Estudio sobre la utilidad de la burbuja O2 en el mundo del deporte. Impacto de la contaminacion atmosferica en el ejercicio
Autor: Dr. Ignasi de Yzaguirre I Maura | Publicado:  27/11/2009 | Imagenes de Medicina del Deporte , Medicina del Deporte | |
Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .3

La producción de CO2 medida con el neumotacógrafo muestra que no hay diferencias entre la producción máxima al final de la prueba de esfuerzo en las dos situaciones comparadas. Así lo mostró el hecho que en condiciones habituales del laboratorio los sujetos produjeran una media de 3964 ± 656 de CO2, y dentro de la burbuja la media el valor fue de 3924 ± 692; sin significación estadística.

 

Tampoco se constataron diferencias de los valores a las curvas de recuperación del O2 y del CO2 al primer, segundo y tercer minuto de recuperación. (Grafica 7.2)

 

Se valoró si había diferencias a nivel del Cociente Respiratorio igual a 1 (QR=1,00) y no se encontraron diferencias estadísticas significativas referidas a la solicitación en vatios de potencia durante la prueba de esfuerzo. (Gráfica 8)

 

utilidad_burbuja_O2/foto_de_espirometria

 

Discusión de los resultados

 

A pesar de las diferencias en la composición y contaminación del aire en las dos situaciones estudiadas, el analizador de gases, con su sistema de autocalibración, informó sin diferencias destacables, los parámetros ergoespirométricos: Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.), producción máxima de CO2; tal y como mostraron los resultados obtenidos. A pesar de los niveles de contaminación y el aire enrarecido parece que continúa siendo útil y fiable la metabolometría por análisis de gases espirados. (Gráfica 7)

 

El nivel de enrarecimiento del aire confinado del laboratorio, provocó un aumento inferior al 1% de la ventilación máxima (VIENE en l/min.), sin significación estadística. Eso encajó con la falta de sintomatología detectable en sujetos sanos, sometidos al nivel de enrarecimiento del aire como lo que se estudió. Este hecho contrasta con la sintomatología y sensaciones subjetivas mostradas sujetas en ambientes confinados naturales (simas y cuevas) de la misma zona geográfica (NE Barcelona - España) en la que el aire está mucho más enrarecido (15-19% de oxígeno y 2000 - 40,000 ppmv de CO2)

 

Se detectó de forma clara y estadísticamente significativa que los sujetos sometidos a exposición subaguda al aire confinado del laboratorio de fisiología, tuvieron respuestas diferentes a la esperada, tomando como referencia la glicemia y los lactatos en sangre arterial capilarizada. Así, a pesar de no ser una diferencia estadísticamente significativa, el nivel de contaminación y enrarecimiento en el laboratorio ocasionó un incremento del 10% en los niveles de glicemia en sangre capilarizada al finalizar la prueba ergométrica en el ambiente (normal) que había en el laboratorio, en contraposición a los niveles de glicemia mesurados a la finalización de la prueba ergométrica dentro del ambiente de aire purificado de la burbuja. (Gráfica 4)

 

El nivel de ácido L -2 hidroxipropanoico (La++) presentó un aumento del 22% en los niveles en sangre capilarizada al finalizar la prueba ergométrica en el ambiente (normal) que había en el laboratorio, si lo comparamos con el aire purificado del interior de la Burbuja. Las diferencias fueron estadísticamente significativas. (Gráfica 3)

Las adaptaciones metabólicas fueron suficientes para compensar las diferencias atmosféricas comparadas y permitieron un nivel similar de prestaciones físicas expresadas en la prueba de esfuerzo y también en el comportamiento cardiaco expresado durante la misma.

 

Evidencias en el presente estudio

 

El aire respirado por los voluntarios con respecto a su composición de gas carbónico (CO2), eran próximos a los habituales de la zona geográfica inmediata cuando estaban dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva) y por contra, presentaba niveles entre dos y tres veces superiores de los valores exteriores cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.

 

El aire respirado por los voluntarios por lo que hacía a su composición de oxígeno, era próximo a 20,9% cuando el trabajo se realizaba dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva) y por contra presentaba niveles entre 20,4 y 20,6 % cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.

 

Los niveles de ácido L 2-hidroxipropanoico (La++) detectado en sangre arterial capilarizada fue significadamente más bajo cuando los voluntarios realizaron la prueba de esfuerzo dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva).

 

Conclusiones

 

  1. La utilización de la burbuja (Burbuja O2 Zonair 3D) permitió modificar positivamente las condiciones ambientales adversas que se daban en el laboratorio de fisiología del esfuerzo, generadas tanto por el cambio climático, como por la propia biomasa presente en el laboratorio.

  1. El estudio posibilitó cuantificar el impacto ambiental en las dos situaciones estudiadas (fuera y dentro de la burbuja) ofreciendo datos novedosos a nivel metabólico que obligan a la reflexión a los profesionales de la medicina y biología del esfuerzo.

  1. Los voluntarios humanos sometidos a las dos situaciones estudiadas, fueron capaces de adaptarse y obtuvieron niveles muy parecidos en los diferentes parámetros de condición física y de grado de preparación física. A pesar de eso, es detectaron diferencias estadísticas significativas en un parámetro, el lactato arterial capilarizado, que es un buen marcador indirecto de las vías metabólicas utilizadas.

  1. Las diferencias del lactato arterial capilarizado, en las dos situaciones estudiadas, indica que hubo un mayor uso de la vía anaeróbica cuando las pruebas ergométricas se realizaron en las condiciones habituales, invernales, con las ventanas cerradas.
     
  2. La burbuja de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva ha sido un recurso útil y práctico para la realización de las pruebas ergométricas habituales en el laboratorio de fisiología del esfuerzo.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar