Aspectos epidemiológicos, clínicos y terapeuticos del paciente quemado
Autor: Dra. Heizel Escobar Vega | Publicado:  15/04/2009 | Cirugia Plastica Estetica y Reparadora , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Medicina de Urgencias | |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y terapeuticos del paciente quemado.4

Tabla 7. Distribución de pacientes quemados según conducta aplicada. Clínica Popular “Simón Bolívar”. 2007.

 

epidemiologia_pacientes_quemados/ingreso_traslado_ambulatorio

 

Fuente: Hojas de cargo. Servicio de emergencias.

 

La conducta aplicada en la Emergencia con los pacientes quemados fue fundamentalmente el tratamiento ambulatorio para un 47.28%. Se refirieron hacia otra institución el 35.15% de los pacientes, ingresándose solo el 17.57% del total.

 

Los casos referidos no podían ser tratados en el centro ya que presentaban lesiones que requerían seguimiento en una sala de quemados, donde existen las condiciones necesarias para la atención al quemado y las posibles complicaciones que puedan aparecer, por lo que no se ingresaron en la Clínica ya que no cuenta con sala para pacientes quemados.

 

Al revisar la bibliografía encontramos que en un estudio realizado en cinco hospitales de Nicaragua, 276 pacientes ameritaron hospitalización y 536 fueron tratados de forma ambulatoria. En España y Estados Unidos el mayor por ciento de los pacientes que asistieron a Emergencias por quemaduras fueron tratados ambulatoriamente. En Suecia se atiende de forma ambulatoria aproximadamente 700 pacientes al año y cerca de 300 son ingresados en centro especializados. 11, 28, 30, 10

 

El cuidado óptimo de estos pacientes se basa en el trabajo de un equipo multidisciplinario que entienda y maneje cada uno de los aspectos del paciente críticamente enfermo y en el que cada integrante contribuya con una prioridad y secuencia adecuada para obtener no sólo una rápida recuperación, sino también un alto porcentaje de sobrevida con una adecuada calidad de vida crónica. 29, 31, 32

 

Siempre se impondrán nuevos planteamientos para mejorar el tratamiento del paciente quemado sin embargo, en cualquier época en que se aborde este problema, el manejo multidisciplinario seguirá siendo la piedra angular en el tratamiento de las quemaduras graves. Las estrategias se deben basar en el mejoramiento de la atención de estas urgencias a todo nivel de complejidad hospitalaria. Todo médico debe manejar adecuadamente la reanimación y el tratamiento de emergencia de la fase aguda del paciente quemado, ya que esta medida es de importancia crítica para la supervivencia de éste. 24, 30-31.33

 

El presente estudio refleja el estado actual del problema de los quemados en la Clínica Popular Simón Bolívar y de su resultado se infiere la repercusión en los pacientes, en la familia y en la sociedad. Se considera de vital importancia la implementación de programas de prevención de quemaduras, en la comunidad, así como la capacitación óptima del personal que atiende a estos enfermos y la adecuada dotación intrahospitalaria, todo ello con el fin de disminuir la tasa de incidencia y a la vez ofrecer el mejor tratamiento y promover la rehabilitación integral de los pacientes para su rápida reincorporación al núcleo familiar, social y laboral con mínimas secuelas.

 

Conclusiones.

 

La mayores tasas de incidencia de pacientes quemados correspondió a los meses de Abril, enero y diciembre, el sexo masculino fue el más afectado, siendo la edad más frecuente de 15 a 24 años para los pacientes adultos y de 1 a 4 años para los pediátricos.

 

Los agentes causales que provocaron más quemaduras fueron el fuego directo para los adultos y los líquidos calientes en los niños, predominando la quemadura dérmica y los miembros inferiores como la región anatómica más afectada. La conducta aplicada en la Emergencia fue fundamentalmente el tratamiento ambulatorio.

 

 

Referencias bibliográficas.

 

1.     Muzzio S, Samoluk, GA, Zalazar LA, Ojeda, JÁ, Lazzeri SE. Incidencia de pacientes Quemados en una Terapia Intensiva Polivalente. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004.

2.     Durango L, Vargas F. Manejo médico inicial del paciente quemado IATREIA 2004 Marzo; 17(1).

3.     González J, Arévalo J, Lorente J. Traslado del paciente quemado crítico. Emergencias. 2000; 12: 340-344.

4.     Pérez F, Vázquez E,Cepero r, Pina E, Ramírez E, Características epidemiológicas de las quemaduras asistidas en la Unidad de Quemados del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. Revistas mciego. 2005; 19(11).

5.     Coiffman F. Quemaduras. Reflexiones generales. En Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética. Bogotá. Ediciones Científicas y Técnicas; 2004. p. 439.

6.     Zapata R. Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Quemado en la Fase Aguda. Congreso red de sociedades científicas VI encuentro; Venezuela, 2004 julio.

7.     Anuario de Venezuela. 2008-2009.

8.     Kirschbaum SM. Quemadura y cirugía plástica de sus secuelas. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana; 1987.

9.     Almenara G. Quemaduras eléctricas: Estudio clínico-epidemiológico. El Manual Moderno, Lima. 2005. p1-6.

10.   Gosta A. " La organización del tratamiento del paciente quemado en Suecia, Rev Argentina de quemados, año 2000, volumen 15, (1): 1 – 4

11.   Boletín Epidemiológico. Ministerio de Salud. Managua, Nicaragua 2004 semana 46.

12.   Montes I, Martínez Jm, Calixté P, Selva A. Autoagresión por quemaduras. Revista Cubana Medicina General Integral. 1996 mar-abr; 12(2).

13.   Edlich R. Plastic surgery. Burns, Thermal. University of Virginia Health. Oct 3, 2007

14.   Borges H. Manual de Prácticas Médicas. Hospital Hermanos Ameijeiras. Urgencia selectiva Grandes quemados Servicio Cirugía Reconstructiva y Quemados. (en línea) 2000 (fecha de acceso 20 de Mayo de 2008). URL disponible en: http:// www.sld.cu.

15.   MINSAP. Dirección Nacional de Estadística. La Habana, 2002.

16.   Olivares E, Debrok J, Franco MC, Villalón P. Correlación clínico patológica en los fallecidos en el servicio de Caumatología en el período 1996-2002. URL disponible en. http://www. monografías.com.

17.   Hurtado Mendoza J. Departamento de Anatomía Patológica del ISCM -H. Evaluación de las causas de los diagnósticos a pacientes pre-.morten en autopsias (SARCAP), La Habana. 2001: 1 -5, 26.

18.   Melgarejo S, Giannina L. Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006. consulta 20 de enero de 2009. URL disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/ sisbib/2006/ melgarejo_sg/html/ index-frames.html

19.   Bezuhly M, Gomez M, Fish JS. Emergency department management of minor burn injuries in Ontario, Canada. Burns. Mar 2004; 30 (2):160-4.

20.   Deen J,Vos T, Sharon RA, Tulloch J Traumatismos y enfermedades no trasmisibles. Problemas de salud emergentes en la población infantil de los países en desarrollo. Bulletin of the World Health Organization, 1999, 77 (6): 518-524

21.   Edlich RF, Winters KL, Martin ML, Long Iii WB, Werner CL, Gubler KD. Scientific basis for the selection of emergency medical examination gloves for emergency medical technicians, paramedics, firefighters, and emergency department personnel. An update. J Long Term Eff Med Implants. 2005; 15(2):161-83

22.   Cardona F, Echeverri A. Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. Rev Fac Med Univ Nac Colomb (en línea) 2007 (fecha de acceso 12 de Octubre del 2008); 55(2). URL disponible en: www.revmed.unal.edu.co

23.   Santos C. Guía básica para el tratamiento del paciente quemado. Segunda edición electrónica (en línea) 2004 (fecha de acceso 21 de Enero de 2009). URL disponible en: http//www.inderex.net/quemados.

24.   Chomali K. Quemaduras en Adultos. El desafío. Medwave, Ed jun, 2004.

25.   Berrocal RM, Mendoza IE, Patrón GA. Análisis estadístico de pacientes con quemaduras asistido en la consulta de urgencias del Hospital universitario de Cartagena (Colombia). Cir. Plást. Iberolatinoam.1998; 24(4):403-407.

26.   Mobley C, Sugarman J, Deam C. Prevalence of risk factors for residential fires and burn injuries in an American Indian community. Public Health Rep. 1994; 109: 702-705

27.   Rodríguez O, Castillo M, Castellanos Y. Calidad en la atención al quemado Revista Cubana Enfermería, 2004 ene-abr; 20(1).

28.   Curiel E, Prieto M, Fernández S. Epidemiología, manejo inicial y análisis de morbimortalidad del gran quemado. Med Intensiva. 2006; 30 (8).

29.   Artigas R. Normas Médico-Quirúrgicas para el tratamiento de las quemaduras. Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile; 1984.

30.   O´Mara M, Slater H, Goldfard IW, Caushaj PF. Prospective, randomized evaluation of intra-abdominal pressures with crystalloid and colloid resuscitation in burn patients. J Trauma. 2005; 58:1011-8.

31.   Forjuoh S, Guyer B, Smith G. Childhood burns in Ghana: Epidemiological characteristics and home based treatment. Burns 1995; 21(l): 24-28.

32.   Viñas J, Echevarria G, Díaz O. Accidentes en la infancia: Estudio epidemiológico de cien casos; factores ambientales. Rev Cub Ped. 1990; 62: 213-222.

33.   Osti E. Cutaneous Burns Treated With Hydrogel (Burnshield) and a Semipermeable Adhesive Film. Arch Surg 2006; 141(1): 39-42.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar