Diagnostico, evaluacion y seguimiento del comportamiento epitelial latente del virus papiloma humano en pacientes con VPH
Autor: Dr. Himan Richani  | Publicado:  14/05/2009 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Ginecologia y Obstetricia | |
Diagnostico, evaluacion y seguimiento epitelial latente del virus papiloma humano VPH.4


Se observó un predominio de Virus Papiloma Humano (VPH) tipo 11 entre los 20 a 30 años, 12 casos (86%) y el tipo 6 entre 15 y 25 años, 8 casos (50%), mientras el tipo 31 se detectó entre los 15 y 40 años y el tipo 53 de riesgo intermedio (actualmente identificado como alto riesgo) se ubicó en el grupo etáreo de 20 a 40 años (Tabla 4).

 

Tabla 4. Frecuencia entre Tipos del Virus Papiloma Humano (VPH) predominantes y grupo etáreo Instituto Docente de Urología 2005 – 2007.

 

virus_papiloma_humano/VPH_frecuencia_edad

 

Fuente: Registros de historias clínicas de la muestra

 

En la distribución de frecuencia de pacientes con Virus Papiloma Humano (VPH) según estado civil, se observó una alta frecuencia en pacientes solteros, 75%; en contraposición con los divorciados (5%) y casados (20%) (Tabla 5).

 

Tabla 5. Distribución de los pacientes con Virus Papiloma Humano (VPH) según estado civil. Instituto Docente de Urología 2005 – 2007.

 

virus_papiloma_humano/VPH_estado_civil

 

Fuente: Registros de historias clínicas de la muestra

 

En cuanto al motivo de consulta el Virus Papiloma Humano (VPH) y/o antecedentes del mismo, representó solo 20% y 80% de los pacientes fueron por control ginecológico (Tabla 6).

 

Tabla 6. Distribución de los pacientes según motivo de consulta Instituto Docente de Urología 2005 – 2007.

 

virus_papiloma_humano/VPH_motivo_consulta

 

Fuente: Registros de historias clínicas de la muestra

 

En la evaluación y seguimiento de los casos tratados durante aproximadamente un año se detectaron 8 casos negativos a Virus Papiloma Humano (VPH) posterior al tratamiento por PCR correspondientes a los genotipos 6, 11 y 31 previamente diagnosticados como positivos en la primera prueba. Durante el seguimiento por PCR control a los seis meses posterior al tratamiento, se reporto nuevamente resultados negativos en dos pacientes identificados previamente durante la etapa diagnóstica con los subtipos o genotipos 6 y 31 (Tabla 7).

 

Estos resultados pudieran sugerir la no latencia epitelial del virus o reactivación, explicándose así el comportamiento viral como una posible reinfección por otro subtipo ó por el mismo virus, demostrable mediante PCR controles semestrales en pacientes con diagnóstico de infección por Virus Papiloma Humano (VPH).

 

Tabla 7. Diagnóstico, evaluación y seguimiento de pacientes con Virus Papiloma Humano (VPH) según criterio por PCR. Instituto Docente de Urología 2005 – 2007.

 

virus_papiloma_humano/VPH_diagnostico_seguimiento

 

Fuente: Registros de historias clínicas de la muestra

 


Discusión

 

A través de los hallazgos observados en la presente investigación, se concluye que la citología exfoliativa cérvico vaginal no representó un método diagnóstico específico ni de alta sensibilidad, para la detección de lesiones intraepiteliales ocasionadas por el Virus Papiloma Humano (VPH) expresado también en otras publicaciones (3,7,8,18,19,20); a diferencia de otros métodos diagnósticos que resultaron de mayor sensibilidad para la detección del virus, como lo demuestra el PCR 100% positivo para su diagnóstico, caso similar reportado por Salazar, 98%, Correnti y col. 69% (21).

Para otros la determinación del ADN del virus, osciló entre 35% y 53% (20,8). Destacando que el mismo constituye un método de alta confiabilidad y sensibilidad, tanto en el diagnóstico como para el seguimiento de casos, en contra posición con los métodos tradicionales y convencionales que se aplican de rutina, escapando lesiones producidas por el virus, por lo que se requiere que se establezca el PCR como método diagnóstico de rutina aplicado en toda consulta ginecológica.

 

Se observó una asociación significativa entre Virus Papiloma Humano (VPH) y flora bacteriana tipo cocoide (73%) observando a través del diagnóstico citológico aplicado a la muestra estudiada un contraste con los estudios de Membreno (22) quien reporto una asociación del 50%, detectándose un incremento de la flora cocoide en el presente estudio a pesar de no haber sido muy investigado el tópico, ya que valdría la pena investigar si existe alguna correlación o afinidad entre Virus Papiloma Humano (VPH) y flora cocoide.

 

En cuanto a los genotipos más frecuentes detectados, se observó al igual que en otros estudios, que predominaron el tipo 6 y 11 respectivamente de bajo riesgo (1,3,7,20,22) estableciéndose una diferencia con los de alto riesgo donde se detectó el tipo 31, 3 casos (7,5%), seguido del tipo 59 y 45 (2,5%) en contraste con otros estudios, donde se observó el tipo 16 como más frecuentemente, seguido del tipo 18 y por último el tipo 31 (7,8,20,22).

 

Salazar y Harmsel reportaron como al tipo 31 (AR) como el más frecuente a través de sus resultados, los cuales coincidieron con los observados en este estudio (3,23). Esto podría traducirse en un posible problema para el tratamiento con vacunas, las cuales son activas a los tipos de alto riesgo antes descritos y no tendrían quizás utilidad para el tratamiento de los encontrados en esta investigación, por lo que surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo trataremos a través de vacunas a los nuevos tipos detectados?, ¿tendrá valides su aplicación cuando se diseñen vacunas para los tipos observados o existirán para ese momento otros tipos? Los resultados obtenidos plantean la reflexión de que tan efectiva será la misma en razón a los hallazgos obtenidos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar