Paradigma humanista Enfermeria. Adherencia terapeutica en servicios endoscopicos .4
				
				 Demostrar que el proceso de atención de Enfermería es el método científico de la profesión y se lleva a cabo en virtud de la relación de la colaboración que debe existir entre el personal de Enfermería y el paciente, que incluye la comunicación interpersonal entre ellos, con otras personas importantes para el paciente y con otros profesionales del sistema de servicios de salud. 
ANEXOS. 
ANEXO- I. Acta de consentimiento 
Yo ----------------------------------------------------------------------------, doy mi consentimiento para participar en esta investigación, luego de haber sido informado por la enfermera investigadora que el estudio no conlleva a daños físico o psíquico y que de no participar no será afectado en nuestras relaciones con la Institución a la cual represento. Se me asegura que habrá respeto a la privacidad de alguno de los datos aportados y confiabilidad en los obtenidos. 
Y para que así conste, firmo el siguiente documento. 
Usuario: ------------------------------------------------------------------------- 
Carné de identidad.-------------------------------------------------------- 
Enfermera -------------------------------------------------------------------------- 
ANEXO 2. ENCUESTA ESCRITA. 
Tema: Estrategia diagnóstica del cumplimiento terapéutico 
Policlínico Antonio Guiteras Holmes. 
Fecha: _____________ Historia Clínica #:________________________ 
Datos Generales del Paciente: 
Nombre y Apellidos: ____________________________________________
Edad: ________ Sexo: ______ Raza: ________ 
Carácter voluntario de las acciones para el cumplimiento del régimen terapéutico. Aceptación convenida del tratamiento, entre el paciente y su médico 
Grado de control bueno: ______ regular: _______ malo: _______ 
Cumplimiento del tratamiento 
Uso de Antibióticos SI_____ NO______ 
(Respuesta afirmativa) cumple: ______ incumple: _______ 
Participación de distintos profesionales 
Intervenciones informativas/educativas SI _____ NO______ 
Intervenciones de apoyo familiar social 
Participación activa en el cumplimiento. SI______ NO______ 
Interacción del paciente con el profesional de la salud: SI______ NO:_______ 
Conocimiento de las características de la enfermedad: SI______ NO:_______ 
Hábitos Tóxicos: CAFÉ_____ FUMA: ________ AINES SI____ NO_____ 
Otros datos de interés: _____________________________________
ANEXO 3. Cuidados Generales de Enfermería en la realización de la endoscopia 
– Explicar al paciente en qué consiste la exploración que se le va a realizar y brindarle apoyo psicológico y emocional. 
– Explicar al paciente que debe estar en ayunas por el peligro de broncoaspiración y garantizar la limpieza del estómago. 
– Decir al paciente que retire la prótesis dentaria si las usa, pues puede tragársela cuando comiencen las náuseas. 
– Verificar si es alérgico a la anestesia bucal por el peligro de shock. 
– Anestesiar la orofaringe del paciente con lidocaína spray al 10%, con el objetivo de evitar molestias a este al paso del endoscopio. 
– Colocar una toalla sobre la almohada para recoger toda la secreción salival derivada del proceder. 
– Acomodar al paciente en posición adecuada, decúbito lateral izquierdo, con la parrilla costal sobre el brazo, y el antebrazo se flexiona al nivel del codo. 
– Colocar la boquilla entre las arcadas dentarias para facilitar el paso del equipo y evitar la mordida de él por el paciente, lo que deterioraría la fibra óptica. 
– Introducir el endoscopio a través de la boquilla según orden médica, hasta concluir el proceder. 
– Limpiar el endoscopio según las normas generales para el cuidado de los equipos de fibra óptica (glutaraldehído al 2%). 
GRÁFICOS 
Gráfico Nº 1 
 