Droga, mujer y violencia. Percepcion de un grupo de mujeres en Valencia-Venezuela
Autor: Lic. Neris Marina Ortega | Publicado:  27/03/2010 | Medicina Forense y Legal , Enfermeria , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Droga, mujer y violencia. Percepcion de un grupo de mujeres en Valencia-Venezuela .3

Por otro lado, las personas que sufren abuso sexual durante su niñez o juventud tienen un riesgo mucho mayor de tener problemas de salud mental y comportamientos arriesgados. Para muchas mujeres, el abuso sexual se combina con el maltrato físico o emocional en la niñez o juventud. El riesgo de contraer el VIH es sólo una de las consecuencias de estos maltratos. Las mujeres pueden empezar a usar drogas para ayudarles a sobrellevar los maltratos. También pueden tener dificultades en su vida sexual que les impiden negociar con su pareja sobre el uso de condones, lo cual aumenta la posibilidad ponerse en riesgo durante el sexo. (8).

Este estudio tiene como propósito explorar las experiencias de mujeres venezolanas en relación al uso y abuso de drogas, victimización por violencia y otros comportamientos de riesgo, esto permitirá, identificar la frecuencia del uso/abuso de drogas, situaciones de violencia y otros comportamientos de riesgo en mujeres venezolanas; la relación entre uso/abuso de drogas, situaciones de violencia y otros comportamientos de riesgo, y determinar los factores socio-demográficos, culturales y de salud asociados con el uso/abuso de drogas, situaciones de violencia y otros comportamientos de riesgo,para finalmente poder comparar los resultados entre países. Las investigaciones que sobre este tema se han realizado, por lo general no toman en cuenta las especificidades en la mujer. La pertinencia social, científica y contemporánea de esta investigación tiene su fundamento por ser un estudio piloto multicéntrico sobre “Drogas, Mujeres y Violencia” que involucra investigadores de 12 países de América y la colaboración de 22 Universidades y Escuelas de Enfermería de los Estados Unidos y de América Latina. La metodología adoptada para este estudio fue la misma en todos los países participantes, lo que permitirá la comparación de los resultados de los diferentes países.

Materiales y Métodos

Para responder al propósito, la complejidad de las variables en estudio y diversidad de los contextos y escenarios en los cuales la investigación es realizada, se definió la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptiva. La muestra intencional estuvo conformada por 30 mujeres venezolanas, en la franja etárea entre 18 y 60 años. Para convocar a las mujeres se utilizaron diferentes estrategias locales que incluyeron contactos con asociaciones y organizaciones comunitarias de los diversos lugares donde la escuela enfermería realiza sus actividades académicas, de investigación y extensión. La recolección de datos fue realizada mediante entrevista cara a cara, para aplicar un instrumento para datos sociodemográficos, escala de autoestima (Rosenberg, 1965), depresión (CES-D de Radloff, 1977). Para la evaluación del uso/abuso de drogas se utilizó el test TWEAK y el cuestionario sobre el uso/abuso de las drogas psicoactivas.

El test TWEAK (Cyr & McGarry, 2002) consiste en un cuestionario de cinco ítems (escala de 7 puntos) donde se evalúa el uso/abuso de alcohol y su traducción en inglés significa: T-tolerancia; W-preocupación; E-percepción de la realidad; A-amnesia; y K-corte/fin (Sobell e Sobell, 2003). La exposición a la violencia fue medida en varias secciones del cuestionario. Las preguntas específicas sobre las situaciones de violencia, desarrolladas por los investigadores son hechas en las secciones sobre exposición a situaciones de violencia en la comunidad y sobre abuso físico y verbal/psicológico en la infancia y en la fase adulta. Se utilizò la Escala de Victimización de Violencia Psicológica y la versión corta del Inventario de Maltrato Psicológico Femenino (PMWI-F), (Tolman, 1995) para explorar el abuso verbal y psicológico en las mujeres latino-americanas. Para los otros comportamientos de riesgo se utilizaron los siguientes instrumentos: Conocimiento de VIH (Heckman, 1995); Historia de salud Sexual (Peragallo, 1998). Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizaron frecuencias y proporciones, medidas de tendencia central y de dispersión, pruebas de normalidad (KS), correlaciones de Pearson y Spearman, y para los modelos se emplearon regresiones lineales múltiples y regresiones logísticas binarias. Este proyecto fue sometido a aprobación por el Comité de Ética correspondiente. Durante el estudio se solicitó el Consentimiento Informado (libre y esclarecido), a las mujeres.

Resultados

En sus múltiples manifestaciones, la violencia siempre es una forma de ejercicio del poder, mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psicológica, económica, política...) e implica la existencia de un fuerte y un débil, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios. El empleo de la fuerza se constituye, así, en un método posible para la resolución de conflictos interpersonales, como un intento de doblegar la voluntad del otro, de anularlo, precisamente, en su calidad de "otro". La violencia implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que se oponen al propio ejercicio del poder, mediante el control de la relación obtenido a través del uso de la fuerza.

En los resultados de esta investigación se encontró que las mujeres encuestadas provenían de ocho estados diferentes del país, 53,3% viven con sus parejas, 63,3% permanecen solteras o en unión libre, 60,0% tiene entre 1 y 3 hijos, 76,7% son católicas, 60,05 completó la educación secundaria y 20,0% completo estudios universitarios. Asimismo, 76,7% está totalmente de acuerdo es que son personas con valor comparado con otras personas, no se sienten fracasadas, y sienten que tiene muchas cualidades. Más de la mitad, 56,7%, tiene una actitud positiva con su persona y se sienten satisfechas consigo mismas, sin embargo, 63,3%, están totalmente de acuerdo en la necesidad de tener más respeto para sí mismas; 23,3% se molesta actualmente por cosas que antes no le molestaban. Por otra parte, 26,7% de las encuestadas lagunas veces se siente sola y habla menos que de costumbre.

En cuanto al consumo de alcohol, al aplicar el Código TWEAK, se obtuvo que 60,0% de las encuestadas tiene un consumo sensato; sin embargo, 23,3% tiene consumo riesgoso y 16,7% es dependiente en su consumo. En cuanto a las correlaciones de Pearson existe significación estadística Conocimiento de VIH con: Edad -0,375 (p<0,05); Número de hijos -0,453 (p<0,05); Años de estudio formal 0,619 (p<0,01); Depresión -0,627 (p<0,01). Asimismo en Abuso Emocional con: Años de estudio formal -0,490 (p<0,01); Autoestima -0,459 (p<0,01); Depresión 0,694 (p<0,01); y en Depresión conAños de estudio formal -0,582 (p<0,01).

En las correlaciones de Spearman se encontró significación estadística entre Abuso Emocional con: Ingreso mensual -0,482 (p<0,05); Violencia Física en menores 0,387 (p<0,05); Violencia Física en adultos 0,403 (p<0,05); Violencia Sexual en adultos 0,377 (p<0,05); Violencia Verbal en adultos 0,526 (p<0,01). También, entre Conocimiento de VIH con: Consumo de Drogas 0,367 (p<0,05). En la Puntuación TWEAK con: Número de parejas sexuales 0,392 (p<0,05). Asimismo entre Consumo habitual de bebidas alcohólicas con: Violencia Física en menores 0,361 (p<0,05); Violencia Verbal en adultos 0,518 (p<0,01). Depresión con: Violencia Física en adultos 0,408 (p<0,05). Se encontró significación estadística entre Autoestima y Violencia Sexual en adultos 0,463 (p<0,05); En Años de estudio formal con: Violencia Física en adultos 0,385 (p<0,05); Violencia Sexual en adultos 0,626 (p<0,01). Ingreso Mensual con: Violencia Física en menores -0,406 (p<0,05). En este orden de ideas se encontró relación estadística significativa entre Violencia Física en menores yViolencia Sexual en menores 0,614 (p<0,01).

Por otra parte, la Violencia Verbal en Menorestiene relación estadísticamente significativa con la Violencia Física en menores 0,705 (p<0,01) y la Violencia Sexual en menores 0,425 (p<0,05); la Violencia Verbal en adultos tiene relación estadísticamente significativa con Ingreso mensual -0,498 (p<0,05); Violencia Física en adultos 0,478 (p<0,01). Y Violencia Sexual en adultos con:Violencia Sexual en menores 0,479 (p<0,01).

La aplicación de los modelos de regresión lineal múltiple dio como resultado lo siguiente: Variable Dependiente: Total de puntos TWEAK, los Predictores: (Constante), son Autoestima. p<0,05. En la Variable Dependiente: Autoestima, los Predictores: (Constante) son la Depresión, el Número de hijos y la Violencia Física en Adultos. p<0,05. Y por último en la Variable Dependiente: Depresión, los Predictores: (Constante) son: la Autoestima, el Número de hijos, y la Violencia Física en Adultos. p<0,05. En los modelos de regresión logística binaria los resultados son los siguientes: en la Variable Dependiente: Violencia Física en Menores de 18 años, el Modelo no tiene significación estadística. En la Variable Dependiente: Violencia Sexual en Menores de 18 años, los Predictores: (Constante), son la Violencia Física en Menores de 18 años. p<0,05. En la Variable Dependiente: Violencia Verbal en Menores de 18 años, el Modelo no tuvo significación estadística.

En la Variable dependiente: Violencia Física en Adultos, los Predictores: (Constante) son el Abuso Emocional, y la Violencia Física en menores de 18 de años. p<0,05. En la Variable Dependiente: Violencia Sexual en Adultos, los Predictores: (Constante), son, la Violencia Sexual en menores de 18 años. p<0,05. Para finalizar en la Variable. dependiente: Violencia Verbal en Adultos, los Predictores: (Constante) son abuso emocional. p<0,05.

Discusión

La mujer es un elemento importante para la promoción de la salud de su familia, lo que complementa con otros principios y derechos establecidos constitucionalmente, y que están relacionados con el desarrollo y bienestar de la persona humana, por eso ella debe aprender a identificar sus sentimientos tanto positivos como negativos, especialmente en que, en qué situaciones sobrevienen, aceptarlos como normales y pensar que son comprensibles, pues al reconocer y aceptar sus sentimientos, le resultara más fácil expresarlos y combatirlos. En este estudio, más de la mitad, de las mujeres manifestaron tener una actitud positiva con su persona y se sienten satisfechas consigo mismas, sin embargo, un alto porcentaje manifestó la necesidad de tener más respeto para si mismas; se sienten solas y hablas menos que de costumbre, actitudes que evidencian conductas depresivas y de baja autoestima.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar