Cefalea. Cefalalgia. Diapositivas.1
Cefalea. Cefalalgia. Diapositivas.
Dr. José Luis Villegas Peñaloza.
Resumen:
Definición, fisiopatología, examen clínico, pruebas complementarias y clasificación de una entidad patológica tan frecuente y tan difícil de manejar en ocasiones como es la cefalea o cefalalgia (aguda o crónica) y la migraña o jaqueca.

Definición: dolor de cabeza. Cefalalgia
Definición de dolor.
Merskey en 1979, define como una experiencia sensorial o emocional no placentera, producida por un daño tisular actual o potencial, o descrita en términos de este.
Introducción
Constituye frecuente consulta médica.
La interpretación de la misma que tienen los pacientes es variada.
Puede representar desde un trastorno de refracción hasta un tumor.
La cefalea representa para un medico un síntoma que puede acompañar a varios síndromes neurológicos y no neurológicos y puede estar determinada por muchas causas.
Los pacientes que acuden al servicio de urgencias por cefalea representan el 3% del total de consultas en un año y el 15% tienen una condición seria como causa de cefalea.
La cefalea puede constituir un trastorno primario o ser un síntoma secundario de infección aguda, hipertensión arterial severa, tumor cerebral o de muchas afecciones oculares, nasales, dentales.
Casi la mitad o más del 40% de la población padece una cefalea intensa e incapacitante una vez al año.
Fisiopatología de las cefaleas.
Las estructuras sensibles al dolor en la cabeza incluyen.
.- Duramadre
.- Arterias
.- Senos Venosos
.- Ojos
.- Membranas Timpánicas
.- Columna vertebral Espinal.

Examen físico
En el estudio del paciente con cefalea es fundamental el estudio clínico y neurológico detallado incluyendo fondo ojo y valoración de los pares craneales.

