5. Enfermedades que padece:
 Diabetes Mellitus ____Hipertensión Arterial_____ Hipercolesterolemia_____ Hipertrigliceridemia________ Ácido úrico aumentado______ obesidad ________ Otras: (Cuáles?) ____________
 6. Datos positivos del examen físico al ingreso
 ___________________________________________
 7. Exámenes de laboratorio:
 Enzimas:
 TGP___ TGO___ Troponinas____
 CPK (Fracción MB )____ Mioglobinas  ________________
 8. Pruebas invasivas o no como:
 Electrocardiograma:
 9. Topografía de las alteraciones:
 Anterior____ Inferior _____ Septal ____ Izquierda ____ Derecha ____
 10. Prueba de Esfuerzo convencional
 A)
 ·                     ____Clínica: ___ Angina durante la prueba __ Signos de disfunción ventricular izquierda___ Angina___ Disnea___ Tercer ruido___ Estertores___ Otros signos de insuficiencia cardíaca.
 ·                     ___ Aparición de síntomas parámetros hemodinámicos: _____ Frecuencia cardiaca____ Tensión Arterial_____ Doble producto
 B____ Electrocardiográficos:
 _____ Descenso del punto J respecto al nivel basal de 0,1 mv o más seguido de un segmento descendente a los 60-80 ms.
 _____ Descenso del punto J del nivel basal seguido de un segmento ST lentamente ascendente que a los 60-80 ms continúa deprimido al menos 0,15 mv por debajo de la línea isoeléctrica.
 _____ Elevación del segmento ST más de 0,1 mv en ausencia
 Alto riesgo las siguientes alteraciones
 _____ Síntomas limitantes del ejercicio a cargas bajas (menos de 4-5 met).
 _____ Frecuencia cardíaca menor de 100 latidos por minuto al comienzo de los síntomas limitantes, en ausencia de tratamiento bradicardizante.
 _____ Comienzo de la depresión del segmento ST a una frecuencia cardíaca menor de 100 latidos por minuto o 4-5 met.
 _____ Depresión del ST > 0,2 mv.
 _____ Duración de la depresión del ST hasta el sexto minuto de la recuperación.
 ____ Elevación del segmento ST (a excepción de aVR y en derivaciones con necrosis previa).
 ____ Desarrollo de taquicardia ventricular.
 ____ Disminución de la presión arterial sistólica más de 10 mm Hg que se mantiene a pesar de incrementar la intensidad del ejercicio
 11. Ecocardiografía.
 a)_____ Alteraciones de la motilidad regional:
 Normocinesia ___ Hipocinesia ____ Acinesia _____ Disquinesia _____ Aneurismas.
 b) Función sistólica global:
 Fracción de eyección del ventrículo izquierdo___
 ___ Deprimida si menor del 50%
 ___ Normal si mayor o igual al 50%
 Coronariografía:
 Positiva_____ Negativa ____ Lesión de un vaso _____ Lesión multivaso_______
 12. Tratamiento:
 ___ Aspirina ____ Betabloqueadores ____ Anticálcicos ____ Nitratos
  
 
 Anexos 3.
 
 Tabla 1. Distribución de los grupos edades según sexo.
 (n = 84)
 
 
 
 Fuente: Historias Clínicas.