Actitudes y emociones en estudiantes de Enfermera y Medicina ante la muerte y el proceso de morir
Autor: Ofelia Molina Contreras | Publicado:  24/06/2010 | Psicologia | |
Actitudes emociones estudiantes de Enfermera y Medicina ante la muerte y el proceso de morir .5

Como se puede observar, a partir de los resultados descritos en el apartado anterior, los estudiantes de Enfermería en comparación con los de Medicina, han otorgado mayor preferencia laboral por pacientes de las áreas terminales de SIDA y geriátricos, enfermos ingresados a las UCI, además de las áreas de atención primaria y enfermos pediátricos; esto puede deberse al carácter mayormente asistencial que guarda la profesión de Enfermería.

Es interesante destacar que encontramos, en ambas Facultades, tomando en cuenta los resultados por género, que las mujeres coinciden en su preferencia de trabajar con enfermos pediátricos, situación que puede deberse al papel de “cuidadoras por excelencia” que ha asumido la mujer como herencia social, mientras que los hombres de ambas Facultades desearían trabajar con enfermos terminales de cáncer, situación que puede verse como una oportunidad de poner a prueba su éxito profesional salvando vidas en una lucha contra la muerte. Sin embargo, este último dato contrasta con lo reportado por Colell, (2003) en su tesis doctoral donde la atención a enfermos terminales es la opción menos deseada.

Respecto a la valoración de la ansiedad ante la muerte, se encontraron algunas similitudes con los resultados obtenidos por Colell y cols. (2003) en los siguientes aspectos:

En cuanto a género, las mujeres de ambos grupos del presente estudio mostraron más ansiedad en los ítems: un dolor continuo insoportable; la posibilidad de morir solo, sin la presencia de los seres queridos y la incertidumbre que acompaña el proceso de morir.

Con base a los resultados de mi muerte y mi proceso de morir, con la muerte y el proceso de morir de la persona querida se encontró que en ambos grupos de estudio generaría más miedo la muerte y el proceso de morir de la persona querida. Esto puede deberse a aspectos psicosociales como los apegos a figuras significativas en la vida (muy significativo en nuestra cultura mexicana) y como un mecanismo de defensa para no contactar su propia vulnerabilidad ante la muerte.

En diversos trabajos sobre la ansiedad y miedo en los profesionales de la salud ante a la muerte y al proceso de morir (Gala L. y Cols. 2002; Busquet y col. 2004; Brenes Esquivel, 2005; Carmona y Cols, 2008) coinciden en destacar las actitudes de temor ante la muerte, miedo al proceso de morir de los pacientes y poca competencia emocional para afrontarlos de una manera asertiva.

En relación a los factores que ayudarían a morir en paz en caso de que estuvieran muriendo realmente, Campos y cols. (2002) encontraron que los aspectos que obtuvieron porcentajes más altos fueron: pensar que mi vida ha tenido algún sentido 89.1%, el poder sentirme cerca, comunicarme y estrechar vínculos afectivos con las personas queridas, 81.5% y no poder controlar hasta el final mis pensamientos, 59.4%, estos resultados coinciden con los obtenidos en la presente investigación respecto a los factores que consideraron más importantes.

De igual forma, el factor poder sentirme cerca, comunicarme y estrechar los vínculos afectivos con mis personas queridas coincide con lo obtenido por Colell y cols. (2003) en donde destaca la importancia del aspecto emocional en las relaciones con los seres queridos.

El tercer aspecto que ayudaría a morir en paz: pensar que podré controlar hasta el final mis pensamientos y funciones fisiológicas, elegido por los estudiantes de Medicina pone de manifiesto lo señalado por Carmona (2008) cuando señala que el profesional de la salud debe analizar las dimensiones de su persona, clarificar sus emociones e integrar sus sentimientos acerca de su propia muerte a fin de estar en condiciones de apoyar a personas en el último tiempo de la vida.


V. Conclusiones

Con base a los resultados de la presente investigación se obtienen las siguientes conclusiones:

• Los estudiantes participantes en este estudio tuvieron preferencias similares en elegir diversas situaciones relacionadas con enfermedad avanzada y Terminal en su futuro laboral a excepción de trabajar con enfermos terminales de cáncer que fue preferida por los hombres, mientras que las mujeres desearían trabajar con enfermos pediátricos, ambas preferencias resultaron estadísticamente significativas, con una p< .05

• Respecto a la ansiedad ante la muerte, haciendo una comparación, existe mayor preocupación en los estudiantes de enfermería a la propia muerte que al propio proceso de morir, mientras que para los estudiantes de ambas facultades fue más preocupante la muerte y el proceso de morir de la persona más querida.

• En relación a los factores que ayudarían a morir en paz, en caso de estar muriendo realmente, los estudiantes de ambas facultades eligieron en primer lugar, poder sentirme cerca, comunicarme y estrechar vínculos afectivos con mis personas queridas, mientras que pensar que mi vida ha tenido algún sentido, lo ubican en un segundo lugar. Un tercer aspecto elegido por los estudiantes de Medicina fue: pensar que podré controlar hasta el final mis pensamientos y funciones fisiológicas.

• Los estudiantes se sienten en un 36.5% bastantes preparados desde un punto de vista psicológico o emocional para cuidar a personas enfermas y en un 35.5% con poca preparación asistencial o técnica para cuidar a personas enfermas y el 98.7% no han cursado hasta ese momento la asignatura de cuidados paliativos o alguna similar.

Con base a los resultados obtenidos se acepta parcialmente la hipótesis, si bien los estudiantes no muestran rechazo a trabajar en su futuro profesional con pacientes en estado crítico, sí muestran ansiedad ante la muerte y proceso de morir de sus seres queridos. Así también, expresan sentirse preparados psicológicamente o emocionalmente para cuidar a personas enfermas, cuando aún no han tenido contacto con pacientes en su formación profesional.

Se ha logrado el 100% de los objetivos propuestos en esta investigación.


VI. Sugerencias

Capacitar a los estudiantes en la adquisición de estrategias y habilidades comunicativas y relacionales antes de iniciar sus prácticas clínicas para que les permita afrontar de una manera más asertiva sus intervenciones con los usuarios.

Promover grupos de crecimiento humano entre los estudiantes a lo largo de su preparación profesional con el fin de que cuenten con un espacio en donde puedan expresar las preocupaciones, miedos relacionados con la muerte y el proceso de morir de los pacientes que atienden durante sus prácticas hospitalarias.

Contar con profesores asesores, profesionalmente preparados en el área de tanatología, para que acompañen a los estudiantes durante su formación profesional.

Es recomendable realizar estudios posteriores a esta investigación para conocer aspectos relacionados con la inteligencia emocional y capacidad de afrontamiento de los sucesos importantes en la vida personal y académica de los estudiantes.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar