Gráfica 8
Variación del cociente respiratorio en vatios cuando el mismo es igual a 1

Fuera de la burbuja es la referencia. Si fuera es más elevado en vatios, el resultado se expresará en % positivo. Las unidades son los vatios en tanto por ciento.
Comportamiento cardiaco.

Delta de recuperación de la frecuencia cardiaca en cada uno de los tres minutos de recuperación en valor absoluto y en tanto por ciento:


No hay diferencias estadísticamente significativas entre el cociente w máx. / fc máx. (es decir entre la potencia máxima alcanzada en vatios dividida por la frecuencia máxima alcanzada en las dos situaciones sometidas a estudio.
Fora/bombolla 0,769598801
Conclusiones en lenguaje del mundo del Deporte.
Explicado en terminología médica:
Evidencias en el presente estudio:
Cuando los voluntarios estaban dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva) la composición del aire respirado con respecto a su composición de gas carbónico (CO2), era próxima a la habitual de la zona geográfica inmediata y por contra, presentaba niveles entre dos y tres veces superiores de los valores exteriores cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.
El aire respirado por los voluntarios haciendo referencia a su composición de oxígeno, era de 20,9% cuando el trabajo se realizaba dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva) y por contra presentaba niveles entre 20,4 y 20,6 % cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.