Infecciones respiratorias agudas. Comportamiento en menores de cinco años en un sector de Coquivacoa
Autor: Dra. Damaris Clara Rivero Hechavarria | Publicado:  8/04/2010 | Medicina Familiar y Atencion Primaria , Pediatria y Neonatologia , Enfermedades Infecciosas | |
Infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años en un sector de Coquivacoa .2

Otro factor de riesgo importante lo constituye la no administración de lactancia materna. La leche humana es la más apropiada de todas las disponibles para el recién nacido, porque esta exclusivamente adaptada a sus necesidades (9), los niños en los que se sustituye la lactancia natural son menos saludables y presentan una marcada incidencia de diarreas, tos y catarro, aquellos niños que al nacer no reciben lactancia materna carecen de la protección que la misma aporta contra las infecciones respiratorias agudas (IRA) (3). Entre otras causas de igual relevancia, se destacan: factores inmunológicos (deficiencias en la colocación de vacunas), contaminación ambiental, los hogares de cuidado diario, el hábito tabáquico entre otros.

La exposición de niños menores de un año al humo del tabaco se asocia con un mayor riesgo de infecciones respiratorias bajas, tales como bronquitis y neumonía, irritación del árbol respiratorio superior y una ligera pérdida de la función pulmonar, así como nuevos casos de asma bronquial infantil y un aumento en la gravedad de los síntomas en niños que ya son asmáticos. (10).

Diferentes investigadores han identificado dos problemas prioritarios que hacen que la mortalidad por estas infecciones sea más alta. el primero es el retraso en el diagnóstico, ya sea por falta de tratamiento oportuno por desconocimiento de los síntomas y signos iniciales de neumonía o por desconocimiento de los medios diagnósticos existentes para el diagnóstico temprano. El segundo problema es la consulta tardía por parte de la madre, ocasionada por el desconocimiento de los signos de peligro que causan la muerte del niño (11).

Es conveniente involucrar a la madre y la comunidad para que pueda actuar en forma rápida ante la presencia de signos de peligro.

Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud, tanto por las impresionantes cifras de morbilidad como por el elevado índice de mortalidad que provocan, sobre todo en países en vías de desarrollo, así como por las afectaciones que producen en cuanto al ausentismo laboral y escolar, necesidades de atención medica, consumo de medicamentos y las afecciones sociales en sufrimiento y vidas humanas (5).

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) en países en vías de desarrollo afectan entre el 30 y el 60% de los niños que acuden a las consultas, siendo la mayoría casos de episodios respiratorios altos, son una de las principales causas de hospitalización en niños menores de cinco años representando entre el 20 y el 40% de todos los ingresos pediátricos (12).

Las infecciones respiratorias agudas son responsables de la muerte de cerca de 4 millones de niños por año, principalmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo como Asia, África y América Latina. La neumonía es la responsable de aproximadamente el 85% de todas las muertes por infecciones respiratorias agudas (IRA), sin embargo la bronquitis y el cruz contribuyen también a esta mortalidad (2,13)

En Argentina por ejemplo, las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una frecuente causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años constituyendo para los menores de un año la tercera causa de muerte y la segunda causa en el grupo etáreo de 1 a 4 años (14,15). Esto se asocia por un lado a las dificultades de acceso de la población a los servicios de salud para lograr una atención oportuna y adecuada y por otro a la falta de percepción de signos de alarma por parte de los padres y familiares. Ambos factores contribuyen a un número variable de muertes domiciliarias, que en algunos casos representan una elevada proporción del total de muertes por infecciones respiratorias agudas (IRA) (16).

La mortalidad por infecciones respiratorias agudas es un problema médico, social y económico. En Venezuela en el año 2006 ocupo el cuarto lugar de mortalidad a nivel nacional en menores de cinco años, el segundo lugar en el estado Zulia y la primera causa de mortalidad en la ciudad de Maracaibo (17).

Esta investigación posee relevancia humana y social ya que se hace con el fin de proponer a la comunidad de monte claro las herramientas necesarias para disminuir el padecimiento de estas enfermedades, actuando como entes preventivos para cumplir con el modelo de atención integral que se basa en la prevención de enfermedades.

Objetivos

Objetivo General:

  • Determinar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años del consultorio monte claro en el periodo de tiempo de marzo a julio del 2008.

Objetivos Específicos:

  • Caracterizar a la población de estudio según variables sociodemográficas más frecuentes en las infecciones respiratorias agudas.`
  • Distribuir la muestra según sexo.

Material y método

Contexto y clasificación de la investigación

Se realizó una investigación de tipo descriptiva y su propósito fue determinar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años en el sector de monte claro de la parroquia Coquivacoa en Maracaibo en el periodo comprendido entre marzo y julio del 2008.

En este estudio de utilizo un diseño descriptivo, transversal, prospectivo, ya que lo que se busco fue observar el fenómeno tal como se da en el contexto natural, para poder ser analizados estudiando el comportamiento y los valores en que se manifiesta la variable. De la misma forma, se trato de un estudio de campo ya que la recolección de datos se realizó en el consultorio de Monte Claro.

El universo de nuestro estudio quedo formado por los 270 niños menores de 5 años que asistieron a la consulta en el periodo de tiempo establecido y la muestra por los 163 niños menores de 5 años diagnosticados como infecciones respiratorias agudas (IRA) durante ese periodo de tiempo.

Criterios de inclusión

Todo niño menor de 5 años que perteneciera al sector monte claro con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas (IRA) y que su representante estuviera de acuerdo. (Ver anexo 1)

Criterios de exclusión

Niños que no cumplan estos criterios.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar