Practica del cuidado en la atencion prenatal
Autor: Dra. Reina Xiomara Ferrer Díaz | Publicado:  10/06/2011 | Enfermeria , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Practica del cuidado en la atencion prenatal .2

En lugares de alta prevalencia, las mujeres además deberán recibir:

 Tratamiento ante probable anquilostomiasis
 Consejería y prueba voluntaria de VIH
 Protección contra la malaria mediante tratamiento preventivo intermitente y el uso de mosquiteros para la cama tratados con insecticidas
 Protección contra la deficiencia de vitamina A y yodo.
 La preparación para el parto y la elaboración de un plan para estar listos ante una complicación.
 Un porcentaje elevado de mujeres desarrollan una complicación con peligro de muerte, por lo tanto todas las mujeres deberán tener un plan para lo siguiente:
 Un asistente experto en el parto(medico obstetra)
 El lugar para el parto y e indicaciones para llegar hasta él, incluyendo la manera de obtener transporte de emergencia si fuera necesario
 Artículos necesarios para el parto(sabanas, cobijas, ropa para la madre y el niño
 Dinero ahorrado para pagar, cualquier medicamento y suministros que fueran necesarios en aquellos lugares donde la asistencia médica este y falte insumos.
 Apoyo durante y después del parto (familia, amigos)
 Donantes potenciales de sangre en caso de emergencia

Frecuencia de las consultas en la atención prenatal:

Está en dependencia de la categorización del embarazo, de alto o bajo riesgo. En este último caso se puede seguir este cronograma

 Cada cuatro o seis semanas, a partir del primer mes hasta el séptimo mes de embarazo (las primeras 28 semanas)
 Cada dos o tres semanas en el octavo mes (desde la semana 28 hasta la 36)
 Todas las semanas en el noveno mes (desde la semana 36 hasta el parto).

Con un mínimo de 6 a 9 controles durante el embarazo hasta más si fuera necesario. (5).

ALTO RIESGO EN EL EMBARAZO

Se define un embarazo de bajo riesgo aquel que presenta evidencias de tener las condiciones óptimas para asegurar el bienestar a la madre y el feto y carece de antecedentes patológicos o epidemiológicos que aumenten la probabilidad de que la madre o el feto desarrollen una enfermedad. (6)

Factores para la clasificación:

• Edad: menos de 18 años, mayores 35 años.
• Paridad, más de IV gestas.
• Período intergenésico, menor de 24 meses.
• Patologías del embarazo.
• Condiciones económicas muy bajas.

Los embarazos de alto riesgo se dividen en tres tipos:

 Alto Riesgo Tipo I: La embarazada se encuentra en buen estado de salud pero presenta uno o más factores de riesgo epidemiológico, tales como el analfabetismo, pobreza crítica y desempleo familiar, tabaquismo y/o alcoholismo, un embarazo no deseado, unión inestable, stress, centro asistencial lejos de la vivienda, edad, periodo intergenésico, peso y talla materno.

 Alto Riesgo Tipo II: La embarazada se encuentra en buen estado de salud pero presenta uno o más antecedentes de patologías ginecológicas u obstétricas, tales como bajo peso al nacer, incompatibilidad Rh, preeclampsia o eclampsia o una cesárea anterior, fetos macrosómicos, malformaciones congénitas fetales, edad gestacional desconocida, embarazo prolongado, ruptura prematura de la membrana, distocia dinámica, Hemorragias obstétricas.

 Alto Riesgo Tipo III: La gestación ocurre en mujeres con enfermedades de base, tales como diabetes, placenta previa, preeclampsia o eclampsia, VIH, Síndrome de TORCHS, (Es un examen que detecta algunas infecciones diferentes presentes en un recién nacido. TORCH corresponde a las iníciales en inglés de toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes simple y VIH. Algunas veces, el examen se deletrea TORCHeS, donde la S adicional representa la sífilis). Abortadora habitual, incompetencia cervical, cáncer, Endocrinopatías, cardiopatías, nefropatías, hemoglobinopatías.

EXÁMENES DE LABORATORIO

Primer Trimestre: De la semana 1 a la 13 de gestación, la atención de salud, tienen disponibles diferentes pruebas, por ejemplo: Biometría Hemática, Glucosa, determinación de Grupo Sanguíneo y RH, VDRL (prueba para detectar infección de transmisión sexual), Examen General de Orina, Perfil Torch (anticuerpos de tipo viral de enfermedades como: Rubeola, Citomegalovirus, Toxoplasma, Herpes), VIH (prueba para detectar SIDA) y Ultrasonido obstétrico, entre otras.

Segundo Trimestre: De la semana 14 a la 28 de gestación. Se cuenta con los mismos exámenes del primer trimestre, además de poder realizar la Química Sanguínea con los elementos que el médico requiera como Colesterol, Triglicéridos, pruebas de Funcionamiento Hepático y Renal, entre otros; así como exámenes predictores de preeclampsia.

Tercer Trimestre: De la semana 29 a la 40 de gestación. En este periodo se cuenta con todos los estudios antes mencionados más los que conforman parte de los estudios preoperatorios como la prueba de Tiempo de Sangrado y Coagulación, indispensables para el momento del parto o cesárea.

EXÁMENES DE CONTROL PRENATAL QUE SE SOLICITAN:

- Grupo sanguíneo (madre y padre)
- Urocultivo
- VDRL (madre y padre)
- HIV (madre y padre)
- Hematocrito
- Glicemia
- Albuminuria
- Papanicolaou

- Grupo sanguíneo. Idealmente, la tipificación del grupo sanguíneo debe realizarse en el laboratorio (Banco de Sangre) de la institución donde se atenderá el parto, con fines de evitar clasificaciones de verificación.
La tipificación consiste en identificar el grupo del sistema ABO y Rh de la madre, y Coombs indirecto.

Si se detecta que la paciente es Rh negativo se manejará de acuerdo a normativa. Si la madre es Rh positivo con Coombs indirecto positivo, se procederá a identificar a qué sistema sanguíneo pertenece el anticuerpo detectado. Se deben tomar, en el momento del parto muestras del cordon umbilical para estudios del grupo sanguíneo (recién nacido, bilirrubina, y hematología)

- Urocultivo. En nuestra Unidad se efectúa urocultivo a todas las embarazadas debido a la alta prevalencia de bacteriuria asintomática (8,2%) en las madres en control. Alternativamente se puede realizar un examen de orina completa, el cual se debe efectuar con orina de segundo chorro, tomado por auxiliar de enfermería capacitada y con taponamiento de introito, con fines de evitar positivos falsos por contaminación de flujo vaginal. Si el examen es sugerente de infección urinaria se deberá solicitar un urocultivo.

- V.D.R.L. Es la sigla (Venereal Disease Research Laboratory) de una prueba no treponémica, utilizada en la identificación de las pacientes que han tenido infección por Treponema pálido (lúes). Se debe solicitar al ingreso de control prenatal, y al inicio del tercer trimestre (28 semanas), (sífilis a la pareja)

- H.I.V. La detección de anticuerpos del virus de la inmunodeficiencia humana (Elisa), se efectúa en esta institución desde hace aproximadamente tres años. Se solicita en el primer control prenatal a todas las embarazadas en control y a su pareja.

- Hematocrito. La concentración de glóbulos rojos se modifica por la hemodilución fisiológica, por las reservas de hierro y el aporte exógeno de hierro (alimentación y suplementación medicamentosa). En embarazadas sin anemias se debe solicitar un hematocrito al ingreso, a las 28 y 36 semanas con la ingesta mensual.

- Glicemia. Aproximadamente un 5% de las embarazadas cursa una alteración del metabolismo de la glucosa. El 90% de ellos corresponde a una intolerancia a la sobrecarga de glucosa que se corrige espontáneamente en el postparto. Se estima que un 30% de las embarazadas diabéticas gestacionales no tienen factores de riesgo para diabetes, de ahí que se recomienda efectuar a todas las embarazadas una prueba de sobrecarga con 50 gramos de glucosa oral (valor normal: <140 mg/dl a la hora) alrededor de las 26 semanas de amenorrea.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar