Enfermedad renal cronica en diabeticos 6.
La tabla 10 describe el comportamiento de los diabéticos según nivel de información sobre la diabetes mellitus, existe predominio de diabéticos. Más de la mitad de los casos (64 para un 62,1%) poseen un nivel de información insuficiente acerca de su enfermedad, sólo el 20,4% sí tenía información acerca de la misma. Se recoge un elevado porcentaje de desinformación no sólo en pacientes incluidos en las etapas 2, 3,4 ó 5 de la enfermedad renal crónica e incluso con sintomatología, sino también en aquellos que no la han desarrollado aún. En la literatura revisada, no se encontró abordado este acápite que se quiso explorar por su importancia en el mantenimiento de una adecuada conducta ante el tratamiento en aquellos que bien lo realizan o el cambio en la misma en los que mal cuidan su salud.
Tabla 10: Distribución de los diabéticos mayores de 18 años según elnivel de información que poseen sobre su enfermedad. Policlínica Docente “Chiqui Gómez Lubián”. Santa Clara. Villa Clara. n=103.

Fuente: Datos recogidos en el cuestionario y expedientes clínicos individuales.
Cuestionario.
1.Nombre___________________________________________________________
2.Historia Clínica____________________________________________________
3.Edad_____________________________________________________________
4.Sexo_____________________________________________________________
5.Talla________(cm) 6.Peso________(Kg) 7.IMC_________(Kg/m2)
8.Tipo de Diabetes Mellitus_____________________________________________
9.Tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus______________________________
10.Otras enfermedades:
___Hipertensión Arterial ___Dislipidemias
___Cardiopatía Isquémica ___Enfermedad Cerebrovascular
11.Antecedentes Patológicos Familiares de Diabetes Mellitus:
___Sí ___No
12. .Antecedentes Patológicos Familiares de Hipertensión Arterial:
___Sí ___No
13.Hábitos tóxicos.
___Tabaquismo ____Alcohol
14.Manifestaciones Clínicas:
___Anorexia ___Nicturia ___Astenia
___Hipo ___Poliuria ___Orinas con espumas
___Náuseas ___Oliguria ___Aliento urémico
___Vómitos ___Prurito ___Sudoración
___Otras síntomas
15.Fondo de Ojo:
___Retinopatía Diabética ____Otras alteraciones ___Normal
16.Creatinina____________(umol/l)
17.Hematócrito___________(/l)
18.Proteinuria___________(g/l)
19.Ultrasonido_________________________________________________________
20.Otros exámenes______________________________________________________
21.Filtrado glomerular______(ml/min por 1,73 m2 de superficie corporal)
22.Manejo médico:
___Pacientes adheridos al tratamiento
___Pacientes parcialmente adheridos al tratamiento
___Pacientes no adheridos al tratamiento
23.Nivel de información sobre la Diabetes Mellitus:
___Adecuado
___Aceptable
Resumen.
Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de 103 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus , atendidos en los consultorios 24-4, 96-2, 92-3 y96-4del médico de la familia todos pertenecientes a la Policlínica Docente “Chiqui Gómez Lubián” de Santa Clara, Villa Clara, desde Septiembre de 2003 a Junio de 2005, con el propósito de mostrar el comportamiento de la enfermedad renal crónica en la población diabética mayor de 18 años. Se obtuvo una media de edad de 64,32 ± 10,83 años , el 69,9% eran mujeres, el 93,2% eran diabéticos tipo 2, el 63,1% hipertensos, el 33% presentó retinopatía diabética y el 45,6% enfermedad renal crónica. Se concluye que predominan los diabéticos tipo 2 en la tercera edad, en el sexo femenino, con hipertensión arterial y con enfermedad renal crónica a pesar de que a 87 pacientes se le diagnosticó la misma, prevalecen los pacientes con nivel de información insuficiente sobre su enfermedad.
Recomendaciones.
-Mejorar el nivel de información acerca de la Diabetes Mellitus que ofrece la Atención Primaria de Salud al paciente diabético y población en general mediante la ampliación de consultas y visitas de terreno a la familia.
-Realización de un diagnóstico precoz del daño renal por parte de la Atención Primaria de Salud.
Conclusiones.
1. Predominaron los diabéticos de la tercera edad( 69 para el 67,09%), sexo femenino( 50 que representó el 69,4%), con diabetes tipo 2( 96 para el 93,2%), con hipertensión arterial( 68 que representó el 66,0%) y enfermedad renal crónica (87 casos para el 84,4%) asociadas, otros factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad( 23,3 y 21,3% respectivamente) también estuvieron presentes en más de un tercio de los casos.
2. Se obtuvieron 16 resultados de Proteinuria de 24 horas e igual número de glucemias alteradas.
3. Existió relación significativa entre el diagnóstico de enfermedad renal crónica y el tipo 2 de diabetes, con mayor frecuenciaen aquellos con disminución ligera del filtrado glomerular (estadio 2). En los no diagnosticados con enfermedad renal crónica fueron más frecuentes los del estadio 0.
4. La adherencia parcial al tratamiento estuvo presente en un elevado número de pacientes así como predominó un nivel insuficiente de información sobre su enfermedad.