La Enfermeria acto del cuidado. Estrategia prioritaria servicios de endoscopia digestiva .5
				
				 Es necesario, por tanto, que los enfermeros endoscopistas reciban una formación específica en técnicas de sedación durante su formación y que estos conocimientos se actualicen posteriormente de forma periódica. 
Conclusiones: 
Los medios materiales y humanos están en correspondencia con el nivel de adquisición de conocimientos sobre esta especialidad demostrado con la satisfacción del paciente siendo superior al estar bajo sedación, ya que al estar tranquilo y colaborador con el examen, tolera mejor el paso del endoscopio y las molestias propias del procedimiento como nauseas, dolor o sensación de falta de aire son mucho menores. Las funciones vitales de los pacientes bajo sedación se mantienen estables, inclusive se nota una disminución de la presión arterial, ya que el paciente se mantiene tranquilo y colaborador. La endoscopía digestiva alta con sedación demostró ser significativamente mejor tanto para la enfermera endoscopista como para el paciente. Los pacientes que se realizaron endoscopía bajo sedación acudirían mayoritariamente a un nuevo examen si fuera necesario. La seguridad del paciente y el grado de tolerancia con buenas prácticas de Enfermería implica responsabilidad legal y moral en el ejercicio, práctica de la profesión de forma competente y segura (sin negligencia y mala praxis), así como la autodeterminación y autorregulación. 
Recomendaciones 
Orientar sobre una conducta en el actuar endoscópico que suponga una inobservancia del deber del cuidado profesional mediante los medios materiales y humanos. Mantener una mayor vigilancia en los parámetros vitales observando cualquier complicación. Actuar con buenas prácticas de Enfermería sobre la situación de la sedación en bien jurídico para proteger la salud de los usuarios. Programar cursos de actualización práctico-teórico en endoscopia digestiva para elevar el nivel científico-técnico de los profesionales de Enfermería. Iniciar nuevos estudios comparando sedación vs placebo, o anestesia local vs. Placebo. 
Anexo 1 
Consentimiento informado 
Gracias por participar de nuestro estudio de investigación. Todas sus respuestas son anónimas. A través de su consentimiento, usted acepta que: 
Su participación es totalmente voluntaria, pudiendo aceptar o rechazar el presente documento. 
El uso de los datos para fines científicos no le significará ningún tipo de retribución económica. 
Se resguardará su identidad y se tomarán los recaudos necesarios para garantizar la confidencialidad de los datos personales. 
Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente y podrán ser presentados en reuniones y publicaciones científicas respetando el anonimato de nuestros participantes. 
Y para que así conste, firmo el siguiente documento. 
Usuario ----------------------------------------------------------------------- 
Carné de identidad.-------------------------------------------------------- 
Enfermera ------------------------------------------------------------------- 
Anexo 2 
Encuesta 
Buenas prácticas de Enfermería. 
Tema: la seguridad del paciente: una estrategia prioritaria para los servicios de endoscopia digestiva 
La siguiente encuesta es parte de una investigación que se está desarrollando con vistas a brindar con excelencia cuidados de Enfermería, la misma tiene como objetivo conocer su opinión acerca de la seguridad del paciente en los servicios de endoscopia digestiva no necesitamos que deje plasmado su nombre, sólo responda marcando con una x. Esperamos que sea lo más honesto posible, es muy importante para nuestro trabajo su colaboración, por tal razón le agradecemos su ayuda. 
Por favor, complete los siguientes campos. 
Edad (en años): ________ sexo: ______ 
Percepción del paciente 
Síntomas frecuentes: __________________________________ 
1ra vez que se realiza este examen.: si ________ no________ 
Usa habitualmente sedantes: si____ no_____ ¿cuál? _________ 
Sintió dolor ò molestia al realizarse el examen: si____ no____ 
Nauseas si____ no____ 
Falta de oxígeno: si____ no____ 
Se volvería a realizar el examen en iguales condiciones si____ no____ 
Calidad subjetiva del paciente después del examen: 
Sin molestias_____ bueno ____ regular ____ pésimo _____ 
Percepción de la enfermera 
Valoración de la ansiedad 
Leve: ___ moderada: ____ severa: _____ muy severa________ 
Sedación usada: si___ no______ 
De ser positiva mencione fármaco utilizado: ___________ 
Parámetros vitales al examen endoscópico 
Previo: tensión arterial: _______ pulso ________ Frecuencia cardiaca: _______ 
Durante: tensión arterial: ______ pulso ________ Frecuencia cardiaca: _______ 
Después: tensión arterial: ______ pulso ________ Frecuencia cardiaca: _______