, atendiendo a sus diferentes segmentos: bucofaríngeo, estómago y epigastrio, hígado, vesícula biliar, páncreas, ciego, apéndice y fosa iliaca derecha, así como recto y ano.

 

historia_clinica_digestivo/gastroenterologia_aparato_segmentos

 

Examen del segmento bucofaríngeo.

 

Requisitos del examinador y del examen:

 

·         Explique a la persona lo que va a realizar.

·         Pídale al paciente que si tiene alguna prótesis dental se la quite.

·         Lávese bien las manos, antes y después de la exploración.

·         Ilumine la cavidad bucal preferentemente con luz natural.

·         Invite al sujeto a abrir ampliamente la boca, e introduzca el depresor de lengua, según sea necesario.

·         Recuerde desplazar la lengua con una gasa o con el depresor y use espejo dental, si está disponible.

 

Técnica de exploración.

 

1.     Examine las estructuras externas de la cavidad oral, primero con la boca cerrada para observar posibles alteraciones de los labios, comisuras, etc., y después, con la boca abierta, o en movimiento, para explorar la oclusión dentaria, la articulación temporomandibular y los músculos masticadores.

2.     Examine las glándulas salivales.

3.     Observe la mucosa de los labios, de los carrillos, del velo del paladar y a nivel de las encías, para precisar el color y las lesiones que puedan asentar a esos niveles.

4.     Examine los dientes, anotando el número, forma, espacios interdentarios, posible presencia de lesiones, color del esmalte, etc.

5.     Examine la lengua con ella dentro y fuera de la boca; primero la cara superior o dorsal, detallando la región de la base y forzando la lengua hacia fuera por la punta, si es necesario; luego, inspeccione los bordes y la cara inferior, y pida al sujeto realizar los movimientos correspondientes de la lengua: hacia un lado y otro, así como que toque con la punta de la lengua, el cielo de la boca, para ver su cara ventral.

6.     Examine el paladar duro y el paladar blando, incluyendo la úvula o campanilla, y los movimientos de ambos.

7.     Examine la orofaringe, los pilares, las amígdalas, así como el del anillo de Waldeyer, defensor de las infecciones a ese nivel.

 

Examen del estómago y el epigastrio.

 

historia_clinica_digestivo/zonas_exploracion

 

Espacio semilunar de Traubbe: Aparece proyectada en la porción inferior de la parrilla costal izquierda como una semiluna, y tiene como límites: a la derecha, el lóbulo izquierdo del hígado; a la izquierda, el bazo y fondo de saco pleural; hacia arriba, el corazón; y hacia abajo, el reborde costal izquierdo.

 

Zona de Labbé: Es de forma triangular, el lado derecho del triángulo corresponde al borde inferior del hígado, el lado izquierdo al reborde costal izquierdo y el lado inferior a una línea convencional horizontal que pasa por el borde libre de ambos rebordes costales.

 

Zona dolorosa de Mendel. Dentro de la zona de Labbé se describe una zona circular más limitada del estómago.

 

Técnica de exploración. Inspección.

 

Observe si hay  alteraciones del volumen y  movimientos anormales.

 

historia_clinica_digestivo/semiodiagnostico_inspeccion

 

·         Abovedamientos de la zona epigástrica. Corresponden, por lo general, a tumoraciones o bultomas, predominantemente del estómago, puede aparecer con carácter transitorio (tumores fantasmas) o permanente. Señalemos también las eventraciones y las hernias del epigastrio.

·         Depresiones limitadas al epigastrio. Puede aparecer por retracción parietal, en algunos tumores, perivisceritis y pérdida marcada del panículo adiposo; se observa, además, la depresión de la línea media, por la diastasis o separación de los rectos mayores del abdomen.

·         Alteraciones peristálticas. De gran valor semiológico en el diagnóstico de las estenosis orgánicas del píloro. En estos casos, particularmente en las grandes dilataciones con hiperperistalsis de lucha, se observa en la inspección la presencia de ondas que se dirigen de arriba abajo y de izquierda a derecha, que corresponden a movimientos peristálticos patológicos que van del cardias al píloro. La agitación peristáltica propiamente dicha, con ondas visibles y movibles, se describe con el nombre de signo de Kussmaul. Como signo de Bouveret o Cruvelhier (úlceras estenosantes del píloro) se describe un cilindro visible con la forma del estómago, relativamente estático, correspondiente a la contractura en masa u onda permanente del órgano en lucha.

·         Latidos vasculares patológicos. Se deben a la hipertrofia del ventrículo derecho o a las aortopatías del abdomen, ya sean orgánicas o funcionales. Particularmente, el tipo funcional (eretismo aórtico) se observa en las distonías vegetativas con hipersimpaticotonía.

 

Técnica de exploración. Palpación.

 

1.     Palpe monomanualmente la región.

2.     Bazuqueo gástrico de Chaumel. La palpación se hace con los dedos, como para telegrafiar, provocando el ruido hidroaéreo, el que corresponde a los casos de retención gástrica por síndrome obstructivo del píloro. Este fenómeno implica la disminución o ausencia del tono y de la peristalsis. Se señala el bazuqueo gástrico en sujetos normales en casos de excepción, después de haber comido.

3.     Maniobra de Glenard. El médico se coloca detrás del enfermo, le toma entre sus manos el estómago y se lo suspende hacia arriba, experimentando el paciente una sensación de alivio, la cual es sustituida por dolor cuando el médico le suelta el abdomen. Se conoce este fenómeno como el signo de la faja de Glenard.

4.     Maniobra de Leven consiste en provocar con la mano derecha (el dedo índice, especialmente) sobre el epigastrio, dolor solar, y con la mano izquierda utilizando el borde cubital, se levanta la víscera y se observa a medida que se eleva el estómago cómo se va atenuando el dolor. Se conoce con el nombre de signo del dolor-señal de Leven.

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. Desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la historia de la enfermedad actual
  2. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. La Anamnesis Remota.
  3. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio por sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo
  4. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio de los aparatos genitourinario, hemolinfopoyetico, endocrino y nervioso
  5. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico General
  6. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico Regional. La exploracion de la cabeza, el cuello y el torax
  7. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VII. El Examen Fisico Regional. La exploracion de abdomen, columna vertebral y extremidades
  8. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VIII. El Examen Fisico del Sistema Osteomioarticular SOMA
  9. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica IX. El Examen Fisico particular del Aparato Respiratorio
  10. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica X. El Examen Fisico particular del Aparato Cardiovascular
  11. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XI. El Examen Fisico particular del Aparato Digestivo
  12. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XII. El Examen Fisico particular del Sistema Endocrino
  13. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XIII. El Examen Fisico particular del Aparato Genitourinario
  14. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XIV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Primera parte
  15. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Segunda parte
  16. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XVI. El Examen Fisico particular del Sistema Nervioso

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar