Método estadístico-matemático: Cálculo porcentual
La información se proceso en el programa electrónico EXCEL. Para el análisis de los resultados se utilizaron las siguientes medidas: números absolutos y por cientos y se llevaron a cuadros estadísticos para su posterior discusión.
Variables:
Variables sociodemográfica: sexo, estado conyugal, condiciones materiales de la vivienda, integración social.
Variables Clínicas: Antecedentes patológicos personales.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.
Variable: Sexo
Tipo: Cualitativa Nominal dicotómica
Definición Operacional: Según sexo biológico de pertenencia
Escala y Valores:
Masculino
Femenino
Variable: Estado Conyugal
Tipo: Cualitativa nominal politómica
Definición Operacional: Perteneciente al matrimonio.
Escala y Valores:
Soltero
Casado
Viudo
Divorciado
Unión Estable
Variable: Condiciones Materiales de Vivienda
Definición Operacional: Se definirá como la suficiencia e idoneidad de la
Vivienda para desarrollar la convivencia según el estado de techo, paredes, piso y ventilación, así como los servicios sanitarios y de acueducto
Escala y Valores:
Buena: Cuando cuenta con techo, paredes y pisos en buen estado, presencia de fuente de abasto de agua, buena ventilación y servicio sanitario.
Regular: Cuando uno de los aspectos techo, paredes, pisos, se encuentra en buen estado, poca ventilación y déficit en el abasto de agua.
Mala: Se consideró cuando el techo, paredes, pisos estaban en mal estado, ausencia de abasto de agua, deficiente ventilación y carencia de servicio sanitario.
Variable: Integración social Familiar
Tipo: Cualitativa nominal politómica
Definición Operacional: Acción y efecto de integrar personas que actúan como una unidad.
Escala y Valores:
Según respuesta del paciente.
1- Buena (8 – 10 puntos)
2- Regular (5 – 7 puntos)
3- Mala (menos de 5 puntos)
Ver anexo # 3
Variable: Enfermedades que padecen los ancianos
Tipo: Cualitativa nominal politómica
Escala y Valores:
EPOC: Caracterizada por obstrucción de la vía aérea, causada por bronquitis crónica, enfisema o ambas.
ECV: Signos clínicos de desarrollo rápido de una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular.
HTA
Tensión Arterial sistólica mayor (140 / 159) mmHg.
Tensión Arterial diastólica (90 / 99) mmHg.
Artropatías:
Patología que se manifiesta por inflamación de las articulaciones.
Diabetes Mellitus: Glicemia (ayunas) en sangre ≥126 mg/dl o 6.6 mmol/l en al menos dos ocasiones
Cardiopatía isquémica:
Necrosis isquémica del miocardio que generalmente es consecuencia de la brusca reducción de la perfusión coronaria a un segmento miocárdico
Variable: Validismo funcional
Tipo: Cualitativa nominal politómica
Definición Operacional: Evalúa la dependencia de las funciones biológicas del anciano.
Escala y Valores:
Según índice de Katz.
Variable: Estado Cognitivo
Tipo: Cualitativa nominal politómica
Definición Operacional: Estado mental del anciano.
Test de Minimental según: Foltein.
RESULTADOS FUNDAMENTALES.
Como resultado de esta investigación se concluyó que:
1- El 58.8% de adultos estudiados se encuentra el sexo femenino.
2- Existe un 62.8% de adultos casados..
3 – La artropatía fue la enfermedad con mayor predominio.
4- El 87.3% de adultos reside en viviendas con buenas condiciones materiales.
5- La integración social familiar se evalúa de regular en el 78.5% de los adultos encuestados.
6- Existe un buen grado de validismo en el 75.5% de los adultos.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
TABLA. 1 Distribución del adulto mayor según sexo

Fuente: Encuesta del estudio.
En el estudio analizamos la tabla 1 donde se comprueba que existió un predominio del sexo femenino con 60 mujeres sobre el masculino con 42
Estos resultados coinciden con otros autores (23,24,25,26) en que la mujer anciana presenta una expectativa de vida mayor que el hombre, superándolo en 6 años. Gallar Castillon en sus estudios de calidad de vida de acuerdo con el sexo, realizado en la publicación española, mostró resultados semejantes a los aquí encontrados, similares además a estudios realizados por el Dr. Santisteban en la provincia de Cienfuegos.