Revision bibliografica. Sindrome de apnea/hipoapnea obstructiva del sueño. Diagnostico y tratamiento en un abrir y cerrar de ojos
Autor: Dra. Sandra Ruggiero | Publicado:  28/06/2011 | Medicina Interna , Neumologia , Articulos | |
Revision bibliografica. Sindrome apnea/hipoapnea obstructiva del sueño. Diagnostico tratamiento .2

La desestructuración de la arquitectura del sueño origina importantes manifestaciones neuropsiquiátricas, como la somnolencia diurna excesiva, que es el síntoma más característico del Síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) y que, en sus grados más intensos, llega a ser causa de incapacidad laboral y de accidentes laborales y de tráfico (8,9).

La falta de sueño profundo está también en relación con los trastornos de la conducta y de la personalidad (síndrome depresivo, irritabilidad, paranoia, etc.), la pérdida de memoria, el deterioro intelectual y la disminución de la habilidad motora y de la destreza perceptiva que, frecuentemente, padecen estos enfermos.

Las apneas obstructivas también pueden ocasionar importantes alteraciones en el intercambio gaseoso intrapulmonar, que a su vez son responsables del mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares (10,11,12) y vasculocerebrales (13) que se observa en el Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS). Las apneas y las hipopneas dan lugar a reiterados episodios de hipoxemia e hipercapnia, que de forma secundaria provocan una vasoconstricción arterial pulmonar y sistémica. Por otro lado, los esfuerzos respiratorios que aparecen en cada apnea producen fluctuaciones en la presión intratorácica y en la homeostasis del sistema nervioso vegetativo. Estos trastornos originan, además de complejas modificaciones neurohumorales, un aumento en el tono simpático adrenérgico, que también contribuye a la elevación de la presión arterial sistémica y pulmonar y a la mayor propensión a las complicaciones cardiovasculares.

La trascendencia de estas alteraciones es indudable en el caso de la hipertensión arterial, cuya prevalencia en el Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) supera claramente a la encontrada en la población normal (14). De forma similar, en estos enfermos también es mayor la incidencia de arritmias cardíacas (bradicardia sinusal, paros sinusales, bloqueos aurículo-ventriculares, arritmias ventriculares, etc.) y de muerte súbita nocturna (15). La cefalea matutina, asimismo bastante frecuente, se debe a la vasodilatación cerebral ocasionada por la hipercapnia que acompaña a las apneas.

En el Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) suelen observarse alteraciones endocrinas diversas, como la disminución de la libido y la impotencia sexual, que parecen tener su origen en una menor secreción nocturna de testosterona. La nicturia, muy frecuente e intensa en esta enfermedad, se explica por la menor secreción nocturna de hormona antidiurética y por la mayor liberación del factor natriurético atrial. En los niños, el retraso del crecimiento se relaciona con un descenso en la producción de hormona del crecimiento, que parece secundario a la desestructuración del sueño y, sobre todo, a la pérdida de sus fases profundas (5).

Los trastornos fisiopatológicos descritos son el origen de las manifestaciones clínicas características del Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) (tabla II) y explican el porqué de sus complicaciones e importante morbi-mortalidad (tabla III) (16,17).

TABLA II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE APNEA/HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.

1. Manifestaciones nocturnas:

a. Ronquidos.
b. Pausas de apneas referidas.
c. Despertares bruscos con asfixia.
d. Sueño agitado.
e. Nicturia y enuresis.
f. Reflujo gastroesofágico.
g. Sialorrea, resequedad de la boca.
h. Diaforesis.

2. Manifestaciones diurnas:

a. Somnolencia diurna y cansancio.
b. Irritabilidad y alteraciones del carácter.
c. Cambio de la personalidad: Depresión, ansiedad.
d. Deterioro intelectual y falla de la memoria.
e. Disminución de la libido e impotencia sexual.
f. Cefaleas matutinas
g. Hipoacusia

CLASIFICACIÓN DE SAHOS

Las Apneas del Sueño se cuantifican, según la Academia Americana de Medicina del Sueño, en base al índice de Apnea/Hipoapnea por hora de sueño (AHI). Se considera patológico cuando este índice tiene un valor superior a 5, clasificándose en leve entre 5 -15, moderado entre 15- 30 y severo cuando es superior a 30 apneas/ hora de sueño (18,19).

EPIDEMIOLOGIA

La prevalencia de las Apneas del Sueño, según los datos obtenidos de “Wisconsin Cohort Study”, para pacientes entre 30 y 60 años de edad, es de 9-24% para hombres y 4-9% para mujeres (4,20,21,22). Se estima que la prevalencia general SAHOS, en pacientes asintomáticos, es de 2% para las mujeres y de 4% para los hombres (4). Se sabe que esta prevalencia aumenta con la edad del paciente (3). Para pacientes mayores de 65 años, se estima que la prevalencia de SAHOS es de 2 a 3 veces más alta que la estimada 30-64 años de edad.

TABLA III. COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DEL SÍNDROME DE APNEA/HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

1. Síntomas Psiquiátricos.
2. Accidentes laborales y de tráfico.
3. Hipertensión pulmonar.
4. Insuficiencia respiratoria.
5. “Cor Pulmonale” crónico.
6. Hipoventilación alveolar crónica.
7. Hipertensión arterial.
8. Cardiopatía isquémica.
9. Arritmia cardíaca.
10. Muerte súbita.
11. Accidente cerebrovascular.

SINTOMATOLOGÍA

Los síntomas más comunes del Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) están descritos en la Tabla Nº 2. Generalmente se pueden dividir en síntomas nocturnos: ronquidos, despertares nocturnos con sensación de asfixia, piernas inquietas, entre otros; y síntomas diurnos: hipersomnia diurna, Trastornos Anímicos, problemas de concentración, fallas de memoria, cefalea matinal persistente y otros (23).

a) Hipersomnia Diurna: la somnolencia diurna excesiva es el síntoma más común y característico del Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS). Sin embargo, puede pasar inadvertido o ser subvalorado por el propio paciente, por el inicio insidioso del síntoma y su cronicidad (23). Incluso puede que el paciente refiera el síntoma como “fatiga” y no como mayor somnolencia. Es fundamental revisar la actividad diaria del paciente, pues ésta actividad puede enmascarar la hipersomnia Un simple cuestionario, la Escala de Somnolencia Diurna de Epworth (EES), es un método rápido y simple de evaluar la somnolencia subjetiva del paciente (24,26) (Tabla IV). Lamentablemente su sensibilidad y especificidad es baja, por ende, es una herramienta diagnóstica que colabora con el diagnóstico, pero no permite confirmar ni descartar un cuadro de Hipersomnia (25).

b) Insomnio: menos frecuente que la hipersomnia, pero una pequeña proporción de los pacientes puede presentar insomnio de despertar precoz, caracterizado por frecuentes despertares nocturnos, con una incapacidad para mantener el sueño, el cual puede progresar hacia un insomnio de conciliación (24).

c) Ronquidos: Es el síntoma más precoz y que se asocia fuertemente con el SAHOS. También hay estudios que demuestran que se asocia con el sueño excesivo diurno, independiente de la severidad de la apnea. Aunque el ronquido en los hombres se inicia habitualmente en la pubertad, la consulta al médico del paciente o de su pareja ocurre típicamente por un aumento de la intensidad del ronquido, que se ha hecho disruptivo, asociado al aumento de algunos kilos de peso (no necesariamente muchos) y que interfiere con el sueño de su pareja. Por otra parte, la presencia de un ronquido fuerte, gutural, que empeora en posición supina, intercalados con respiración estertorosa y seguida de un cese de la respiración, es virtualmente patognomónica de Síndrome de Apnea/Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS). En este caso urge el estudio diagnóstico para establecer la gravedad, más que para el diagnóstico mismo (24).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar