Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva del centro de diagnostico integral “Ali Primera”, estado Lara, Venezuela
Autor: Dr. Alexis Osorio Boye | Publicado:  14/09/2010 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos | |
Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .5

Se recomienda fomentar actividades administrativas de salud, a través de los consejos comunales, comité de salud, alumnos del programa de medicina integral comunitaria, encaminadas a dar a conocer todos los factores que dentro de la comunidad pudiera alterar el equilibrio salud-enfermedad y dar origen a enfermedades que sean motivo de consulta e ingreso en los servicios de terapia intensiva de los Centros de Diagnóstico Integrales de la Misión Barrio Adentro.

Tabla 1. Distribución de los pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva según sexo y grupo de edades reflejados en las historia clínicas. 

pacientes_terapia_intensiva/pacientes_UTI

Tabla 2. Distribución de los pacientes según diagnóstico al ingreso en el servicio de terapia intensiva. 

pacientes_terapia_intensiva/diagnostico_clínico

Tabla 3. Distribución de los pacientes ingresados en el servicio según tiempo de estadía. 

pacientes_terapia_intensiva/estadia_pacientes

Tabla 5. Distribución de los diagnósticos de los pacientes al egreso del servicio de terapia intensiva. 

pacientes_terapia_intensiva/diagnostico_egreso


Referencias bibliográficas

1. Díaz NJ, Guinart ZN. Las urgencias en la atención primaria. Utilización del servicio. Rev Cubana Med. Gen Integr. 2007; 23 (4). www.infomed.sld.cu.
2. Garcías Reguera R. Estudio de los cuerpos de guardia de los hospitales. Rev Venz. Hospitales. 2004; 7(4):378-88.
3. Pérez Caballero MD, Díaz Novás J, Romero Villar R, Robayna Suárez G. Las urgencias en la atención primaria. Rev Cubana Med. 1985; 24(2):173-80.
4. Instituto Nacional de la Salud. Dirección territorial. Análisis de las urgencias hospitalarias. Madrid: Hospital Cruz Roja, 1991:6-12.
5. Aznar López M. Panoramas de los servicios de urgencias. Mapfre Med 1993; 4 (Suppl):9-14.
6. Instituto Nacional de la Salud. Dirección provincial. Análisis de la estructura y proceso asistencial en el área de urgencia. Informe anual. Madrid, 1990: 58, 59,93.
7. Instituto Nacional de la Salud. Dirección territorial. Análisis de la urgencia hospitalaria. Informe anual. Madrid, 1991:82, 112, 115,116.
8. Guanche GH, García AE, Gutiérrez GF. Morbilidad y letalidad por asma bronquial. Rev Cubana de Med. 2005; 44(3-4).
9. Díaz NJ, Ávila DM. Morbilidad percibida y utilización de servicios de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 1996; 12(3):275-8.
10. Pereda RJ, Díaz SI, Pereda RR, Sosa AA. Filtro sanitario en las urgencias médicas. Un problema a reajustar. Rev Cubana Med. 2001; 40(3):181-8.
11. Falcón AJ. Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM). Trabajo presentado durante el V Congreso Internacional de Urgencia, Emergencia y Cuidados Intensivos (URGRAV 2009).
12. Herrera VJL, González RE; Sosa AAL. Áreas intensivas municipales: estrategia vital para los servicios de urgencia en la atención primaria. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2008; 7(2): disponible en: www.infomed.sld.cu// rev.med cubanas.
13. Vázquez G, Benito S, Cáceres E, Net A, Ruscadella J, Rutland M, Trías M, Vilanova F, Villar J, Esperalba J. Una nueva concepción de urgencias: el Complejo de urgencias, emergencias y críticos del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Revista Calidad Asistencial 2001; 16: 45-54.
14. Rodríguez Fernández MA. Servicios de Emergencias Médicas. Estructuras, problemas y soluciones. En Gestión Clínica online. Articulo en prensa médica.
15. Pereda RJ, Díaz Sánchez I, Pereda RR. Urgencias clínicas. Comportamiento según gravedad. Rev Cubana Med. Gen Integr. 2001; 17(4):329-35
16. Escalona RM. Estudios de los cuerpos de guardia en los Hospitales. Rev. Cubana Adm. Salud. 1981; 7(4):378-87.
17. Díaz NJ, Gallego MB. Algunas ideas y reflexiones sobre atención primaria y medicina familiar. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2004; 20(5-6), disponible en: www.infomed.sld.cu.
18. Díaz NJ, Fernández SJ. Del policlínico integral al médico de la familia. Rev. Cubana Med., Gen Integr.1989; 5(4):556-64.
19. Organización Panamericana de la Salud. Origen y evolución de la Salud pública en Venezuela. Caracas: Organización Panamericana de la Salud. 2003.
20. Informe Sombra sobre Venezuela que se presenta al comité de seguimiento de la aplicación de la Convención para la Eliminación de todas las formas contra la Mujer, CEDAW. Foro por la Equidad de Género, Caracas, 20 de Febrero de 2005.
21. Organización Panamericana de la Salud. Barrio Adentro: Derecho a la salud e inclusión social en Venezuela. Caracas, Venezuela. 2006.
22. Instituto Nacional de Estadística. Reporte sociodemográfico. Censo de Población y vivienda 2001. Situación dinámica y perspectiva de la población. Caracas: Ministerio de Planificación y desarrollo. 2004.
23. República Bolivariana de Venezuela. MSDS. Misión Barrio Adentro. Ed. MSDS. Caracas. 2003
24. Álvarez SR. Salud Familiar Manual del promotor. Misión Barrio Adentro. Situación de Salud y Calidad de Vida en la República Bolivariana de Venezuela. 2 Ed. Maracay, Instituto de Altos Estudios en Salud Pública, 2005; 23-27.
25. Misión Médica Cubana. Informe misión médica cubana. Caracas: Misión Médica Cubana. 2006.
26. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Estadísticas anuales. Unidad Central de Información. Caracas, Venezuela. 2003-2006. Caracas: Misión Médica Cubana.
27. República Bolivariana de Venezuela. Decreto presidencial de creación de la Misión Barrio Adentro. Gaceta Oficial No. 37.865, de 26 de enero de 2004.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar