Infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años en un sector de Coquivacoa .6
Anexo Nº 2. Esquema Nacional de Vacunación

RN: recién nacidos
IM: intramuscular
ANEXO Nº 3. Encuesta
1- Edad:__________
2- Sexo: Masculino____ Femenino_____
3- ¿Cuánto peso al nacer?__________
4-¿Su niño tiene todas las vacunas de para su edad? Si____ No_____
5- ¿Qué tipo de lactancia materna recibió su hijo hasta el 4º mes? Exclusiva______ Mixta______ Artificial_____
6- ¿Cuál es el nivel de instrucción de la madre?
Ninguno____
Bajo (primaria completa o incompleta)______
Medio (bachiller)_____
Alto (T.S.U o Universitario)_______
7. Hábito de fumar: Si____ No____
Padre___ Madre____ Otros
8. ¿Cuántas personas viven en su casa?______
9- ¿Cuántas habitaciones tiene su casa?_____
Bibliografía
1. Hitzel, kl. Who’s global progamme on acute respiratory infections.WHO/TB/79,108
2. Lagos Rosana, Di Fabio J.L Moenne K, Muñoz A, Wasserman S, De Cuadros C. el uso de la radiografía de tórax para la vigilancia de neumonías bacterianas en niños latinoamericanos. Rev. Panamericana de Salud Pública. 2003; 13(5):294.
3. Prieto Herrera M E, Russ Duran G, Reitor Landrian L. Factores de riesgo de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años.Rev. Cub.de Med. General integral 2000; 16(2):16-4.
4. Orrego H. Apuntes sobre la historia de la tuberculosis. Aparato respiratorio y tuberculosis. 1997;18:61-77
5. Álvarez Sintes R. Infecciones respiratorias agudas. Temas de medicina general integral. Vol. 2. La Habana: Ciencias medicas 2001.
6. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. Manejo de las infecciones respiratorias agudas. Rev. Cúb. Farm. 2003; 36(2): 138-40.
7. Castro, I. Evolución del niño con bajo peso al nacer en su primer año de vida. MEDISAN 2000; 4(1):20-26.
8. Zayas, G., de las Cagigas, A., Monterrey, P. Zalazar, I. y Arocha, C. Respuesta inmune en niños de2 años de edad con bajo peso al nacer y su relación con la morbilidad. Rev. Cúb.. Aliment. Nutr. 1999; 13 (1):24-28.
9. Behrman R.M., Arvin A. M. Lactancia Materna: En Nelson Tratado de Pediatría.17º Edición, Vol. 1, Pág. 186, Ed. Madrid: Elsevier, 2004.
10. El tabaquismo de los padres y su efecto en la susceptibilidad hijos menores de un año a las infecciones respiratorias bajas. Rev.. Panamericana de la Salud Publica. 2003; 13(4):253-254.
11. Prietsch Silvio O.M, Fisher GB, Juraci A.C, Lempek B.S, Barbosa L Jr,Zogbi L, et al. Doenca respiratoria em menores de 5 anos no sul do Brasil: influencia do ambiente domestico. Rev. Panamericana de salud Púb. 2003; 13(4):303-310.
12. Gonzalez, I. Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en la población de Savanne Zombie, Haití. Tesis para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Jacmel, Haiti, 2002.
13. Razón Behar, Roberto. Prevención de las infecciones respiratorias agudas: Presente y futuro.Rev. Cubana Pediatra 2003; 75(4):0-0.
14. Speranza Ana M, Orazi Virginia, Manfredi Lucrecia et al. Programa Nacional de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas: Hospitalización abreviada: Un modelo de atención basado en evidencias altamente efectivo para descender la mortalidad infantil. Arch, Argent. Pediatr., May/June 2005; 103(3):282-2.
15. Dirección de Estadística e Información de Salud.Ministerio de Salud y Ambiente, año 2003.
16. Pons Catalana C, Vallet C, Horror M, Soulier M, Comunita acquire pneumonia and influenza in children. Arch. Pediatr. Arq. 2003.10 (12):1056-60.
17. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Republica Bolivariana de Venezuela. Anuario de Mortalidad 2006.
18. Mayea S.F, Tome L. O. y Col. Incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 2 años en un Área de Salud. 2005. http://www. revista ciencias. com/ publicaciones/ EEpApkE yylrTVm oKQc.PHP.
19. Alonso M, Rodríguez N, Rodríguez B, Hernández Infecciones respiratorias agudas en niños menores de años. Rev.Ciencias Medicas La Habana2008; 14(2).
20. Fonseca W, Kirkwood B, Victoria c, Fuchs S, Flores J, CHizuro M. Risk factors for childhood pneumonia among the urban poor in Fortaleza, Brazil: a case- control study.Bulletin of the World HealthOrganization 1996; 74(2).