Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes obesos
Autor: Dra. Hussimy Marchena Morera | Publicado:  14/01/2011 | Cardiologia , Medicina Interna , Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion | |
Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes obesos .4

16. Gallardo Pérez U de J, Seuc Jo AH, Zangronis Ruano L, et al. Mortalidad prematura por angiopatía diabética periférica en Cuba en los años 1990, 1995 y 2000. Rev Cubana Salud Pública. [seriado en internet] 2006 [Fecha de acceso 8 enero 2010]; 32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu /scielo.php? script=s ci_ arttext&pid= S0864-3 46 62006000 20 0003&lng= es &nrm=iso>. ISSN 0864-3466.
17. Cabrera Hernández A, Damiani Roseli A, Chiong Molina D, Quintero Alejo MG, Fernández Ubeda L. Relación entre los lípidos séricos y la distribución de grasa corporal en un grupo de niños obesos. Revista Cubana Aliment Nutr [Seriado en internet] 1996 [Fecha de acceso: 20 de diciembre del 2009]; 10(2).
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol10_2_96/ali10296.htm
18. Salesa Barja Y, Arteaga Li A, Acosta BAM, Hodgson BMI. Resistencia insulínica y otras expresiones del síndrome metabólico en niños obesos chilenos. Rev Med Chile. [Seriado en Internet]. 2003 [citado 15 marzo 2009]; 131: 259 – 268. Disponible en: http://lab nutricion.cl /resistencia_ chicos obesos.htm
19. Gambetta JC, Haladjian M, Castillos J, Seré G, Blanco C, Sayaguez B, et al. Obesidad y factores de riesgo cardiovascular en la edad pediátrica. Arch Pediatr Urug 2008; 79(1): 3-14.
20. Suárez Rivera J J, l Álvarez González L M, Campillo Motilva R. Comportamiento de percentiles de tensión arterial asociados a factores de riesgo en escolares.Rev Med Gener Integ [Seriado en internet] 2004 [Fecha de acceso: 29 de enero del 2010] 20(2)
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_2_04/mgisu204.htm
21. Feld LG, Corey H. Hypertension in Childhood. Pediatr. Rev. [Seriado en internet] 2007 [Fecha de acceso: 29 de enero del 2010];28;283-98 Disponible en: http://pedsinreview. Aappublications .org/cgi/content /full/28/8/283
22. Mellina Ramírez E, González Montero A, Moreno del Sol JM, Jiménez Paneque R, Peraza Roque G. Factores de riesgo asociados con la tensión arterial en adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr [Seriado en internet] 2001; [Fecha de acceso 2 de enero del 2010] 17(5):435-40. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/
23. Ferrer Arrocha M, Rodríguez Fernández C, González Pedroso MT, Díaz Dehesa MB, Núñez García M. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes". Rev Cubana Invest Biomed 2009; 28(2):12-6.
24. Fernández-Britto JE, Wong R, Contreras D, Nordet P, Sternby NH. Efecto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria y en la aorta en niños y jóvenes. Estudio PBDAY. Investigación Multinacional de la OMS/ISFC (1986-1996). Clin Invest Arteriosclerosis. 2002;14(1):2-8.
25. Ordúñez P, Cooper R, Espinosa A, Iraola M, Bernal JL, La Rosa Y. Enfermedades cardiovasculares en Cuba: Determinantes de una epidemia y desafíos para la prevención y el control. Rev Cubana Salud Pública 2005; 31(4).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar