Específicos:
· Describir las características según las variables socio-demográficas de la población femenina encuestada en edad fértil.
· Precisar las vías por las que les llega la información sobre VIH/sida.
· Identificar el nivel de conocimiento según áreas exploradas.
· Caracterizar el conocimiento teniendo en cuenta las variables socio-demográficas.
Diseño metodológico
Características Generales de la Investigación
Se realizó una investigación descriptiva prospectiva y transversal para determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/sida en las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas (DMC), durante el primer trimestre 2008.
Universo y Muestra
El Universo estuvo constituido por las 102.175 mujeres en edad fértil (15-49 años) dispensarizadas en los consultorios populares de Barrio Adentro del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela, se utilizó el método de muestreo probabilístico polietápico (5 parroquias, 216 consultorios, 34.058 viviendas) con selección aleatoria, la unidad muestral fue la mujer entre 15 y 49 años que cumplan los criterios de inclusión, empleando el programa estadístico EPINFO Versión 6.02, con una confiabilidad 95% y un 5% de error para el peor resultado aceptable, el tamaño fue 628.
Criterios de inclusión:
· Residir en el municipio Libertador durante la investigación.
· Pertenecer al sexo femenino y tener entre 15 y 49 años.
· Plena capacidad mental.
· Participación voluntaria y responsable.
Criterios de exclusión:
· Que no resida en el municipio Libertador.
· Discapacidad intelectual y física.
Aspectos éticos
A las mujeres que participaron se les informó sobre el objetivo de la investigación, explicándosele de forma independiente que su incorporación en el estudio sería voluntaria y anónima; se les ofreció la posibilidad de abandonarla si así lo decidieran Su disposición a colaborar en el estudio se plasmó en un modelo de consentimiento informado (ANEXO 1), debidamente firmado por ellas, en presencia del médico o la investigadora y un testigo (vecino o familiar), quien también dio fe del respeto absoluto de sus identidades y para la información brindada.
En el caso que no sepa leer y escribir, el encuestador le leerá y llenará la encuesta.
Métodos
Generales
Análisis y síntesis.
Histórico lógico.
Particulares
Interrogatorio.
Operacionalización de variables.


