3. Conclusiones 
Se ha evidenciado la relación de la Medicina con la religión mostrándose el grado de problemas que pueden traer muchos de sus principios a la vida del paciente y las implicaciones éticas que esto conlleva para el médico. A lo largo de la historia cubana la religión y la salud han pasado por diferentes etapas una prerrevolucionaria caracterizada por miseria y desamparo social, otra revolucionaria donde han prevalecido los programas de salud. 
Las principales motivaciones religiosas de los creyentes cubanos están las referidas al proceso salud-enfermedad evidenciándose que el excito de las personas religiosas dedicadas a curar esta relacionado con que brindan un trato afable, tienen algunos conocimientos médicos, no rechazan el tratamiento impuesto por éste y manejan la sugestión y autosugestión. 
Estudios realizados en nuestro medio denotan que infracciones e insuficiencias de las relaciones médico-paciente constituyen condiciones subjetivas negativas en el proceso salud- enfermedad. Entender por qué existe el sentimiento religioso en los seres humanos es una empresa científica reciente: muchos piensan que debe haber algo en nuestra biología que nos hace propensos a ello. 
Bibliografía 
1. LeninVI. Lenin VI. Obras completas. Moscú: MIR; 1974 
2. Colectivo de autores. Lecturas de filosofía, salud y sociedad. La Habana: Política; 2001. 
3. Cárdenas R. Religión. Temas. 1995; 32 (4): 6-11. 
4. Castillo Vargas R. Algunas reflexiones sobre los valores religiosos y la salud En: Aguirre de Busto R, Álvarez Vázquez J, Armas Vázquez AR, Araujo González R, Bacallao Gallestty J, et al. Lecturas de filosofía, salud y sociedad. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2000. p. 220-31. 
5. Tucker L. God on the brain. BBC, 2, Horizons, 20 marzo, 2003 
6. Dean Hamer: "El gen de Dios". España: Esfera de los Libros; 2008 
7. Ford Ch. Neurotheology: Which came first, God or the brain. Biology, 103, Serendip, 1991. 
8. Hainchelin CH. Orígenes de la religión. Moscú: Editorial Progreso; 1974. 
9. Tokarev S. Historia de la Religión. Moscú: MIR; 1992. 
10. Sujov AD. Las raíces de la religión. La Habana: Ciencias Sociales; 1972. 
11. Kautsky K. El cristianismo, sus orígenes y fundamentos. New York: Cristiana; 1986. 
12. Castro Ruz F. La religión, la iglesia y los creyentes. La Habana: Editora Política; 1982. 
13. Pérez Cruz O. Filosofía y Salud. En: Colectivo de autores. Salud y religión en Cuba. La Habana: Gente Nueva; 1994. p. 578-585. 
14. Rodríguez Dago PR. El santero cubano. 3 ed. Villa Clara: Emmanuel; 2001. 
15. Girardi G. Marxismo y Cristianismo. Americalibre. (en línea) 2005 (fecha acceso: 24/11/2005); 21 (6): 45-59. URL disponible en: http://www, nodo50,org/americalibre/servicio/enviar,php. 
16. Riverón MS. Presencia pública de la iglesia. Palabra nueva: revista de la Arquidiócesis de La Habana. 2002; 109: 36. 
17. Popper K. The logic of scientific discovery. Nueva York, Harper & Row, 2006 
18. Alonso Tejeda A. Catolicismo, política y cambio en la realidad cubana actual. Temas 1995; (4):23-27. 
19. El estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa. En: Ministerio de Justicia. Constitución de la República de Cuba. Edición 92. La Habana: Política; 1976. p. 8,43,55 
20. David PR. Principales formas religiosas afrocubanas, espiritismo, curanderismo, evangelización. Ciudad de La Habana: Vivariun; 2001. 
21. Colectivo de autores. La religión en la Cultura. La Habana: Academia; 1990. 
22. Ramírez Calzadilla J. Religión y cultura: estudios socio-religiosos en Cuba. En: Guadarrama González P, Pupo Pupo R, Fabelo Corzo J, Núñez Jover J, Suárez Gómez C. Filosofía y sociedad. Ciudad de La Habana: Félix Valera; 2000; T 2.p. 672-84. 
23. Collins J. La genética de la religión (en linea) 2007 (fecha de acceso:29/11/08) URL disponible en http/www.google.com. la genética de la religión.php 
24. Ashbrook JB, Albright R. The humanizing brain: Where Religion and Neuroscience meet. Pilgrim, 2005. 
25. Persinger M. Neuropsychological basis of God beliefs. Praeger Publishers, 2007. 
26. Newberg A, d’Aquili E, Rause V. Why God won’t go away: Brain, Science and Biology of Belief. Ballantine Books, 2005. 
27. Ford Ch. Neurotheology: Which came first, God or the brain. Biology, 103, Serendip, 2006.