La promocion de salud. Una via esencial para capacitar y educar la poblacion en aras de prevenir enfermedades
Autor: MSc. Orlando Martínez Cuba | Publicado:  14/09/2011 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
La promocion de salud. Una via esencial para capacitar educar poblacion prevenir enfermedades .6

Medios. Hojas de papel, medios de comunicación.

Conclusiones.

• La constituye el nivel de información ofrecido a la población a modo de capacitarla para contribuir a la prevención del carcinoma escamoso de la cavidad oral.

• Se elabora un Boletín Informativo impreso para distribuirlo a la población, de manera específica en la Zona 75 Potrerillo, (ver anexo 1).

Actividad # 5. Convocatoria a Concurso.

Título. El Promotor de Salud.

Objetivo. Comprobar el nivel de capacitación que posee la población sobre aspectos relacionados con la promoción de salud y el carcinoma escamoso de la cavidad oral, fortaleciendo la responsabilidad para contribuir a la prevención de esta enfermedad.

Desarrollo.

• Se efectúa un contacto entre directivos de zona, médico de la familia, la escuela y el promotor de salud para establecer los parámetros a evaluar y el tiempo establecido para su respuesta.
• Se procederá a la divulgación del concurso ¨El Promotor de Salud¨ a través de carteles y la actividad de los implicados antes expuestos.
• Se orientará que las respuestas deben ser entregadas al término de un mes tomando como fecha de inicio el propio momento que comienza la divulgación.
• Las respuestas deben ser depositadas en un buzón que se encontrará ubicado en el Consultorio Médico de la Familia (CMF) destinado para esta actividad.
• Las respuestas serán revisadas y evaluadas por un equipo integrado por el médico de la familia y el promotor que crea el concurso.
• El ganador será el que responda las interrogantes correctamente. A este concursante se le entregará como obsequio un libro de texto relacionado con la promoción de salud.

Las interrogantes que se proponen son las siguientes:

1- ¿Qué es la promoción de salud?
2- ¿Qué papel juega la promoción de salud en la prevención de enfermedades?
3- ¿Qué es el carcinoma escamoso de la cavidad oral y con qué otro nombre se conoce?
4- ¿Cuáles son los factores de riesgo del carcinoma escamoso de la cavidad oral?
5- Especifique día, mes, año y lugar donde se discute la primera Conferencia Internacional de Promoción de Salud.

Medios. Hojas de papel, caja de cartón (buzón), Libro de texto ¨ Promoción de Salud. Compilaciones¨.

Conclusiones.

• Se realizará a partir de los resultados que se obtengan en el concurso.

Valoración de los resultados que se alcanzan al aplicar las actividades.

Para efectuar la valoración de los resultados que arrojan las actividades que se elaboran, se parte de una comparación que se realiza entre los estados inicial y final. Para ello se tiene en cuenta un grupo de elementos de la promoción de salud que conducen a que el ser humano en la dinámica de su vida diaria alcance el bienestar y la salud para disfrutar de una vida plena.

Entre estos elementos se pueden citar el conocimiento de enfermedades y medidas de prevención, conocimiento sobre el cáncer bucal, conocimiento de los factores de riesgo del cáncer bucal.

A continuación se presenta una tabla comparativa, en la que se puede observar el estado en que se encuentran estos elementos antes de aplicar las actividades y después de su aplicación.

Tabla 1.1 Tabulación de los resultados obtenidos en los estados inicial y final, en la población. 

promocion_salud_enfermedad/resultados_obtenidos_poblacion

Si se analizan los resultados que se reflejan en la tabla anterior se puede constatar que aunque no se eliminaron los problemas a un 100%, sí hubo una gran mejoría, no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino que se pudo apreciar a partir de los instrumentos finales que la población está más orientada respecto a las diferentes enfermedades y su prevención, de manera específica el cáncer bucal.

Por otro lado, es importante significar que la población muestra interés en cuanto a lograr una salud adecuada lo que evidencia que desde el punto de vista educativo también se alcanzan resultados favorables.

Por otro lado se logra que los dirigentes en la zona, de manera especial los presidentes de CDR, se integren a la promoción de salud de una manera activa, a partir de su autopreparación y la capacitación del resto de la población. Se logra además en íntima conexión con el personal de la salud del Consultorio Médico de la Familia, la realización de actividades encaminadas a la capacitación de la población para prevenir enfermedades como el cáncer bucal, incluso, se actualiza en el mural de esta entidad lo relacionado con los factores de riesgo de esta enfermedad.

Se establecen actividades educativas dirigidas a la salud a través de la integración de las influencias de la escuela en estrecha relación con los dirigentes de zona y el personal de la salud que radica en la comunidad, como estudiantes de enfermería y de estomatología. Este tipo de actividades no se realizaban en el estado inicial de estudio del problema. Estos estudiantes de la salud, de manera especial los relacionados con la especialidad de estomatología, propusieron actividades de capacitación a maestros sobre la base de los factores de riesgo del cáncer bucal, para que estos se conviertan en extensivos de tales conocimientos tanto a sus alumnos como al resto de la población, lo que trajo consigo una mayor orientación a la población en este sentido.

Se logra que los presidentes de CDR incluyan en el orden del día de sus reuniones un punto relacionado con la prevención de enfermedades, haciendo énfasis en los factores de riesgo del cáncer bucal. Esto ha influido de manera considerable en la orientación y capacitación de la población para llevar una vida con educación y salud.

Con respecto a la relación entre los promotores de salud y el personal de la comunidad relacionado con la salud se debe decir que se mejora considerablemente, pues se ha hecho extensivo su papel con el apoyo de los mismos, lo que trae consigo un intercambio más frecuente con la población en aras de contribuir a la prevención de enfermedades.

CONCLUSIONES

A partir de la revisión de diferentes fuentes se profundiza en los fundamentos sobre la salud pública y la promoción de salud, lo que permite comprender el papel que juegan para facilitar cambios conductuales y medios que conduzcan a la salud del hombre.

Con la aplicación de un grupo de instrumentos derivados de los métodos empíricos que se utilizan en la investigación, se puede constatar el estado inicial de la promoción de salud y la capacitación de la población de la Zona 75 Potrerillo en Báguano.

Se elaboran actividades sobre la base de una estructura que se propone en la investigación, el que constituye el aporte esencial del trabajo que se aplica en el contexto comunitario antes mencionado.

A través de una comparación que se realiza entre los estados inicial y final se puede constatar el nivel de pertinencia de las actividades que se aportan como una vía para favorecer la promoción de salud y con ello la capacitación de la población para prevenir enfermedades como el cáncer bucal.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar