Repercusion del Sindrome Demencial del anciano sobre el estado psiquico-fisico cuidador crucial.3
- Niveles de ansiedad del cuidador: Medidos según criterios del test de Goldberg (Goldberg y cols. 1988).
- Presencia de ansiedad puntuación mayor de 4.
- Golberg patológico puntuación mayor de 6.
- Carga del cuidador: Medida mediante el test de Zarit (Zarit y cols.1980). Ofrece una puntuación entre 0 y 88 puntos. No existe un límite de puntuación para establecer presencia de carga, se interpreta: “Mientras mayores sean las puntuaciones obtenidas ello es directamente proporcional al nivel de carga percibida por el cuidador”.
RESULTADOS
Tabla Nº 1: “Relación de cuidadores cruciales según edad y sexo. Consultorios 1, 3 y 18. Policlínico “Héroes de Girón”. 2008-2009.

Fuente: Entrevista realizada.
Tabla Nº 2: “Relación de cuidadores cruciales según parentesco con el anciano bajo su cuidado”.

Fuente: Entrevista realizada.
Con respecto al nivel de escolaridad de los cuidadores se encontró predominio de los cuidadores universitarios para un total de 17 (40.5%), seguido de cuidadores con preuniversitario terminado 12 (28.6%). Un total de 9 cuidadores (21.4%) tienen un nivel de escolaridad inferior al sexto grado.
Con respecto al tiempo que dichos cuidadores llevan cuidando a su familiar, 11 (26.19%) lo han hecho por un período entre 1-5 años, 12 (28.57%) entre 6-10 años y 19 (45.24%) por un período entre 11-15 años. Siendo el tiempo máximo de cuidado de 15 años y el promedio de 7.4 años.
Tabla Nº 3: “Relación de cuidadores cruciales según tipología de su personalidad con respecto al proceso salud-enfermedad”.

Fuente: Entrevista realizada, observación y clasificación.
Tabla Nº 4: “Relación de cuidadores cruciales según vulnerabilidad al estrés”.

Fuente: Test de vulnerabilidad al estrés y bienestar psicosocial.
Tabla Nº 5: “Elementos considerados por los cuidadores que ofrecen mayor dificultad durante el cuidado del paciente”.

Fuente: Entrevista realizada
Con respecto a la aparición de síntomas de desgaste físico detectamos que estos aparecieron en 23 cuidadores (54.76%), predominando la cefalea en 20 pacientes, seguido de trastornos gastrointestinales en 12 pacientes y anemia en 6 pacientes (Un mismo paciente pudo presentar más de 1 síntoma).
Las enfermedades crónicas que padecen estos cuidadores, se distribuyen de la siguiente manera: Hipertensión Arterial presente en 20 cuidadores (47.6%), seguido de la Diabetes Mellitus en 16 cuidadores (38.1%) y de la Úlcera Péptica en 14 pacientes (33.3%). Existe un total de 6 cuidadores aparentemente sanos, la razón entre cuidadores sanos y enfermos se comporta 7/1 de manera que por cada cuidador crucial sano existen 7 que padecen de enfermedades crónicas.
Un total de 17 cuidadores (40.5%) han sufrido en el último año descontrol de sus enfermedades crónicas, siendo hospitalizados 9 de ellos (21.4%) en instituciones del nivel secundario de atención médica para el control de las mismas.
Según criterio de los cuidadores en un total de 12 casos (28.5%) estas descompensaciones ocurrieron en períodos donde la demanda de atención por parte del paciente alcanzó un alto nivel.
Los síntomas de desgaste psíquico han aparecido en el último año en 24 cuidadores. La relación de los mismos aparece en la tabla No.6 pudiendo presentar un mismo cuidador más de un síntoma. No se han producido casos de intento de suicidio, ni de abandono del hogar, solo un total de 2 cuidadores reciben ayuda profesional especializada.