Modificacion de los conocimientos sobre hipertension arterial en pacientes hipertensos
Autor: Dra. Zoraida Zayas Pellicier | Publicado:  16/08/2011 | Cardiologia , Articulos | |
Modificacion de los conocimientos sobre hipertension arterial en pacientes hipertensos .5

Seguir una secuencia lógica.
La elaboración de preguntas.
Promover la participación del grupo usando ilustraciones verbales, ejemplos: anécdotas, experiencias, y otros recursos no verbales.
Por último se verifica la comprensión mediante preguntas, elaboración de resúmenes, conclusiones y/o aplicación de ejercicios.

Demostración: Consiste en mostrar el manejo de una técnica, de un instrumento, etc. Permite apreciar la secuencia de un proceso o manipulación y repetirla hasta su comprensión, permite además verificar algún aspecto del aprendizaje o fundamentar opiniones.

Para utilizarla es necesario:

Explicar la actividad a realizar.
Repetir la actividad explicando paso a paso, enfatizando los aspectos centrales y aclarando las dudas que surjan.
Invitar a los participantes a repetir el procedimiento y repetir los errores.
Reforzar lo que está correcto.

Lectura comentada: No es más que la interpretación individual o grupal de conceptos, teorías, investigaciones, etc. de un material impreso. Es útil cuando se desean conocer diferentes puntos de vista sobre un tópico. Permite despertar el interés del participante en un concepto o teoría.

Corrillo: Es el intercambio de opiniones sobre un tema entre los integrantes de un grupo pequeño hasta llegar a conclusiones. Del informe de todos los grupos pequeños se obtienen conclusiones generales.

Esta técnica permite:

Motivar la participación de todo el grupo.
Desarrollar el trabajo en equipo y la colaboración.
Responsabilizar al participante en su propio aprendizaje.
Para utilizarla es necesario:
Se redactan previamente preguntas sobre el tema a tratar.
Se explica a los participantes la forma de trabajo.
Se divide al grupo en pequeños grupos (de 3 a 5 personas cada uno)
Se puede o no seleccionar un moderador en cada grupo (es opcional) que se encargará de anotar lo fundamental e informar posteriormente al grupo.
Se hace la presentación del tema y se fija el tiempo de trabajo.
Se sugieren las preguntas alrededor de los cuales los participantes dialogarán hasta llegar a conclusiones.
Al terminar el tiempo se recogerán las conclusiones de cada grupo.
Se analizan con el grupo y se obtienen resultados.

Socio – drama: Es una representación interpretada por los mismos participantes del curso en la que se simule una situación real. Es útil para desarrollar habilidades prácticas, enseñar y tomar conciencia de una situación.

Para utilizarla es necesario:

Delimitar el tema a representar.
Organizar el grupo (de preferencia con voluntarios)
Interpretación del socio – drama.
Fomentar la discusión planteando problemas o preguntas que inviten a la reflexión.
Elaborar con ayuda del grupo las conclusiones.

Lluvia de ideas: Es una forma de trabajo grupal que ejercita la imaginación, promueve las ideas de los participantes sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas. Activa la participación y propicia un ambiente de confianza entre los participantes.

Observación: Es fijar la atención visual, sobre una situación significativa acorde con los propósitos de la enseñanza. Desarrolla la habilidad para tomar decisiones. Permite identificar errores en el procedimiento, interpretar y anticipar resultados y aplicar la teoría en la práctica.

Vídeo debate: Se proyecta un vídeo relacionado con los temas a impartir, de corta duración, y posteriormente se realiza el debate del mismo, con una amplia participación de los adolescentes.

Juego de roles: Previo a los mismos se preparan a los alumnos que interpretaran diferentes roles relacionados con la temática y las situaciones que más frecuentemente se les presentan durante la vida diaria. Los alumnos realizaran la representación de diferentes papeles o roles relacionado con el tema.

Etapa de comprobación

- En un segundo momento, pasado 6 meses de la intervención, se repitió la encuesta (anexo 2) con las mismas características de su calificación y se evaluaron las modificaciones de los conocimientos antes y a los 6 meses de la intervención. En los resultados se consideró antes y después sobre la base de este período de tiempo.

Técnicas y Procedimientos

Se realizó una amplia y profunda revisión bibliográfica en la biblioteca del Centro de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y los sistemas computadorizados allí instalados. Se utilizó la recibida por correo electrónico, por Infomed e Internet.

Se visitó la biblioteca de Maestría en la Facultad 1 de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, así como la de los Hospitales “Joaquín Castillo Duany”, “Saturnino Lora”, Hospital “Juan Bruno Zayas” y el Centro Provincial de Epidemiología de Santiago de Cuba.

La información obtenida se procesó de forma computadorizada mediante el paquete estadístico SPSS-10, utilizándose el por ciento como medida de resumen calculado con el mismo paquete estadístico mediante una computadora Pentium IV.
Los resultados obtenidos se presentaron en cuadros de contención y en gráficas ilustrativas.

En todos los cuadros donde existieron condiciones para su aplicación se utilizó la prueba de Mc Nemar, para una significación de p< 0,05.

Se procedió al análisis de toda la información obtenida, realizando las comparaciones con otros estudios, y la bibliografía consultada llegándose a conclusiones y emitiendo la recomendación pertinente.

Análisis y discusión de los resultados

Uno de los motivos de recurrencia de pacientes a los consultorios del médico de la familia está dado por estar padeciendo o sospechar, padecer de hipertensión arterial, algo que se observa aumenta cada año de forma alarmante. Por lo general acuden a tratar las consecuencias; mareos, dolores de cabeza, visión borrosa, dolor anginoso etc. sin embargo lo importante es prevenir las causas.

La tensión arterial elevada es, sin dudas, un enemigo que se debe considerar en los esfuerzos encaminados a reducir las cifras de mortalidad en países desarrollados y en vías de desarrollo, tomando valores significativos, en dependencia de la edad y el sexo.

Cuadro 1. Pacientes hipertensos estudiados según grupos de edades y sexo. Consultorio del Médico de la Familia “Río arriba” Policlínico Docente “Reynaldo Chiang Vargas”. Municipio Songo La Maya. Año 2007. 

conocimientos_hipertension_arterial/edad_hombres_mujeres

Como se observa, cuadro 1, existió predominio del sexo femenino, 14 para un 56% por ser ellas las más interesadas en la atención de los problemas de salud, mientras los hombres los descuidan para dedicarse a las labores de proveedores de la familia, del mismo modo, fueron los pacientes hipertensos de 60 a 69 años los de mayor incidencia en la muestra seleccionada con 9 para un 36%, dado fundamentalmente a que en estas edades se conjugan una serie de factores como el aumento de la edad con relación a las anteriores, el proceso climatérico, y otros factores de riesgos típicos de la edad adulta que facilitan el aumento de la tensión arterial y una mayor incidencia en la muestra estudiada.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar