Diagnostico, evaluacion y seguimiento del comportamiento epitelial latente del virus papiloma humano en pacientes con VPH
Autor: Dr. Himan Richani  | Publicado:  14/05/2009 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Ginecologia y Obstetricia | |
Diagnostico, evaluacion y seguimiento epitelial latente del virus papiloma humano VPH.2

Hallazgos similares en cuanto a la sensibilidad de este método diagnostico han sido descritos por Shyu y col. (2007) quienes reportaron falsos negativos por diagnóstico citológico de lesiones intraepiteliales escamosas; lo cual constituye un problema grave a pesar del esfuerzo por mejorar las preparaciones e interpretaciones de las muestras. Contribuyendo a ellos múltiples factores: presencia de sangre, inflamación, pocas células diagnósticas o mala técnica de fijación y tinción inadecuadas. Aseverando que el Papanicolaou pasa por alto el 20 a 30% de las lesiones cérvico uterinas (6). En los resultados de Milgrom y Col, la citología exfoliativa no reportó ningún caso como sugestivo de infección por Virus Papiloma Humano (VPH) (7).

 

En razón de los expuesto y a la importancia de la temática en estudio, la presente investigación se abordo bajo el enfoque complejo dialógico con una matriz epistemológica compleja, fundamentada el pensamiento complejo, utilizando para su realización estrategias o momentos metodológicos que surgieron según el curso de la investigación connotándose un primer momento metodológico de tipo empírico analítico (cuantitativo) donde la recolección de datos se realizo a través de encuestas tipo registros de historias clínicas, donde se tomaron registros de los métodos diagnósticos aplicados, tratamiento, evaluación y seguimiento de pacientes con Virus Papiloma Humano (VPH) positivo, durante el periodo 2005-2007 en Instituto Docente de Urología. Valencia - Carabobo.

 

El propósito del presente estudio durante fue: Generar a través del estudio el diseño de un modelo protocolar diagnóstico aproximado que permita la evaluación y seguimiento del comportamiento epitelial del Virus Papiloma Humano (VPH), para la detección o no de latencia viral en el tejido mediante la clínica, citología, colposcopia, biopsia y reacción en cadena polimerasa (PCR). Contribuyendo con esto a un nuevo enfoque para el diagnóstico evaluación y seguimiento, de esta infección viral, evitando sus complicaciones y aportando posibles soluciones a esta afección.

 

Exploración temática

 

En estudios epidemiológicos se ha identificado la relación entre el cáncer de cuello uterino y la infección por el Virus Papiloma Humano (VPH). Esta representa hoy en día la enfermedad de transmisión sexual de mayor prevalencia a nivel mundial, con un estimado de 5,5 millones de nuevas infecciones por año en Estados Unidos. Se ha establecido que la probabilidad de presentar esta infección en personas sexualmente activas es de alrededor 80% (8).

 

Aproximadamente, 75% de la población femenina contrae alguna vez en su vida una infección por el papiloma virus (VPH), lo cual constituye una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y aun poco conocidas. La infección viral suele manifestarse una vez que ha ocurrido el contacto con el virus, ocurriendo la infección clínica, subclínica o latente. La infección clínica: enfermedad con expresión activa, que cursa con lesiones papulares o verrugas, es decir, lesiones visibles a simple vista y sus manifestaciones oncogénicas dependerán del ADN viral estudiado y/o localizado. La infección subclínica: es aquella con expresión mínima, sintomática, que solo se diagnóstica por lesiones acético positivas y por imagen colposcópica. En la infección latente no se evidencia anormalidad morfológica en el epitelio escamoso y sólo puede ser detectado por técnicas especiales en virología y biología molecular (7).

 

En esta etapa latente, la carga viral es tan baja que impide al virus replicarse y carece de significación biológica, controversia que continúa sin resolverse; por lo que el papel patogénico de la infección viral latente continúa generando discusión, pudiendo demostrarse la presencia del ADN viral a través de técnicas de alta sensibilidad como el PCR y no con los métodos habituales que se han descrito (9). Actualmente se han diagnosticado ciento cincuenta genotipos de Virus Papiloma Humano (VPH) por diferenciación de su ADN mediante PCR, se dice que de treinta a cuarenta de ellos afecta el área genital (10,1).

 

El Virus Papiloma Humano (VPH) representa uno de los grupos vírales más frecuente en el mundo; el cual afecta a los epitelios escamosos de piel y mucosas ocasionando lesiones, algunas de tipo benignas como las verrugas genitales que se vinculan por lo general con los tipos de Virus Papiloma Humano (VPH) 6 y 11, los cuales producen lesiones de bajo riesgo, existiendo otra variante que se transmite por vía sexual, considerada de alto riesgo, y están representados por los tipos 16 (más frecuente), 18, 31, 33, 45; siendo los dos primeros (16 y 18) responsables del cáncer cérvico uterino. Estudios recientes indican que los mismos podrían asociarse e incriminarse con las neoplasias de la mucosa oral (11).

 

La clasificación del Virus Papiloma Humano (VPH) en relación al genotipo y tipo de lesión que producen se han detectado los de alto riesgo: 16, 18, 24, 30, 31, 33, 35, 39, 51, 52, 53, 56, 59, 68 y 73 los cuales están implicados con lesiones escamosas de alto grado y cáncer cervical invasivo; de riesgo intermedio 30, 53 y 60; implicado en lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (LIEAG) con menor implicación hacia cáncer invasivo. Los de bajo riesgo tipos 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 57, 61, 70, 72 y 81, responsables de producir condilomas acuminados produciendo lesiones de bajo grado (LIEBG) (12).

 

Los virus son microorganismos que por sí solos no actúan, es decir, no son activos en términos metabólicos como lo son las bacterias; ellos requieren de una célula huésped para funcionar y poder reproducirse, invadiendo a la misma, produciendo lisis celular y así continuar su ciclo reproductivo y de actividad (11).

 

El virus produce lesiones en los epitelios escamosos estratificados, estando su estructura histológica, constituida por varios estratos celulares, y sus células representadas por queratinocitos (célula huésped y las más numerosas), células de Langerhans, Melanocitos y células de Merkel, representando ellas parte de los diferentes estratos: basal, espinoso, granuloso y corneo (queratinizados) (13). Conjugando estos aspectos histológicos con el comportamiento viral en la célula huésped: queratinocitos, caracterizados por ser células migratorias del epitelio. Surge la inquietud de la presente investigación donde se plantean varias interrogantes: ¿Cómo se replica el virus en la fase de latencia, si su expresión es mínima e inactiva biológicamente? ¿Existirá alguna relación entre la infección viral latente y las técnicas tradicionales empleadas para examinar y tratar las lesiones ginecológicas? ¿Qué factores podrían estar involucrados en esta etapa de la infección? ¿Es latente el comportamiento viral ó se trata de una reinfección?

 

En relación a lo antes expuesto se plantea un estudio donde se observa la incertidumbre, donde existen aun muchas interrogantes que habrían que ordenar e integrar para conocer y comprender el porqué del comportamiento latente o no del virus, ya que en esta etapa de la infección, el individuo representaría un portador sano, el cual estaría involucrado con la diseminación del mismo, incrementándose así la infección y sus implicaciones. Por lo que resultó interesante investigar a través del presente trabajo, el comportamiento del Virus Papiloma Humano (VPH) en esta fase de la infección.

 

En vista del avance de la ciencia y tecnología y las múltiples disciplinas involucradas en el aporte al conocimiento del comportamiento virus hospedador, entre ellas: la Histología, Anatomía Patológica, Microbiología, Inmunología, Biología Molecular, Ginecología, Dermatología, Salud Pública, Bioética; se observa el comportamiento complejo del fenómeno de estudio, donde en el primer momento metodológico se trató de generar un diseño de modelo protocolar diagnostico a través de la clínica, colposcopia, citología, biopsia y PCR que permitan la evaluación y seguimiento epitelial del virus. Empleando para ello los conocimientos de las disciplinas antes mencionadas.

 

Este estudio constituirá un punto de partida para un nuevo enfoque en cuanto al diagnóstico tratamiento y seguimiento del Virus Papiloma Humano (VPH), permitiendo un mejor control de esta enfermedad. Contribuiría con una conciencia preventiva ante la enfermedad y el problema de Salud Pública existente. Además, podría aportar posibles soluciones en abordaje, tratamiento de la infección viral y control del cáncer cérvico uterino ya que generaría cambios en la utilización de técnicas tradicionales, generando con todo ello nuevos aportes.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar