Primeros sintomas de dolencias en estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informaticas (UCI)
Autor: Msc. Yordan Portela Pozo | Publicado:  10/11/2010 | Rehabilitacion y Fisioterapia , Medicina Laboral | |
Primeros sintomas de dolencias en estudiantes de la Universidad Ciencias Informaticas (UCI) .2

Problema: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los músculos de la espalda, cuello y tren superior de los estudiantes y comunidad informática de la Universidad?

Idea a Defender: Con un sistema de ejercicios específicos que fortalezcan la región de la espalda, cuello y tren superior es posible contribuir al alivio de las dolencias de los estudiantes de ingeniería informática y comunidad informática en general.

Objeto de Estudio: Dolencia en la espalda, cuello y tren superior

Campo de Acción: Músculos de la espalda, cuello y el tren superior.

Objetivo General: Proponer mediante la aplicación de un sistema de ejercicios para el fortalecimiento de los músculos de la espalda, cuello y el tren superior que se puede prevenir las dolencias en sus primeras manifestaciones en los estudiantes de informática de la universidad.

Objetivos Específicos

• Estudiar teorías existentes sobre la educación física y las dolencias del informático.
• Diagnosticar la incidencia de los primeros síntomas en los estudiantes de la Universidad
• Elaboración del sistema de ejercicios

TAREAS DE INVESTIGACIÓN.

• Levantamiento bibliográfico respecto al tema
• Aplicación de un instrumento metodológico de recogida de información (Encuesta).
• Analizar y Seleccionar los ejercicios idóneos para el fortalecimiento de los músculos de la espalda, cuello y tren superior en general.

Población: Para la realización de esta investigación se tomo como población a tres grupos clases de segundo año de la Facultad 2 (73 estudiantes), donde predomina el sexo masculino.

Muestra: La muestra fue seleccionada de manera intencional, teniendo en cuenta la edad y sexo de la población, lo que posibilitó la obtención de información diversa, la muestra seleccionada es del 100%.

Métodos teóricos: Análisis y síntesis.

Métodos Empíricos:

Observación
Experimentación.
Técnicas de Investigación
Observación no participante
Encuesta

Técnicas y procedimientos:

Se seleccionó un grupo de ejercicios idóneos para el fortalecimiento de los músculos de la espalda, cuello y del tren superior debido a la estrecha interrelación de los músculos, Estos fueron ordenados metodológicamente de lo simple a lo complejo, teniendo en cuenta los posibles a realizar también en una la oficina (entiéndase también cualquier lugar en el que estemos trabajando).

Los ejercicios se ejecutaron durante un periodo de 8 meses y a través de encuestas y observaciones, se fueron mejorando los ejercicios.

Desarrollo

Toda persona que tenga estrecho vínculo con un computador, esta propensa a Corto o largo plazo, padecer ciertas enfermedades que aparecen como resultado del uso indebido de determinados hábitos o posturas durante el tiempo que trabaja delante de esta moderna tecnología. Un ejemplo de ello, es el futuro ingeniero informático que se forma en las diferentes universidades del país. Enfermedades como la Epicondilitis, Tendinitis, Dorsalgia, Cervicalgia o el Insomnio, son de las mas visibles dentro de esta población profesional, ya que gran parte del tiempo de toda su jornada laboral (e incluso mas) la pasan delante de un monitor, sin contar en este caso el tiempo en que aprovechan también para relajar o distraerse en su tiempo libre, pero con la computadora presente como compañera inseparable.

En investigaciones realizadas por diferentes especiales, se ha llegado a la conclusión que las dolencias predominantes se observan en la región de la espalda, cuello y el tren superior dentro de esta población. Indudablemente muchas personas podrán referir una relación a estas molestias o dolor, al cansancio o el estrés acumulado, pero sin lugar a dudas, lo que puede parecer un simple dolor, va mucho más allá de lo que muchos consideran una molestia pasajera

Existen múltiples enfermedades que pueden dar lugar a dolor en la espalda, cuello y el tren superior, pero las tres causas más comunes son la artrosis de la estructura ósea de esta zona, los traumatismos por accidente de tráfico, los deportivos y las enfermedades que cursan con contractura muscular. Pero no es menos cierto que: las malas posturas, estrés, tensión nerviosa o grandes esfuerzos etc. Pueden dañar e inflamar las articulaciones, músculos, ligamentos y nervios de la espalda, cuello y el tren superior, dando lugar a dolor, contracturas, pérdidas de movilidad, dolores de cabeza, mareos, vértigos, dolor referido a los brazos y hormigueos en las manos entre otros síntomas.

La columna de estos estudiantes se haya poco protegida y puede ser severamente afectada por diferentes traumatismos, tensión emocional entre otras en algunos casos el dolor puede representarse en el cuello mismo y en otros, es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o la espalda, se puede sentir hormigueo y/o adormecimiento de los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y nauseas, por cualquiera de estos síntomas, recomendamos visitar al médico. El dolor suele mejorar con el reposo, aunque en muchos de los casos puede ser que empeore en la cama durante la noche, cuando el origen del dolor está causado por alguna patología que comprime algunas de las raíces nerviosas que salen de la columna, el estudiante puede presentar una disminución de la fuerza a nivel de los músculos del brazo, antebrazo o mano, e incluso una disminución de la sensibilidad de alguna parte del miembro superior.

El futuro ingeniero informático, o cualquier persona que trabaje estrechamente apegada a un computador, generalmente desarrolla un estado de ociosidad que en la mayoría de las ocasiones no les permite entender que el ejercicio físico no es su enemigo, sino las largas horas de trabajo en las cuales no siempre tiene las condiciones ideales y que influyen en la malformación de las posturas, causa que como ya dijimos puede producir severas dolencias, por tanto nos dimos a la tarea de realizar una propuesta de ejercicios específicamente para el fortalecimiento de la región de la espalda, cuello y los hombros, con la intención de que puedan ser usados por todos, no solo en los gimnasios deportivos, clases de educación física etc. Sino también incluso dentro de la propia oficina, por tanto se decidió que además de la propuesta para las clases de educación física de estos ejercicios, realizar otras para el consumo de aquellas personas que debido a una cultura física más desarrollada, necesitarían de ejercicios especializados que logren una mayor influencia sobre su organismo.

La Educación Física en la Universidad de Ciencias Informática (UCI).

Esta universidad se proyecta como la más estratégica para el futuro del país, en la formación de los recursos humanos informáticos para las Nuevas Tecnologías de la Informatización y las Comunicaciones, ya que jugará un papel importante en el desarrollo de la Industria Cubana del Software, la cual está llamada a convertirse en una significativa fuente de ingresos para el país, como resultado del concreto aprovechamiento de las ventajas del alto capital humano disponible, además tendrá una implicación directa en la materialización de los proyectos asociados al programa cubano de informatización.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar