Actitudes y emociones en estudiantes de Enfermera y Medicina ante la muerte y el proceso de morir
Autor: Ofelia Molina Contreras | Publicado:  24/06/2010 | Psicologia | |
Actitudes emociones estudiantes de Enfermera y Medicina ante la muerte y el proceso de morir .4

Cabe destacar que la preferencia más valorada por el grupo de enfermería fue la de trabajar con enfermos terminales geriátricos y la menos valorada, trabajar con enfermos ingresados en un hospital de atención a padecimientos agudos. (Tabla 3.4).

Tabla Nº 3.4. Preferencias Profesionales por Facultad. 

actitud_muerte_morir/profesion_medicina_enfermeria

Fuente: Cuestionarios aplicados a los estudiantes de Enfermería y Medicina, 2008.

ANSIEDAD ANTE LA MUERTE

En los 20 ítems que constituyen la escala para identificar hasta qué punto preocupan o inquietan los aspectos de la muerte y el proceso de morir así como la muerte de la persona más querida y su proceso de morir, se observa, comparando los resultados por Facultad, que los estudiantes de Enfermería respecto a los estudiantes de Medicina, presentan más preocupación por morir joven, pérdida de control sobre mis funciones fisiológicas, arrepentirme de no haber aprovechado más la compañía del ser querido cuando estaba vivo, pensar que el ser querido pueda morir solo y sentirme sin recursos para ayudarlo.

El aspecto menos preocupante fue perder todo lo que tienes en esta vida, para ambas Facultades.

Respecto a la preocupación o miedo a la muerte y su proceso, a nivel de Facultades se observó que a los estudiantes de Enfermería les preocupó más Su propia muerte. Por otro lado, se encontró que para los estudiantes de ambas Facultades es más preocupante la muerte y el proceso de morir de la persona más querida. (Tabla 3.5)

Tabla Nº 3.5. Ansiedad ante la muerte por Facultad 

actitud_muerte_morir/ansiedad_medicina_enfermeria

actitud_muerte_morir/ansiedad_allegados_familiares

Fuente: Cuestionarios aplicados a los estudiantes de Enfermería y Medicina, 2008.

FACTORES QUE AYUDAN A MORIR EN PAZ

Con respecto a los factores que ayudarían a morir en paz en caso de que te estuvieras muriendo realmente, no se observó ninguna diferencia entre un grupo y otro; sin embargo, se observó que de los 11 aspectos que ayudarían a morir en paz los que consideraron como los dos más importantes en ambas Facultades fueron, en primer lugar, poder sentirme cerca, comunicarme y estrechar los vínculos afectivos con mis personas queridas (ítem. No. 5) con un 23.4%, y en segundo lugar pensar que mi vida ha tenido algún sentido (ítem Nº 7) con un 21.2%; cabe mencionar que los estudiantes de la Facultad de Medicina manifestaron un tercer aspecto: pensar que podré controlar hasta el final mis pensamientos y funciones fisiológicas. (Ítem Nº 3).

En relación a las preguntas formuladas para conocer el grado de preparación previa de los estudiantes, se observó en cuanto a qué tan preparados se sentían en ese momento, desde un punto de vista psicológico o emocional para cuidar a personas enfermas, el 36.5 % contestó que bastante preparados, correspondiendo un 17.9% a la Facultad de Enfermería y un 18.6% a la Facultad de Medicina.

En cuanto a la preparación asistencial o técnica para cuidar a personas enfermas los estudiantes respondieron tener poca preparación con un 35.5% correspondiendo un 14.7% a la Facultad de Enfermería y un 21.2% a la Facultad de Medicina; un indicador importante para este resultado es que son alumnos de primer semestre y sus edades oscilan entre 18 y 20 años.

Por último, se encontró que el 98.7% de los estudiantes de ambas Facultades no habían cursado hasta ese momento la asignatura de cuidados paliativos o alguna similar.

IV. Discusión

En mi experiencia docente, en más de veinte años de trabajar con los grupos de séptimo semestre de la carrera de licenciados en Enfermería, me doy cuenta que una de las áreas profesionales (al final de sus estudios) que mayor preferencia tiene para los estudiantes es la Unidad de Cuidados intensivos, expresando que su elección obedece a que, siendo por su naturaleza una de las áreas más delicada y estresante, en ella “aprenderán” a trabajar bajo presión, de aquí mi interés de investigar cuáles eran las preferencias laborales en estudiantes de primer semestre al terminar la carrera, tanto para este grupo como para los de la carrera de Medicina.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar