Acalasia asociada al Embarazo. Presentacion de un caso clinico
Autor: Dr. Jorge Serra Colina | Publicado:  28/02/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Gastroenterologia , Articulos , Imagenes de Gastroenterologia , Imagenes de Ginecologia y Obstetricia , Imagenes , Casos Clinicos de Gastroenterologia , Casos Clinicos de Ginecologia y Obstetricia , Casos Clinicos | |
Acalasia asociada al Embarazo. Presentacion de un caso clinico .3

Figura nº 4 Se observa estenosis puntiforme, concéntrica, con pliegues que convergen hacia la estenosis. 

acalasia_asociada_embarazo/estenosis_puntiforme_concentrica

Estomago: Cuerpo, fundus y antro: La mucosa es de color rosada con abundante reflujo de bilis en región pre-pilórica, con punteado rojizo disperso. Buen peristaltismo.

Píloro: Permeable.

Duodeno: Mucosa de color rosada con visus blanquecinos, bañada de liquido biliar.

Figura nº 5. Se observa mucosa de color rosada de la región antral, con lesiones eritematosas y abundante reflujo de líquido biliar. 

acalasia_asociada_embarazo/lesiones_eritematosas_reflujo

Figura nº 6. En maniobra de retroversión se observan pliegues del cuerpo gástrico y la mucosa con lesiones eritematosas, no se observa ninguna lesión sugestiva de malignidad a nivel del cardias. Se observa cómo la mucosa adosa completamente al endoscopio. 

acalasia_asociada_embarazo/retroversion_cuerpo_eritematosas

Endoscopia. Conclusiones:

1. Acalasia Esofágica Primaria. Grado I-II.

2. Gastritis Eritematosa Antral ligera.

3. Enfermedad por Reflujo duodeno-gástrico.

4. Se realiza sesión de dilatación esofágica satisfactoria con el endoscopio y con bujías de mercurio y se tomo biopsia de la región antral para estudio histológico.

Figura nº 7. Se observa mejoría de la estenosis esofágica de las imágenes anteriores, posterior a la sesión de dilatación esofágica con bujías de mercurio. 

acalasia_asociada_embarazo/mejoria_estenosis_esofagica

Discusión:

La Acalasia esofágica es una enfermedad rara que de forma infrecuente se puede asociar al embarazo, esta se puede manifestar con sintomatología positiva antes, durante o después de la etapa de gestación, no obstante siempre debemos descartar la acalasia en el diagnóstico diferencial de una paciente gestante con náuseas y vómitos persistentes, síntomas inusuales en la etapa final del embarazo, asociado a disfagia o pérdida de peso, a pesar de ser infrecuente su presentación. El tratamiento es esencialmente el mismo que se aplica en las pacientes no embarazadas y va dirigido a lograr un embarazo a término normal, y un recién nacido normopeso.

Al revisar la bibliografía sobre este tema, vemos que son pocos los casos reportados y los datos que existen sobre la relación entre la acalasia esofágica y el embarazo, casi se limitan solo a describir el caso clínico en cuestión, lo cual está relacionado con que los conocimientos sobre el efecto de la acalasia en el desenvolvimiento del embarazo y los efectos del embarazo en el curso natural de este trastorno motor esofágico son todavía limitados. (8,2)

Existen reportes de casos muy curiosos como el descrito en noruega donde una mujer con antecedentes de disfagia a los líquidos y a los sólidos con 3 años de evolución, disnea y problemas para expulsar gases, se presento en un hospital noruego para dar a luz, el parto no tuvo complicaciones, pero durante el puerperio inmediato, dos días después del parto presento distress respiratorio agudo después de desayunar. Luego de realizar un rayos x de tórax y una TAC de tórax, se diagnóstico un megaesófago que comprimía la tráquea y el bronquio principal derecho. En este caso se realizó exitoso tratamiento con dilatación neumática.

También se realizó un estudio entre los años 1970 y 1984 donde se entrevistaron a 36 mujeres en edades entre 18 y 45 años que estuvieron casadas en algún momento, y con diagnóstico de Acalasia esofágica anterior, este grupo de mujeres con acalasia se comparó con un grupo control de 36 mujeres sanas y pertenecientes al mismo grupo de edades. Se concluyó que la enfermedad se desarrolló en una edad media de 27 años y fue tratada y diagnosticada en una media de 32 años. Por una media de 5 años la acalasia estuvo sin tratamiento alguno.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar