Dermatitis de pañal
Autor: Susana Ivonne Cadó Rodríguez  | Publicado:  26/02/2009 | Diapositivas de Pediatria y Neonatologia | |
Dermatitis de pañal.4


dermatitis_lactante_infantil/dermatitis_adhesivos_laterales

 

·         La frecuencia del cambio de pañal guarda relación con la capacidad de absorción de los pañales.

 

Cuidados básicos de la piel

 

·         Exponer la piel al aire, "ventilar la zona".

·         Limpieza con agua y jabón suave. Es útil el uso de toallitas húmedas para la limpieza, sobre todo las que contienen emolientes sin aditivos, como alcohol y fragancias que condicionan alergias. Sigue teniendo valor el uso de algodón y agua para la limpieza.

·         Con cada cambio de pañal, puede aplicarse agentes de barrera como óxido de zinc, sucralfato, talco, fécula de maíz o aceite mineral. No deben aplicarse en exceso pues pueden mezclarse con orina o heces y formar elementos irritantes.

 

Tratamiento Médico de la dermatitis del pañal

 

·         Los esteroides de baja potencia o los esteroides halogenados son útiles cuando la inflamación es moderada a severa. No deben usarse en forma prolongada, es suficiente una aplicación al día, en un tiempo no mayor a 5 días.

·         Los antimicóticos tópicos, sobre todo los derivados imidazólicos, en forma de crema, son excelentes agentes anticándida. Pueden utilizarse puros o en combinación con óxido de zinc.

·         La Nistatina o Ketoconazol vía oral deben usarse si la candidiasis es severa, si hay compromiso de cavidad oral o perianal o si hay recurrencias.

·         El uso de solución de Burow o del permanganato de potasio está indicado si hay erosiones, úlceras o infección sobreagregada como terapia complementaria.

 

 

DERMATITIS INDEPENDIENTE DE LOS PAÑALES

 

Dermatitis atópica

 

El compromiso del área del pañal es frecuente en los niños con dermatitis seborreica y dermatitis atópica simultánea. Responde bien al uso de pañitos húmedos lubricados y corticoides tópicos de baja potencia o corticoides halogenados

 

Psoriasis

 

Denominada Nakpin Psoriasis o invertida o localizada. Se presenta como placas rojo brillante, con escamas delgadas, que se desprenden sin sangrado, lesiones en espejo.

 

Impétigo Buloso

 

El impétigo buloso en el área del pañal es frecuente en neonatos con lesión inicial a nivel de cordón o cicatriz umbilical. Se caracteriza por vesículas delgadas, ampollas flácidas que se rompen con facilidad y dejan áreas denudadas, eritematosas. Responden a tratamiento antibiótico sistémico.

 

dermatitis_lactante_infantil/impetigo_buloso_bulloso

 

Enfermedad de Kawasaki

 

·         Vasculitis multisistémica aguda, autolimitada, que afecta casi exclusivamente a niños pequeños.

·         Las características clínicas clásicas de este cuadro incluyen; fiebre, inyección conjuntival, eritema de labios, lengua aframbuesada, exantema eritematoso generalizado con acentuación en perineo, edema de manos y pies, y adenomegalia.

·         El exantema puede adoptar muchas formas: eritematoso, urticariano, polimorfo, etc., con acentuación en perineo.

·         Cuando la descamación ocurre, ésta también es más acentuada en zona de perineo y en pulpejo dedos.

 

Histiocitosis a células de Langerhans

 

·         Es un raro desorden que afecta a uno por millón de personas por año, con mayor incidencia al año de edad.

·         El compromiso cutáneo es más común en la histiocitosis multifocal: pápulas, nódulos, úlceras amorronadas de distribución característica. Petequias y púrpura, atrofia es frecuente en pliegues y perineo.

 

dermatitis_lactante_infantil/histiocitosis_celulas_Langerhans

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar