Examenes de Quimica. Preguntas y respuestas examen QIR 2008 - 2009 .8
				
				  111. Un reactivo de Grignard es un compuesto organometálico que contiene:
  
 Magnesio. 
 Cromo. 
 Titanio. 
 Cobre. 
 Oro. 
  
 112. La acilación de una amina produce una:
  
 Olefina. 
 Amida. 
 Azida. 
 Enona. 
 Enamina. 
  
 113. La regla que indica que un sistema continuo de orbitales p, plano, monocíclico, posee estabilidad aromática cuando contiene (4n+2) electrones π, se conoce como regla de:
  
 Paterson. 
 Woodward. 
 Crick. 
 Hückel. 
 Hofmann. 
  
 114. La radiación infrarroja es la porción del espectro electromagnético comprendida entre:
  
 Ultravioleta y rayos X. 
 Visible y rayos X. 
 Visible y ultravioleta. 
 Microondas y ondas de la radio. 
 Microondas y visible. 
  
 115. Los sulfuros reaccionan con los haluros de alquilo para dar:
  
 Sales de sulfonio. 
 Sulfonas. 
 Sulfóxidos. 
 Éteres. 
 Tioéteres. 
  
 116. Cuando se calientan los hidróxidos de amonio cuaternario para dar una olefina y una amina, la reacción se conoce como:
  
 Olefinación de Wittig. 
 Eliminación de Hofmann. 
 Olefinación de Tebbe. 
 Olefinación de Horner-Emmons. 
 Eliminación de Chichibabin. 
  
 117. El kevlar un polímero que se utiliza en chalecos y cascos blindados, se obtiene al calentar: 
  
 ε-caprolactama y ácido adípico. 
 Ácido adípico y etilendiamina. 
 Fenol y ácido ciclohexanocarboxílico. 
 1,4-bencenodiamina y el cloruro de acilo del ácido tereftálico. 
 Fenol y formaldehído. 
  
 118. Las aminas primarias reaccionan con ácido nitroso y forman sales de:
  
 Sulfonio. 
 Amonio. 
 Piridonio. 
 Diazonio. 
 Fosfonio. 
  
 119. Cuando el ión fenóxido reacciona con dióxido de carbono genera:
  
 Anisol. 
 Ácido ftálico. 
 Ácido benzoico. 
 Ácido salicílico. 
 Aldehído salicílico. 
  
 120. ¿Cuál de los ácidos representados a continuación tiene un menor pKa?:
  
 Hidroxiacético. 
 Cloroacético. 
 Tricloroacético. 
 Cianoacético. 
 Nitroacético. 
  
 121. Los iluros de fósforo, reaccionan con aldehídos y cetonas y se transforman en:
  
 Alcanos. 
 Alquenos. 
 Alquinos. 
 Alcoholes. 
 Éteres. 
  
 122. La adición de una especie electrofílica a un alqueno, origina un:
  
 Carbanión. 
 Carbocatión. 
 Carbeno. 
 Radical. 
 Nitreno. 
  
 123. Los compuestos, cuya estructura difiere en la disposición de sus átomos, pero que existen en un equilibrio rápido, se denominan:
  
 Confórmeros. 
 Racémicos. 
 Tautómeros. 
 Diasterómeros. 
 Enantiómeros. 
  
 124. ¿Cuál de los compuestos que se relacionan a continuación reaccionan con bromuro de etilo en presencia de etóxido sódico?:
  
 Etileno. 
 Benzaldehído. 
 Malonato de dietilo. 
 2-Butino. 
 Anisol. 
  
 125. El compuesto conocido como imidazol es un:
  
 Éter. 
 Hidrocarburo. 
 Alcohol. 
 Heterociclo. 
 Ácido carboxílico. 
  
 126. Cuando se hace reaccionar un alqueno con un halógeno en presencia de agua, se genera:
  
 Alcohol. 
 Éter. 
 Derivado halogenado. 
 Halohidrina. 
 Epóxido.