Blanco fácil. Recomiendan que los ancianos no transiten solos.

Mujeres mayores de Salta


No hay país ni comunidad a salvo de la violencia (OMS)
En el mundo, cada año, 1.6 millón de personas pierde la vida violentamente.
· Violencia, es la palabra que debe ser empleada en lugar de agresividad.
· Es un trastorno de conducta en que se liberan, exponen y se direccionan hacia un objeto (hacia fuera o hacia adentro de la persona), componentes agresivos por fallo en los mecanismos de contralor neuropsicológico o social o por psicorreactividad condicionada.
· La violencia contra los mayores, el maltrato a los mayores y el tratamiento inadecuado a personas mayores, se inscribe en el concepto amplio de violencia familiar.
· Es un tema nebuloso, del que se habla poco y que pareciera que no existe; es una realidad que no se denuncia y también se piensa que denunciar no es adecuado.
· Los abusos no sólo se producen en el seno de la propia familia del mayor sino también en las residencias, instituciones de servicios sanitarios y sociales y en la sociedad misma.
Víctima: adultos mayores
Vulnerabilidad. 1. f. Cualidad de vulnerable.
Vulnerable. (del lat. vulnerabilis).1. adj. Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente.
Riesgo (del it. risico o rischio, y este del ár. clás. rizq, lo que depara la providencia). 1. m. Contingencia o proximidad de un daño. El adulto mayor es vulnerable y está en riesgo
“Hay un tipo de persona inadaptada que no lo es por tener alguna debilidad física o mental, sino porque sus disposiciones innatas chocan con las normas de su sociedad” Margaret Mead. Antropóloga Estadounidense. (1908 – 1978)
Criterios biopsicosociales de riesgo o vulnerabilidad
· Abandono,
· Falta de redes sociales,
· Pérdida del hogar,
· Aislamiento social,
· Viudez reciente,
· Mujeres solas jefas de familia,
· Fragilidad emocional,
· Limitaciones para las actividades de la vida diaria,
· Solo o con familiar a cargo discapacitado o enfermo,
· Confusión mental,
· Depresión,
· Violencia familiar,
· Violencia institucional,
· Mendicidad.