Algunos factores relacionados con la parasitosis intestinal en pre-escolares
Autor: Msc. Dra. Maray Blanco Arévalo | Publicado:  30/09/2011 | Pediatria y Neonatologia , Gastroenterologia , Articulos | |
Algunos factores relacionados con la parasitosis intestinal en pre-escolares .2

Parásitos como la Entamoeba histolytica, el Necator americanus, el Áscaris Lumbricoides, la Giardia lamblia, el Trichuris trichiura, se encuentran entre las diez infecciones más comunes observadas en el mundo; aproximadamente 3,5 mil millones de personas son afectadas por ellos y producen cada año entre 40 y 110 mil fallecidos. La Entamoeba histolytica, el agente causal de la amebiasis, provoca enfermedad severa en 48 millones de personas y mata todos los años alrededor de 70 mil individuos. A las infecciones por Ancylostomídeos se le atribuyen 65 000 muertes directamente y otras 60.000 por Áscaris Lumbricoides ocurren todos los años (27). La población infantil no es ajena a todo lo anterior, valorándose que aporta el mayor número de infectados, según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud. Para parásitos como Áscaris Lumbricoides y Trichuris trichiura, la intensidad de la infección alcanza su máximo entre los cinco y quince años de edad, por lo que los escolares tienden a sufrir infecciones más severas (28, 29).

En América, donde predominan los países en vía de desarrollo, prevalecen los helmintos del tipo del Necator Americanus, Strongyloides stercolaris, Áscaris Lumbricoides, Enterobius vermicularis y protozoarios como la Entamoeba histolytica y la Giardia son menos frecuentes (30).

En los Estados Unidos de Norteamérica, la giardiasis es considerada la responsable de no menos de 4000 admisiones en hospitales cada año, mientras que otros la señalan como la infección intestinal por protozoos más frecuentes en la población mundial (31,32).

En México y Colombia, la infestación por enteroparásitos como la Entamoeba histolytica alcanza el 50% de la población infantil, mientras que Chile del 18 al 20%. En este último, el 24% de los lactantes padecen giardiasis (33).
Otros trabajos realizados en Cartagena de Indias cita al parasitismo intestinal entre las 10 primeras causas de consulta entre los 5 y 14 años con un 14,5% entre el 2001 y el 2002 (29), así como en Costa Rica donde entre 10 y 14 años ocupa en los casos nuevos atendidos (34), o en El Salvador como la segunda causa general de consulta en San Miguelito durante el primer semestre del 2003 (35), y en Chile, planteándose que la morbilidad, acorde a la de los países subdesarrollados, está marcada en los primeros lugares por esta enfermedad (36).

En Guatemala el Parasitismo Intestinal ocupa uno de los primeros lugares como causa morbilidad a nivel nacional. En 1999 se registraron 154911 casos con una tasa de 15,1 por 1000 habitantes y 442 defunciones atribuidas a esta causa (37, 38). En el Departamento de Quiché, donde en el año 2002 la enfermedad representaba el 11,5% del total de consultas (39), actualmente se mantiene ocupando la cuarta posición de manera general, y dentro de los menores de 15 años, está entre las tres primeras enfermedades atendidas en consulta (40). Según los datos recogidos en las Memorias de Labores del territorio nacional, en el 2004 la enfermedad de forma general, ocupó el 5º lugar en el cuadro de morbilidad nacional (41). Estudios realizados en Perú revelan que la parasitosis intestinal en el país tiene alta prevalencia, que en la selva peruana los helmintos y protozoarios están ampliamente distribuidos y son muy frecuentes, lo que constituye un problema de salud pública ya que dentro de las 10 primeras causas de muerte se encuentran las enfermedades infecciosas intestinales (7,7%). Se menciona que uno de cada tres peruanos porta uno o más parásitos en el intestino. La prevalencia e intensidad de la infección están asociados a mayor riesgo de morbilidad y tienden a ser más elevadas precisamente en la población escolar (42).

En Cuba los organismos sanitarios oficiales para 1991 registraron 350.000 casos de enfermedades parasitarias, ocupando el noveno lugar entre las 25 causas de morbilidad; ya para 1995 esta tasa se incrementó en un 84%. Las infecciones más frecuentes en esta categoría correspondieron en primer lugar a los helmintos con un 15,69% seguido por la Amebiasis con un 4%. El problema es de mayor envergadura si se toma en cuenta que estas cifras solo corresponden a consultas hospitalarias por síntomas (43). Resulta frecuente una gran diseminación y poli parasitismo en muchas personas favorecido por las condiciones socioeconómicas de muchas áreas del planeta; la falta de medidas sanitarias, el nivel de pobreza, el abandono en que se encuentran grandes masas de la población, las comunicaciones aéreas y marítimas que a pesar de los avances tecnológicos facilitan la contaminación a países en los cuales existe desarrollo y medidas higiénico-sanitarias adecuadas, los que han visto aparecer el parasitismo en forma creciente en su población. Por otra parte la reinfectación frecuente en los pacientes tratados agrava todavía más la situación mundial, en relación con el parasitismo y no se cuenta aún con vacunas contra ellos, razón por la cual los antiparasitarios han sido el único tratamiento práctico para tratar individuos afectados o para disminuir la transmisión en poblaciones (44,45).

La prevalencia de las parasitosis intestinales no se diferencia de las registradas en otros países latinoamericanos con características climáticas, condiciones de insalubridad y pobreza semejantes a las nuestras (46). Diversos estudios a nivel regional y nacional refieren la prevalencia de enteroparásitos en comunidades escolares, donde se aprecian altas frecuencias de helmintos y protozoarios; (47). Basados en la alta incidencia de estas enfermedades en el mundo, en Cuba y específicamente en nuestro municipio y sobre la base del conocimiento de las inadecuadas condiciones higiénicas de nuestra comunidad nos hemos motivado a realizar esta investigación, para conocer a fondo la relación de la parasitosis y algunos factores de riesgo presentes en nuestro radio de acción.

OBJETIVOS:

General:
1- Determinar la relación entre algunos Factores de Riesgo y la Parasitosis Intestinal en pre-escolares pertenecientes al Consultorio Médico Viet-Nam 1. Municipio Jobabo. Las Tunas. Año 2006.

Específicos

1 - Determinar edad y sexo de la población estudiada.
2 - Identificar algunos Factores de Riesgo relacionados con Parasitosis Intestinal presentes en pre-escolares.
3 - Determinar el tipo de Parasitosis Intestinal más frecuente en nuestro estudio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal y prospectivo, con el objetivo de determinar la relación entre algunos Factores de Riesgo y la Parasitosis Intestinal en pre-escolares pertenecientes al Consultorio Médico Viet-Nam 1, perteneciente al municipio Jobabo, Las Tunas, año 2006.

Universo y muestra

El universo de estudio estuvo constituido por 184 niños en edades comprendidas entre 2 y 7 años, a los que se les realizó exámenes de heces fecales, y la muestra quedó constituida por 80 niños que cumplieron los criterios de inclusión, a los que se les diagnosticó algún tipo de Parasitismo Intestinal.

Criterios de inclusión:

• Pacientes entre 2 a 7 años.
• Consentimiento de los padres para participar en el estudio.
• Que no estuvieran tomando algún medicamento antiparasitario.

Criterios de exclusión:

• Incapacidad física de los padres para responder el cuestionario.
• Preescolar con otras patologías asociadas.

METÓDICA

Se realizó una encuesta a los padres de los pacientes estudiados (Anexo 1) previo consentimiento informado (Anexo 2), en la cual se le señaló marcar con una (X) las respuestas correctas. Se elaboró un modelo de encuesta donde se incluían aspectos generales y de la vivienda, socioeconómicos, biológicos, de comportamiento y ambientales, que la propia autora aplicó a los padres o tutores de los integrantes de la muestra de estudio, se les entregó en el momento de la entrevista un frasco esterilizado y rotulado para la muestra de heces fecales, que debía ser entregado en un lugar específico a una hora y día determinados. Todos los resultados fueron expresados en números enteros y porcentuales y representados en tablas.

Para darle salida al objetivo uno se les aplico una encuesta a los padres de los preescolares objeto de estudio, con el objetivo de estudiar las variables edad y sexo.

El sexo (variable cualitativa nominal dicotómica) que se clasificó en femenino (F) y masculino (M) según sexo biológico.

La edad (variable cuantitativa discreta) de los pacientes, se dividió en grupos de la siguiente forma: 2 a 3 años, 4 a 5 años, 6 a 7 años.

Para darle salida al objetivo 2 se les aplico la encuesta a los padres para identificar la presencia de Factores de Riesgo asociados a Parasitismo Intestinal. Los mismos fueron: hacinamiento, presencia de vectores y animales en el hogar.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar