Por eso se recomienda iniciar la administración de naloxona con dosis muy pequeñas y vigilar la respuesta cardiovascular.
  
 Aplicaciones terapéuticas de los antagonistas opioides
  
 -   Reversión inmediata de la depresión del sistema nervioso central (SNC)
  
 -   Prevención de los efectos subjetivos de los opioides
  
 En la clínica se utilizan fundamentalmente para suprimir los efectos tóxicos de los agonistas opioides, con dos aplicaciones principales: 
  
 • la reversión inmediata de la depresión del sistema nervioso central (SNC) provocada por fármacos opioides, especialmente por su gravedad inmediata, la depresión del centro respiratorio y la hipotensión, y 
  
 • la prevención de los efectos subjetivos de los opioides, en personas con dependencia de éstos que han decidido someterse a tratamiento de deshabituación.
  
 Bibliografía
  
 1-     Flores J. Farmacología Humana.2004, Masson.
 2-     Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la terapéutica, Oncena Edición, 2006.
 3-     Rang HP, Dale. Pharmacology. 4ta edic, 1999.
 4-     Formulario OMS, 1994.
 5-     Formulario Nacional de Medicamentos. Editorial Ciencias Médicas. 2006
 6-     MARK H. BEERS, M.D., y ROBERT BERKOW, M.D. El Manual MERCK de diagnóstico y tratamiento. Décima edición. 
 7-     Flórez J, Reig E. Farmacoterapia antiálgica. Eunsa, 1993. Hoskin PJ, Hanks GW. Opioid agonist-antagonist drugs in acute and chronic pain states. Drugs 1991, 41: 326-334.