El cuidado transpersonal en el proceso de interaccion del docente-estudiante de Enfermeria
Autor: Msc. Omaira Ramírez | Publicado:  27/05/2009 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermeria | |
El cuidado transpersonal en el proceso de interaccion del docente- estudiante de Enfermeria.3

Ahora bien, en la búsqueda de un modelo educativo centrado en el cuidado humano y en la interacción docente estudiante, es oportuno hacer referencia a los paradigmas con tendencia epistemológica en la enfermería para ubicar sus límites teóricos y prácticos en el cuidado humano, que le permitirá abordar, explicar y solucionar problemas específicos o de competencia, en este momento histórico que de acuerdo a lo expresado por Rodríguez, Y (2005) “existe un marco legal que da pertinencia al cuidado humano como el marco de referencia para la formación de los recursos humanos en enfermería, la práctica profesional y la investigación” (p.169).

 

Es de hacer notar que la praxis educativa e instruccional necesita con urgencia de un cambio paradigmático y de un modelo mental de desarrollo que le permita insertarse en el episteme emergente, y dar respuesta a situaciones críticas e impostergables. Debido a estas consideraciones, parece decisivo intentar un cambio de paradigma planificado, que permita redimensionar la práctica educativa a mediano y largo plazo.

 

Las comunidades científicas comienzan a compartir nuevas creencias y maneras diferentes de ver el proceso instruccional; los paradigmas funcionan a manera de patrones, modelos mentales o reglas operativas que tienen funciones específicas, y que designan aquello que, un colectivo científico tiene en común incluyendo la filosofía, la teoría, la experiencia educativa, la orientación práctica y la investigación que identifica a la disciplina en una forma general y global, sin pretender ser específica ni concreta .

 

Dentro de la perspectiva de la Quinta Disciplina de Senge (1998), parece improrrogable que los educadores se muevan dentro de modelos mentales, representaciones e imágenes nuevas, fértiles y avanzadas. Es urgente un cambio de paradigma para proporcionar un piso epistemológico a la responsabilidad y al perfil profesional del docente en todos sus niveles de desempeño, pudiéndose constatar que, el actual paradigma de enfermería es limitado para abordar, explorar y explicar los nuevos problemas que surgen en la formación del recurso humano de enfermería.

 

Al respecto, Guba, E y Col (1994) sostienen que, en el tratamiento de los problemas sociales y educativos se requiere de “un cambio paradigmático y señala en su topología al paradigma positivista, el post-positivista y el constructivista” (p.75). Es de hacer notar que en la educación, el paradigma positivista y post-positivista postulan la existencia de una realidad objetiva y fragmentan el conocimiento, en contraposición con el paradigma constructivista donde existe una independencia cognoscitiva, el docente promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y de auto confianza, el estudiante es constructor de su conocimiento producto de su desarrollo cognitivo.

 

En tal sentido, se requiere de un enfoque funcional, que explique los problemas existentes desde la perspectiva de la educación en enfermería, a objeto de permitirle a los egresados ser más sensibles a las necesidades sociales, ser más exitosos capaces de humanizar entornos tecnológicos en el cuidado de la salud, más afectuosos y compasivos, más creativos, y más capaces en el pensamiento crítico y en la toma de decisiones clínicas y administrativas.

 

En este orden, la concepción constructivista presenta el currículo con un enfoque integral a favor de las concepciones flexibles dinámicas en la interacción docente-estudiante, tratando de negociar con los alumnos el logro de metas amplias y objetivos comprensivos. Por lo tanto, es menester dar al currículo un giro de paradigma orientado hacia la reflexibilidad del docente.

 

Hay indicadores de que la educación en enfermería intenta humanizarse, y así se demuestra cuando en el año 2002 en el marco de un cambio de las políticas del Estado Venezolano, se aprueba el Rediseño Curricular de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo, el cual pasa a ser democrático, participativo con un nuevo marco legal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999) promueve la promoción de la salud, la calidad de vida de la población y además se establecen nuevas políticas de salud; aspectos considerados para el rediseño.

 

Es de hacer notar que el Rediseño Curricular de la Escuela de Enfermería incluye en sus bases teóricas, una concepción humanística de la educación, los aspectos teóricos de la promoción de la salud y el cuidado humano como la esencia de la práctica de enfermería.

 

Banner y Wrubel (1989) citado por Kozzier y Cols (1995) concuerdan en que el cuidado es la forma básica de estar en el mundo desde la cual, todas las enfermeras se envuelven. Ellos están de acuerdo en que la habilidad para cuidar es potenciada por el aprendizaje y que la diferencia en la práctica de enfermería, refleja los diferentes niveles de experiencia y comprensión del significado de la experiencia de salud y enfermedad de los pacientes.

 

El concepto universal de cuidado es expresado por Ray, MA (1994) quien examina los aspectos humanos del cuidado en el contexto de las organizaciones hospitalarias burocráticas, siendo que en toda cultura se han desarrollado organizaciones sociales que en algún grado de esta descripción de cuidado es universalmente apropiada. La concepción de cuidado de Ray se evidencia como una síntesis entre los aspectos políticos, económicos, legales y tecnológicos del cuidado y las dimensiones humanísticas del cuidado. Como tal, esta teoría del cuidado burocrático tiene implicaciones que se extienden más allá de la profesión de enfermería.

 

Al respecto, Rodriguez, Y (2005:168) señala que existe una tendencia a incorporar el cuidado humano como el marco teórico conceptual del currículo de enfermería, sin embargo, se evidencia la existencia de algunas asignaturas del área de enfermería con marcos conceptuales donde se enmarcan las necesidades humanas y la salud reproductiva como referencia de enfermería, y la enfermedad, deja de ser considerada como un aspecto central, por lo menos teóricamente, lo cual representa un logro para la enfermería, aun cuando existen algunos factores que dificultan que la enfermería asuma un marco teórico propio que defina su práctica y demuestre su contribución social. (….) se han hecho algunas reformas curriculares con la intención de corregir o buscar una fundamentación teórica y metodológica que este acorde con el desarrollo de los conocimientos que han sido generados en enfermería.

 

Estos momentos demandan en la enfermería un cambio de paradigma basado en lo científico, humanístico, ético, estético. El desarrollo de la bioética y las teorías sobre el cuidado humano han sido determinantes y es en enfermería donde el cuidado humano ha sido desarrollado con mayor objetividad, los docentes de enfermería requieren de un potenciamiento para la enseñanza centrada en el cuidado, el compromiso, la creatividad, la interacción y un reconocimiento social al docente y a los estudiantes, proceso que es impulsado por el intercambio mutuo de energía entre todos, lo cual requiere ser continuo, intenso y frecuente.

 

Cuando se habla de educación integral, se entiende de calidad, lo cual exige interacción y diálogo entre el educador y el educando, a fin de tener la certeza de que el proceso educativo ha tenido su efecto positivo o es captado por el estudiante, siendo necesario además estimular la libertad, el diálogo, la creatividad e iniciativa, la participación, la reflexión, la solidaridad y el respeto a las diferencias individuales.

 

Colliere, M (1993) sostiene además que, cuidar es por tanto “mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diferentes en su manifestación” (p.7). Las diferentes posibilidades de responder a estas necesidades vitales crean e instauran hábitos de vida propios de cada grupo. De tal modo que, el acto de cuidar es propio de la naturaleza humana, siendo que todo ser humano es capaz de cuidar de sí y de otro.

 

Cuidar significa también, entretejer una relación amorosa con la realidad y con cada ser de la creación. Cuidar significa implicarse con las personas y las cosas, darles atención, colocarse junto a ellas, valorizarlas y comprenderlas en su interioridad. Todo lo que cuidamos es lo que amamos, y todo lo que amamos lo cuidamos. Por el hecho de ligarnos afectivamente con las personas y las cosas, nos preocupamos de ellas y sentimos responsabilidad por ellas.

 

En cuanto al cuidado, no se puede afirmar algo distinto, es importante discutir el quehacer de la práctica docente en la formación del estudiante de enfermería, bajo la perspectiva del cuidado transpersonal, modelo suscrito por Watson, en su Teoría del Cuidado Transpersonal que va mas allá de lo personal, pero hace honor a la validez, unicidad e importancia del individuo como persona, porque el practicante dentro de un modelo de cuidar-sanar transpersonal, busca estar total y auténticamente presente, mientras también trasciende el “auto-ego”, la ocasión del cuidado es intersubjetiva. Lo intencional, la conciencia del cuidado de la docente-enfermera crea un nuevo campo de posibilidad en un momento del cuidado, el cual afecta al potencial y la salud de ambos participantes.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar