La Enfermeria acto del cuidado. Estrategia prioritaria servicios de endoscopia digestiva .3
Se definió dos grupos de tratamiento y un grupo los cuales no fueron sedados, previamente los mismos firmaron una hoja de consentimiento informado. A uno de los grupos se les indicó anestésico tópico con lidocaína spray al 10% (lidocom ®), al otro grupo se le indicó difenhidramina bebible a modo de gárgara.
Procedimiento
Previo al inicio del procedimiento se seleccionó adecuadamente a los pacientes, se diseñó una hoja de recolección de datos que fue aplicada por la (autora) enfermera investigadora del equipo de gastroenterología del policlínico Antonio guiteras Holmes del municipio Habana Vieja, previa, durante y después del examen, así mismo fue la persona encargada de aplicar los medicamentos dando conocimiento al endoscopista del tipo de sedante a utilizar.
Operacionalización de variables



Resultados
De 197 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, 6 no finalizaron la encuesta por diversas causas personales (como agravamiento del estado de salud), o por imposibilidad de admitir a realizarse la prueba.
La edad media fue de 44’6 +- 18 años. 56’4% mujeres.
Respecto al sexo y edad, la variable sexo, mostró que los pacientes masculinos, sedados y no sedados, para la enfermera toleraron mejor el procedimiento, esta situación podría estar relacionada a la mayor resistencia al dolor y a la mejor motivación, y es comparable con otros estudios, resultado que si mostró significancia estadística con una p=0.029, por el contrario para los pacientes mostró ser muy similar, no mostrando significancia estadística.
Solo el grupo etáreo que acude en mayor proporción a la endoscopía se ubicó entre los 30 y 49 años, siendo el sexo femenino discretamente predominante.
Con respecto a la edad, los mayores de 50 años, aunque el grupo es pequeño (51 pacientes), para la enfermera y el mismo paciente refirieron tolerar mejor el procedimiento en comparación con los menores de 50 años, de todas formas este resultado no es estadísticamente significativo. Gráfico Nº 1
Modo habitual de sedación
El fármaco más utilizado en las gastroscopias fue la lidocaína spray al (10%) los pacientes que fueron sometidos a sedación con anestésico tópico fueron 107 en total, sedados con difenhidramina bebible 78 (51%) y no sedados, 12(49%). Se valoró la ansiedad de acuerdo a la escala modificada de Hamilton, encontrándose niveles de ansiedad de leve a moderado predominantemente en el 93,4% de los casos presentados y que iban a ser sometidos a endoscopía alta, tabla 2. El mayor indicador de ansiedad fue el cambio de comportamiento en 78%, así como la sensación de miedo a lo desconocido en 35.5%, otros indicadores fueron encontrados en menor escala, tabla 2.los pacientes que tuvieron endoscopía previa, toleraron mejor el procedimiento según la apreciación de la enfermera y del propio paciente, aunque este resultado no es estadísticamente significativo.