Proceso de reestructuracion en la familia a partir de su interaccion con uno de sus integrantes con VIH/SIDA
Autor: Dra. Kelia J. Álvarez Rodríguez | Publicado:  27/05/2011 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Proceso reestructuracion familia interaccion con uno de sus integrantes con VIH/SIDA .5

Familia 3: “Como hermano mayor intento ayudarlo, pero no se que hacer cuando el resto de la familia se entere de la enfermedad, nunca conocí a nadie con esta enfermedad y no sé cómo será cuando empeore”

INTERSECCIONES

* Familiar cuidador y colaborador
* Futuro incierto en relación a la enfermedad
* Búsqueda de soluciones económicas

PRÁCTICA: INDISPOSICIÓN O ENFERMEDAD

Familia 1: “En el transcurso de éstos 10 años estuvo hospitalizado una vez, nadie quiso ir a visitarlo por temor a que la gente los viera, solo yo le iba a llevarle lo que necesitaba, pero él no dijo nada porque entiende la situación”

Familia 2: “No tengo tiempo de ir al hospital, pues tengo que trabajar, tiene dos años enfermo y siempre lo hospitalizan hasta 15 días; no sé, porque no termina de mejorar si tiene el tratamiento”.

Familia 3: “Aún no ha estado hospitalizado por esta enfermeda; por ahora está recién operado y ya veremos qué hacer cuando ocurra”.

INTERSECCIONES

* Evolución de la enfermedad en el tiempo
* Temor de visitarlo en el hospital
* Desconocimiento y desconcierto ante el progreso de la enfermedad

PRÁCTICA: COMUNIDAD

Familia 1: “Conocemos su diagnóstico, quisiéramos que alguno de los amigos lo supieran, pero él no lo permite, él piensa que nadie lo va a ayudar y que los vecinos se pueden alejar por temor a contagiarse”.

Familia 2: “Temo que la comunidad cuando se ente re nos rechace, sobre todo a él que está tan enfermo; a mí no me conviene que los vecinos sepan de lo que está enfermo, yo siempre digo que tiene amibiasis y que el agua es muy mala, que tenemos que hervir el agua para cui dar a los niños”.

Familia 3: “Prefiero que nadie lo sepa por ahora, ya que nadie lo va a ayudar, y si la cosa se pone difícil ya me dijeron en el hospital que hay una gente que se dedica a ayudar a estos enfermos”

INTERSECCIONES

* Temor de divulgar el diagnóstico
* Temor a la discriminación y el rechazo
* Miedo al contagio

PRÁCTICA: AMBIENTE

Familia 1: “Cuando él se enteró del diagnóstico, vendió todos los enceres que había compra do para casarse, duró varios meses deprimido y gastando en medicinas los reales de la venta de los enceres, hasta que llegó a la casa la esposa de su papá y le regaló 20 bolívares y con eso comenzó a trabajar vendiendo catalinas”.

Familia 2: “Ahora no consigue trabajo y lo tengo que ayudar porque ¿Quién le da trabajo a alguien que dura un mes bien y 15 días en el hospital?, yo creo que tendremos que buscar ayuda en algún lado, pero no se a donde ir”.

Familia 3: “Todavía conserva su trabajo, pero para cuando regrese del reposo ya cambió el turno de la noche por el día para cuidar su salud”.

INTERSECCIONES

* Derrumbe de un proyecto de vida
* Búsqueda de nuevas fuentes de ingresos económicos y medidas para conservar la fuente existente

CONCLUSIÓN

Hay que hacer notar que algunos familiares no desean esconder el diagnostico, pero con frecuencia, a pesar de que en casa se sabe la verdad, no se aborda el tema. Expresa uno de ellos: “cuando estamos en la mesa se habla de cualquier cosa, menos de la enfermedad” (fam 1).

Existen familias donde la comunicación no es clara, es indirecta y encubierta, esto habla de una familia no funcional; si bien es cierto que la funcionalidad o disfuncionalidad de la misma lo da la capacidad de manejar sus recursos, en lo que a comunicación se refiere, hay alteraciones. Esto lo explica Satir (35), una familia funcional es aquella donde se trata de enviar la menor cantidad de mensajes encubiertos, lo que hace posible una comunicación clara y directa.

Ante el diagnóstico de una enfermedad crónica con pronóstico reservado, como es el caso de las familias en estudio, puede ocurrir, que en vez de alianzas estratégicas, nos encontremos con que algún miembro de la familia que tiende a cerrar sus fronteras, y la comunicación abierta y clara se bloquea, impidiendo la expresión de sentimientos oportunos, dando lugar a las dudas, incertidumbre y temores que tiene la familia y enfermo con respecto a la enfermedad. Así dice uno de ellos “Hemos procurado ayudarle con la operación, y no le he dicho a nadie lo que le descubrieron” (fam 3). “Prefiero que nadie lo sepa por ahora”. (Familia 3)

Cuando se a aceptado la enfermedad, muchos familiares asumen la conducta asertiva de no esconder el diagnostico, es por ello, que para mitigar la angustia y el padecer, se debe fortalecer la autoestima de la familia y del enfermo, para ayudarles a que acepten la enfermedad.

En final de cuentas, los profesionales de la salud, deseamos delegar el momento de dar noticias negativas, como lo es el diagnóstico, tal y como lo afirma Mcwhinney (36) que tenemos que ser francos; pero, nos da miedo las preguntas que nos puedan hacer y las emociones que podamos provocar. Sin embargo, el dolor de las malas noticias se alivia en algo si el médico muestra consideración por los sentimientos de la familia y su pariente enfermo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bor R, Elford J, Hart G, Sherr L. The family and HIV disease. AIDS Care 1993; 5 (36): 184-194. [Fecha de acceso: 8 de octubre de 2009]
2. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA [ONUSIDA], Resumen mundial de la epidemia de VIH/SIDA. 2008. [Fecha de acceso: 12 de octubre de2009]; Disponible en www.onusida.com
3. Situación del VIH/SIDA en Venezuela Informe Comunitario. monitoreo y evaluación del logro de las metas de la declaración de compromiso en VIH/sida 2008. [Fecha de acceso: 29 de Diciembre 2009] Disponible en: http://ungassforum.files.wordpress.com/2008/02/venezuela_ungass.pdf
4. Matos, D. "Situación Epidemiológica del VIH/SIDA Venezuela". Ponencia presentada en la Primera Reunión Preparatoria para los Estudios de Vigilancia Centinela en VIH/SIDA y otras ITS; Caracas Marzo 2009
5. Sarason I. Sarason B. Psicología Anormal. El problema de la conducta inadaptable. Ed 11. México: Pearson/Educación; 2006.
6. Fernández, O. El impacto de la enfermedad en la familia. Revista Facultad de Medicina (México) 2004; 47 (6): 251-254
7. Levine C. AIDS and the changing concepts of family. Milbank Q 1990; 68 suppl 1: 33-58.
8. McGrath JW, Ankrah E, Maxine Schumann DA, Nkumbi S, Lubega M. AIDS and the urban family: Its impact in Kampala, Uganda. AIDS Care 1993; 5 (1): 55-70.
9. Gilmore N, Somerville MA. Stigmatization and discrimination in sexually transmitted diseases: Overcoming "them" and "us". Soc Sci Med 1994; 39 (9): 1339-1358.
10. Barret G, Víctor CR. "We just want to be a normal family". Paediatric HIV/AIDS services at an inner-London teaching hospital. AIDS Care 1994; 6 (4): 423-433.
11. Velazco L, Sinibaldi F. Manejo del enfermo crónico y su familia. México: El manual Moderno; 2001.
12. Kmita G, Baranska M, Niemic T. Psychosocial intervention in the process of empowering families with children living with HIV/AIDS, a descriptive study. AIDS Care 2002; 14 (2): 279-284.
13. Reyland S, Higgins-D’Alessandro A, Mc Mahon J. Tell them you love them you never know when things could change: voices of adolescents living with HIV-positive mothers. AIDS Care 2002; 14 (2): 285-294.
14. Serovich J, Kimberly J, Mosack T, Lewis L. The role of family and friend social support in reducing emotional distress among HIV-positive women. AIDS Care 2001; 13 (3): 335-341
15. Bonuck KA. AIDS and families: Cultural, psychosocial and functional impacts. Soc Work Health Care 1993; 18 (2):75- 88.
16. Danziger R. The social impact of HIV/AIDS in developing countries. Soc Sci Med 1994; 39(7): 905-917.
17. Ward D, Brown MA. Labor and cost in AIDS family caregiving. West J Nurs Res 1994; 16(1):10-25.
18. Seeley J, Kajura E, Bachengana C, Okongo M, Wagner U, Mulder D. The extended family and support for people with AIDS in a rural population in south west Uganda: A safety net with holes? AIDS Care 1993; 5 (1): 117-122
19. Sánchez MS. Impacto del VIH/SIDA en la familia. [Tesis Licenciatura]. Ponencia XVII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social; Lima, Perú 2001 [Fecha de acceso: 28 de Noviembre 2009] Disponible en www.ts.ucr.ac.cr
20. González R. Lo espiritual en el contexto de la relación profesional del equipo de salud. Educación Médica Superior 2004; 18 (1).
21. Kleinman A. The illness narratives: suffering, healing and human conditions. New York, E.E.U.U: Basic Books; 1988.
22. Cates J, Graham L, Boeglin D, Tielker S. The effect of AIDS on the family system: Families in Society. The Journal of Contemporary Human Services 1990; 30: 195-201.
23. Mc Daniel S, Hepworth J, Doherty W. Medical Family Therapy. New York, E.E.U.U: Basic Books; 1992.
24. Viera M. Programa educativo orientado al manejo biopsicosocial del paciente VIH positivo en el Ambulatorio Rafael Vicente Andrade. Barquisimeto 2007 [Fecha de acceso: 12 de octubre de 2009]; URL disponible en: http://bibmed. ucla.edu.ve/ edocs_ bmucla/ textocompleto/ TWC503DV4V54p2007.pdf


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar