Mastectomia con vaciamiento axilar en el cancer de mama.
Estudio descriptivo de las neoplasias intervenidas en nuestro hospital (nivel primario).
Area de influencia de 51.547 h.
Periodo comprendido entre 1994-2002. (n 102).
102 pacientes, solo 2 varones.
Media casos/año: 11’3.
Media edad: 62’1 (25-91).
Mastectomía M-P con linfadenectomía axilar (71’6%). Cuadrantectomía con Linfadenectomía (16’6%). Media de ganglios 14.

Carcinoma Ductal Infiltrante (85’3%), con Grado de Dif. II según clasif. de B-R (43’7%).
Ganglios+, en 44’4%.
R.E: Negativos 39’4%.
R.P: Debil posit 35’2%.

Sesgo atribuible a las características de un Hospital de nivel primario (casos remitidos a Hospital de referencia, dependencia de Servicios externos en el diagnóstico y terapeútica, etc...)
Incremento de casos en el último año estudiado, atribuible a la instalación del mamógrafo y programa de screening en nuestra area de influencia.
Caso práctico:
Mujer de 47 años de edad, con tumor de más de 2 cm de diámetro y con biopsia previa por punción, de carcinoma ductal infiltrante.
Presencia de ganglios axilares a la palpación y con la ecografía.
No se dispone en nuestro centro de la técnica del ganglio centinela.

Incisión de Steewart.

Mastectomía simple extirpando aponeurosis de pectoral