Diagnostico, evaluacion y seguimiento del comportamiento epitelial latente del virus papiloma humano en pacientes con VPH
Autor: Dr. Himan Richani  | Publicado:  14/05/2009 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Ginecologia y Obstetricia | |
Diagnostico, evaluacion y seguimiento epitelial latente del virus papiloma humano VPH.5


Se estableció un predominio de Virus Papiloma Humano (VPH) tipo 11 en el grupo etáreo de 25 a 30 años, mientras que el tipo 6, se observó en pacientes más jóvenes entre 20 y 25 años, mientras que el tipo 31, considerado de alto riesgo, se observó presente sin una frecuencia determinada a cualquier edad, tanto en pacientes jóvenes como en edades intermedias entre 15 y 40 años, correspondiéndose estos resultados con las de otras investigaciones (18, 24, 25).

En cuanto al estado civil de estos pacientes, hubo mayor frecuencia de la presencia del mismo en 75% en solteras, 20% en casados y 5 % en divorciadas; atribuibles posiblemente a la promiscuidad como factor de riesgo que pudiera observarse en este grupo, en contraste con lo expresado por Reigosa y col.; donde los factores de riesgo tipo promiscuidad entre otros, no resultaron estadísticamente significativos (20).

 

En cuanto al motivo de consulta al 80% de estas pacientes acudieron por control ginecológico y solo 20% por Virus Papiloma Humano (VPH) ó antecedentes del mismo, lo cual resulta significativo, ya que es una patología asintomática y los pacientes en su mayoría desconocen la misma, al igual que los que han presentado antecedentes del virus, no se practican estudios específicos de control (PCR). Este hallazgo implica un subregistro acerca de la verdadera prevalencia de esta infección viral y por ende de sus observaciones; tal como asevera Rodríguez en sus observaciones (10).

En los resultados observados durante el abordaje y evaluación se detectó por PCR, 8 casos negativos al ADN viral posterior al tratamiento, tipificados previamente durante la fase diagnóstica con los subtipos: 31,6 y 11. Durante el control y seguimiento de los mismos en la evaluación por PCR semestral (1er semestre), a quienes para ese momento les correspondía el control y en quienes se observó resultados nuevamente negativos en dos casos; donde se había detectado Virus Papiloma Humano (VPH) tipo 31 y 6. Estos resultados pudieran pronosticar la no latencia o reactivación viral y explicar que lo que podría ocurrir en esta etapa es una reinfección por otro subtipo o por el mismo, demostrable a través de PCR control semestrales en toda paciente con antecedentes de infección por Virus Papiloma Humano (VPH).

 

Mediante los resultados parciales obtenidos a partir del presente estudio, podría sugerirse un protocolo diagnóstico a practicarse para la determinación de esta entidad viral, basada en la clínica, citología, colposcopia, biopsia y PCR. Además para el seguimiento de dichos casos, establecer controles de rutina basados no solo en las citologías, sino además incluir PCR o control semestrales en todo paciente con antecedentes de virus de papiloma humano.

 

 

Referencias

 

  1. Graterol I, Finol H y Correnti M. Virus del papiloma humano en lesiones intraepiteliales escamosas (LIE) de cuello uterino. Tipificación y Ultraestructura. Rev. Soc. Venez. Microb. 2006; 26:89-94.
  2. Diario Médico. Citodiagnóstico tiene fallas la detección del cáncer de Cérvix. 1.999. Documento en línea disponible en: www.diariomedico.com/ ginecologia/ n110299.html
  3. Salazar E. Detección del virus de papiloma humano en pacientes con lesiones intraepiteliales escamosos de cuello uterino. Rev. Obstet. Gynecol. Venez. 2007; 67:47-54
  4. Guzmán L, Alcocer JM y Madrid M. Perspectivas para el desarrollo de vacunas e inmunoterapia contra cáncer cérvico uterino. Salud Pública. Méx.1998;40:38-46.
  5. Rodríguez M.L. Virus Papiloma Humano. Riesgo latente. Salud 2005; 4: 17-20.
  6. Shyu, J., Chen C., Chin C. Correlation of human papiloma virus 16 and 18 with cervical neoplasia in hitological and clinical in Taiwán: an in situ polymerasa reactun Chaín reaction approarch. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. 2007; 67: 67-111.
  7. Milgrom R, Fuenmayor T, Rincón F, Aguilar O y Santimone M. Infección vaginal por Virus Papiloma Humano. Gac Méd Caracas. 1998; 106(4): 480-490.
  8. Suárez C., Mijares A., Castillo L., Briceño M. Tipificación del Virus Papiloma Humano (VPH) en cáncer de cuello uterino en la población venezolana. Rev. Venez. Oncol. 2006; 18: 221-225.
  9. Ochoa RJ. III Verrugas virales PAC dermatológica. 1er libro. Documento en línea disponible en: http://www.galdern. com. mx/ pac/ pac4/ p26.html. 15-05-2006.
  10. Rodríguez A. Inmunología. Primera vacuna contra el cáncer. Artículo en línea el Mundo, suplemento de salud 2004; 594. Disponible http: //www.elmundo.es/ salud/ 2004/ 594/ 100300411.html. 07- 07-2007.
  11. Virus papiloma humano. The Human papiloma Virus. Documento en línea disponible: http: //www.oralcancerfoundation.org/facts/spanish_hpv.html. 02-05-2006.
  12. Schneider A. Natural history of genital papillomavirus infections. Intervirology. 1994; 37:201-214.
  13. Ross M, Kaye G y Pawlina W. Histología. Texto y atlas a color con Biología Celular y Molecular 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana, 2004.
  14. Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa S.A, 2003.
  15. Leal J. La autonomía del sujeto investigador y la metodología de la investigación. Mérida: Centro Editorial Litorama, 2005.
  16. González, F. y Martínez B. Técnicas instrumentales en genética forense. Institución “Fernando Católico”, Colección “Orfila Ratger” de Ciencias Forenses, 2001; 26-57.
  17. PVHfast. Detección y tipiado del virus papiloma humano mediante identificación genómica, Pharma Gen, S.A.
  18. González L, Berroa G, Hernández E. El virus papiloma humano en la displasia cervical uterina. Pub Rev Med Familiar. Disponible en: http//www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/vol61/abmf61-6.html.04-04 2008.
  19. Simogyi L, García M, Ríos C, Forero M, González F y Natera M. Asociación entre neoplasia intracervical e infección por virus papiloma humano (VPH). An Soc Obstet Ginecol Venez.2004; 55-167.
  20. Reigosa A, Álvarez M, De Vasconcelo M, Pérez R, Salas W, Rebolledo V y col. Diagnóstico del virus papiloma humano en cuello uterino de mujeres que acuden a su consulta anual citológica. Salus 2004; 8(1):26-30.
  21. Correnti M., Uribe M., Cavazza M. Detección del virus papiloma humano mediante reacción en cadena polimarasa e hibridación molecular en citología del cuello uterino. Rincón Morales F., Editor. Ginecol Venez. 1996; 115-125.
  22. Figueroa F, Ramírez O y Yánez V. Asociación entre cepas del virus papiloma humano determinadas por reacción en cadena polimerasa y las características de las células infectadas. [Trabajo de grado para optar al título de Lic. en Bioanálisis]. Universidad de Carabobo. Valencia -Carabobo. 2000.
  23. Harmsel B. Relantionship between human papilloma virus type 16 in the cervix and intrepithelial neoplasia. Obstet. Gynecol. 1999; 93:46-50.
  24. Amaro F. Comportamiento de algunos factores de riesgo asociados a la aparición de lesiones precancerosas de cérvix. Progresos de obstetricia y ginecología. 2004; 47(7):317-322. Documento en línea Disponible en: http://www.compumedicina.com/ ginecología/ gineco_ 010904.html.
  25. Lozada C, Alfonso O, Correnti M, Cavazza M, Ávila M y Pérez M. Detección del virus de papiloma humano en pacientes jóvenes de la Universidad Central de Venezuela. An Soc Obstet Ginecol Venez. 2004; 56: 167-168.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar