Algunos factores relacionados con la parasitosis intestinal en pre-escolares
Autor: Msc. Dra. Maray Blanco Arévalo | Publicado:  30/09/2011 | Pediatria y Neonatologia , Gastroenterologia , Articulos | |
Algunos factores relacionados con la parasitosis intestinal en pre-escolares .6

ANEXO 2. ALGUNOS FACTORES RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN PREESCOLARES. CONSULTORIO POPULAR VIET-NAM 1. AÑO 2006
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimados mamá o papá:

Se realizará un estudio en niños de 2 a 7 años de edad en esta comunidad con el objetivo de identificar en las heces fecales parásitos que puedan provocarle infecciones. Los resultados obtenidos se utilizarán para conocer cómo se comporta el parasitismo intestinal en la zona, e indicarles tratamiento a los que resulten parasitados. Usted conocerá los resultados de esta investigación. Si está de acuerdo con que su niño(a) sea estudiado, expréselo firmando este documento.

A los _____ del mes de __________________Año __________.
Nombre y apellidos de la mamá o papá: ________________________________
Firma: _____________________
Investigador: _______________________________

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ordóñez VA. Parasitismo intestinal en 17 comunidades indígenas. Geografía Humana de Colombia; Tomo 1. (Año 2003).
2. Pérez AC, Ariza BD, De Rojas AM, Lozano SC. Epidemiología del Parasitismo Intestinal Infantil en el Valle del Guadalquivir. Revista Española de Salud Pública (Vol 1, No1), 2001.
3. Watkins EW, Cruz JR, Pollit E. The effects of deworming on indicators of school performance in Guatemala. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 2002; 90: 156-61.
4. Costa Rica. Ministerio de Salud. Unidad de Promoción de la salud. Parásitos intestinales, San José, Costa Rica, 2004.
5. Riffkin M, Seow H, Jacson D, Brown L, Wood P. Defense against the 25 reesc barrage: helminthes survival strategies. Immunology and cell biology. California, 2002: 564.
6. Muñoz C, Pérez Arellano JL. Características generales de las enfermedades parasitarias. En: Ausina V, Moreno Guillén S, editores. Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana. En prensa 2003.
7. González Altarriba L. Parasitismo intestinal. Rev. 16 de abril 2003;(17):21-30.
8. Rispail P, Jerry DM. Parasitic fecal analyses. Prescription, application and interpretation of results. Ann Gastroenterol Hepatol (Paris) 2003; 29 (4): 207-212.
9. Participantes en el Programa de Epidemiología de Liverpool. La Epidemiología En acción. Foro Mundo Salud, 2002; 16 (3): 290-367.
10. Centers for Disease Control and Prevention Web site. Giardiasis. (Kidshealth.org) URL. Disponible en :( www.cdc.gov). Citado 28 de febrero de 2004.
11. Muennig P, Pallin D, Sell RL, Chan MS. The cost effectiveness of strategies for the treatment of intestinal parasites in inmigrants. N Engl J Med 2000; 340:773-9.
12. Hernández F, Rodríguez Z, Ferrer I, Trufero N. Enfermedades diarreicas crónicas y parasitismo intestinal en el Niño: Comportamiento de algunos factores de riesgo. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2002; 16: 129 – 33.
13. García-Aranda JA. Parásitos gastrointestinales. Semin Intern Gastroenterol Nutric Pediatr, 2001; 6:1-3.
14. Savioli L, Bondy D. Tomkis A. Intestinal Parasitic Infections: a soluble public health problem Trans Soc of Trop Med Hyg 2003; 86: 353-354.
15. Keusch GT, Farthing MJG, Global Impact of Intestinal Helminths Infections, IN: Enteric Infection 2. Intestinal Helminths. Farthing MJG- Keusch GT. Wakelin D (eds) Chapman and Hall, London, 2004: 1-3.
16. Álvarez Hernández A. Prevalencia de parasitismo intestinal en niños supuestamente sanos. Rev. Cubana Med Gen Integr 2002; 9(3):220-2.
17. Duque S. Examen coproparasitológico en niños. Rev Biomed 2002; 14(1):30-47.
18. Díaz Novás J. Algunas consideraciones sobre la formación de especialistas en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 9(4): 336-44.
19. Núñez A, Fidel et al: Parásitos intestinales en niños ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro, La Habana Cuba. Boletín Epidemiológico Semanal del IPK. Vol. 12 No 14, 2000.
20. Hoeprich. PD. Tratado de enfermedades infecciosas. 2 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2001:34-43.
21. Llanio Navarro R. Parasitosis intestinal. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003, 115-123.
22. Murray C, Salomón J, Mathers C. Un examen crítico de medidas sumarias sobre la salud de la población. 2001; págs. 978- 989.
23. Warner, J. S. Fenichel, G. M. Atención médica a poblaciones humildes. Rev Epidemiol 2001; 21(113):754.
24. Murray C, López A. La carga global de enfermedades. Escuela de Harvard de Salud Pública. Prensa Universitaria de Harvard. 2001; págs. 201-246.
25. Domínguez E. Introducción al cálculo de la esperanza de vida ajustada. Rev. Cubana Higiene y Epidemiología 2001; 40 (2): 95- 102.
26. Protocolo del Estudio Multicéntrico: Salud, Bienestar y Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Proyecto SABE. 2003.
27. Pérez L, Rebeca M, García Urbay C, Paredes R. Metodología para optimizar la prevención y el control del Parasitismo Intestinal en la APS. Rev. Cub. Salud Pública. V. 27 No 2. Ciudad de La Habana. Julio - Dic. 2003.
28. Bonomo RA, Salata RA. Enfermedades producidas por protozoarios. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 1214-20.
29. Díaz Mazo L. Modificaciones de los conocimientos y actitudes sobre salud. Rev. Cubana MEDISAN 2001; 5(2):4.
30. Yriberry US, Cervera RZ. Enfermedades del aparato digestivo. V1 No1. Enero- Marzo 2002.
31. Pérez C. Amebiasis En: Pediatría Meneghello. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2001. vol 2.p.1033-36, 1038-40.
32. Rivero Rodríguez, Z. Prevalencia de parasitosis intestinal en estudiantes de 5 a 10 años en instituto educacional de Maracaibo, Venezuela. 2004.
33. Heresi G, Cleary TG. Giardiasis. P.I.R. (ed. Esp.). 2002; 18:243-7.
34. Núñez F A. Giardia lamblia. En: Llop UN, Valdés-Dapena M., Suazo J. L. Microbiología y Parasitología Médicas. Tomo III. Capítulo 78. Ciudad de la Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2003. págs. 31-38.
35. Shepherd RW. Giardiasis. Hallazgos clínicos y tratamiento. Semin Intern Gastroenterol Nutric Pediatr 2004; 6:9-13.
36. Carvajal JA, Villar J, Lanuza MD, Esteban JG, Muñoz C, Borrás R. Significación clínica de la infección por Blastocystis hominis: estudio epidemiológico. Med Clin (Barc) 2004; 108:608-12.
37. Guerrero M.T. Enfermedades producidas por helmintos. Estudio epidemiológico. Med Clin (Arg) 2003; 108:608-12.
38. Zonta M.L. Situación de Salud en adolescentes y jóvenes y servicios de salud. Buenos Aires 2004.
39. Profesor de Asignatura Parasitología Médica y Micología Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina UNAM. Parasitología Médica. Parte C Libro 4. Disponible en: www. drscope. com/ privados/ pac/ generales/ parasitologia/ index.html- 5k. Citado: 24 de abril de 2002.
40. Benenson Abram S. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. 16 ed. Washington DC: Asociación Estadounidense de Salud Pública OPS, 2003: 168-169. p: 10.
41. Cueto Montoya G.A.La especie Trichuris trichiura. Policlínico Jibacoa. Villa Clara. 2000 -2003.
42. La Tenia o Solitaria Obtenido de “www.escalofrio.com/n/Animales-.php_21k “ Categorías Zoonosis I Parásitos 2004 Consultado febrero 2005.
43. Rama C, Espinosa F y Brachet A. Curso teórico-práctico: Diagnóstico y tratamiento del parasitismo intestinal. Jalisco, México, 5-7 mar, 2002.
44. Espinas B J, Alonso MM, Lorenzo RA. Guías para parasitismo intestinal. Sem FYC. Barcelona, 2004.
45. García LS. Diagnostic Medical of Parasites. 4ta.Edición. Washington DC: American Society for Microbiology; 2004.
46. Melvin D M, Brooke M. M.Diagnosis of intestinal parasites. 3rd. Edition. US Dept. of Health and Human Services publication. Atlanta; 2003.
47. Fischbach FT. A Manual of Laboratory and Diagnostic Test. 4ta ed. Philadelphia: J B Lippincott, 2000.
48. Balcells G. A. La clínica y el laboratorio, Decimoctava edición, Editorial Masson, Barcelona-España; 2001:733.
49. Tello R, Canales M. Técnicas de diagnóstico de enfermedades causadas por enteroparásitos. Diagnóstico 2001; 39(4):197-8.
50. Llop HA, Valdez-Dapena J, Zuazo SJ. Microbiología y parasitología médicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002, p.31-38.
51. Adiestramiento en el diagnóstico de las parasitosis intestinales en la red de laboratorios de Cuba. Rev. Cad. Saúde Pública [serie en Internet]. May/Jun 2001; 17(3): [sobre 2 p]. Disponible en: www. Scielo sp.org/ scielo. php?pid=S0 102-311X2 00100030 0027&scr ipt= sciarttext. Citado: 20 de febrero de 2002.
52. Iborra H. J., Calleja P. J. L., Albillos M. A. Historia del parasitismo intestinal. Medicine 2001.
53. Espinosa Álvarez R; Doval Hernández M. Parasitismo Intestinal. En: Temas de Medicina Genera Integral. Vol II, La Habana. Ed: Ciencias Médicas, 2001.
54. Atención en salud a la población desplazada de la ciudad de Cartagena de Indias, durante Septiembre. 1ro del 2001 a Septiembre. 30 del 2002. Disponible en: www. Disaster -info.net. Citado: 26 de febrero de 2004.
55. Parasitismo Intestinal San Miguelito. Rev. Vértice. 28 de Dic. 2003. Disponible en: vértice@elsalvador.com. Citado: 24 de febrero de 2004.
56. Parasitismo Intestinal. Santiago de Chile. 21 de Octubre del 2002. Disponible en: (www.calisaludable.gov.co). Citado: 27 de febrero de 2003.
57. Memorias de Labores del territorio Nacional Guatemala 2004. Disponible en: www. Infoiarna. org.gt/ odm/ Objetivo 7/META9 /IND26.pdf. Citado: 23 de febrero de 2005
58. Balance Anual de la Brigada Médica Cubana en Guatemala. 2004. Disponible en: www.cubanet. Org/c news/y 04/feb 2004/i febrero 04.htm-293k. Citado: 23 de febrero de 2005
59. Jefatura del Área de Salud de Quiché Parasitismo Intestinal. Intervención Educativa en alumnos de cuarto grado. Chupol. Quiché. Abril-Septiembre 2002.
60. Registro Estadístico Departamental. Área de Salud de Quiché. Primer Semestre 2002.
61. Maldonado YA. Epidemiology of intestinal infection in Children and adolescents A: Long 55, Pickering LK, Prober CG, eds, Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases. Nova 24ree: Churchill Livingstone, 2001; 739-752.
62. Riverón Corteguera R. Etiología bacteriana y parasitaria de las enfermedades diarreicas agudas. Rev. Cubana de Pediatría. 2001; 62 (5): 718 -727.
63. Roca Goderich R. Temas de medicina Interna. 4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2002. p. 616-23.
64. Agudelo - Lopez S. Prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil perteneciente al policlínico “4 de Agosto” de Bolívar. Colombia. Medisan 2002; 6(1):46-52. Citado: 24 de marzo de 2003.
65. Archivo Estadístico. Departamento de estadística Policlínico Jibacoa. Villa Clara. 2000 -2004.
66. Cañete R, Escobedo A, Núñez F, Suárez O. Parasitosis intestinales en niños asistentes a centros educacionales del Municipio San Juan y Martínez. Boletín de Med Gen Integr [Seriado en línea] 2004; 8(3). Disponible en: http:// publicaciones. pri.sld.cu/ bol-mgi835. html. Citado: 20 de Julio de 2005.
67. Mayor Puerta AM, Sánchez Álvarez Ma L, Pérez Rodríguez N, Gómez Peralta C. El Laboratorio en la investigación-acción de la comunidad. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2001; 38(1):17-23.
68. Urdaneta H, Cova I, Alfonso N, Hernández M. Prevalencia de Enteroparásitos en una Comunidad Rural Venezolana. Kasmera. 2002; 27: 41-51.
69. Atias A. Parasitología Clínica. Tercera Edición. Santiago de Chile. Publicaciones técnicas Mediterráneas LTDA. 2001. P. 168.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar