La lactancia y su relacion con la presencia de maloclusiones en niños de 0 a 6 años con discapacidad
Autor: Verónica A. Campaña | Publicado:  26/01/2012 | Odontologia y Estomatologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
La lactancia y su relacion con presencia de maloclusiones niños de 0 a 6 años con discapacidad .2

Criterios de inclusión: padres y bebes-niños de 0 – 6 años de edad en el momento de la exploración con diagnóstico de discapacidad.

Criterios de exclusión: niños con diagnóstico de discapacidad mayores a 6 años de edad, bebes-niños de 0 – 6 años de edad con diagnóstico de discapacidad que en el momento de la exploración no puedan concurrir con su padres; o bien que no tengan padres (Ejemplo: Pacientes huérfanos, institucionalizados), y no podamos hacer la anamnesis sobre lactancia.

Técnica e instrumentos para la recolección de datos: Se realiza una entrevista con los padres de los niños mediante un cuestionario donde conste el estado de salud orofacial, tipo de lactancia, tiempo, tipo de leche (maternizada- no maternizada), y una historia clínica sistémica y odontológica donde conste el estado de salud general: y una instancia de observación directa de los niños que se realiza en el consultorio odontológico.

Instrumento: Los datos de los pacientes serán recopilados en una tabla que se utilizará como Instrumento de recolección y en historia clínica. Previo a proceder a la recolección de datos se hizo firmar un consentimiento informado al adulto responsable.

Las variables que se tendrán en cuenta son: lactancia natural, lactancia artificial, tiempo de amamantamiento, presencia de Maloclusiones, discapacidad, edad, etc.
A partir de los datos obtenidos se confeccionaron tablas y gráficos y se procedió a inferir conclusiones parciales.

Marco teórico

Lactancia materna:

Dada la importancia de evitar la aparición de hábitos bucales deletéreos, así como de favorecer el crecimiento y desarrollo estomatológico y por ende, prevenir las anomalías dento-maxilofaciales es que se realiza este trabajo, cuyos objetivos son, dar a conocer la repercusión de la lactancia materna en la prevención de las anomalías dento-maxilofaciales y sus ventajas.

A pesar de las mejoras en la salud bucal de los niños discapacitados, es una realidad que la mayoría de los pacientes discapacitados padecen de alteraciones maxilofaciales, como consecuencia de alteraciones en el crecimiento y desarrollo debido a un patrón genético, (Síndrome de Down, Apert, etc.), a un patrón hormonal (gigantismo, acromegalia), y a un patrón ambiental (parálisis cerebral). Sabemos que el crecimiento de las estructuras orofaciales tiene una gran influencia ambiental, que puede ser modificada, y una influencia genética y hormonal no modificable. Justamente la lactancia actúa como un factor ambiental favorable en el crecimiento y desarrollo de las estructuras orofaciales y en consecuencia en el establecimiento de correctas funciones deglutorias, respiratorias, y de fonación.

Muchos autores aseguran que la lactancia materna se asocia con un menor porcentaje de maloclusiones en sentido transversal y anteroposterior. Según estudios de Lescano y Varela, la tendencia a la oclusión normal con la lactancia materna es del 69%, frente al 53% de la lactancia artificial. Mientras que Labbok y cols. Afirman que los niños amamantados a pecho durante más de seis meses presentan un 44% menos de maloclusiones que los otros grupos estudiados. También se ha demostrado una mayor actividad muscular con la alimentación materna, lo que irá a favor del mejor desarrollo de la cavidad oral y facial del bebé. A partir de estudios realizados con electromiografía, se ha observado que los niños alimentados con biberón muestran un desarrollo subóptimo de los músculos masticatorios, resultado de una disminución de la habilidad succión-masticación. Sin embargo, el uso de una tetina anatómica mejora la actividad muscular del masetero, siendo muy similar a la que se consigue durante la lactancia natural.

Lactancia artificial

Cuando la lactancia no puede ser materna, se sustituye el pecho por el biberón con fórmulas de leche adaptadas a la digestión del bebé. Si se utilizan tetinas tradicionales, redondas y con orificios de salida excesivamente grandes, se alteran los mecanismos de succión del niño y faltan estímulos para el desarrollo de la mandíbula. La leche se obtiene sin esfuerzo y la duración de la mamada se reduce notablemente. Como consecuencia, se producirá una falta de desarrollo anteroposterior de la mandíbula, ya que la propulsión lengua-mandíbula es más débil. También algunos músculos, como los maseteros y los pterigoideos, estarán menos ejercitados, ya que la simple depresión lingual será suficiente para la obtención de la leche. Las tetinas tradicionales, por tanto, son inadecuadas para el bebé, ya que se acostumbran a una alimentación fácil y se vuelven poco activos en el aspecto dietético. Este tipo de tetinas, requieren solamente 1/60 parte de los movimientos musculares que exige la lactancia natural, lo que produce un debilitamiento de la musculatura.

Además, los labios no pueden ejercer una presión suficiente y la lengua se sitúa más baja y retrasada, impidiendo la correcta estimulación para el ensanchamiento del paladar y el crecimiento anterior mandibular. Todos estos factores implicarán una maloclusión dentosquelética. El niño aprende a «tragar» sin esfuerzo y se pierde la sincronía con la respiración, aumentándose, por tanto, el riesgo al mantenimiento de un hábito de respiración oral. Al mismo tiempo, un acto patológico de nutrición conlleva, muchas veces, hábitos prolongados de succión del pulgar, labios, biberón o chupete, que dan lugar a malformaciones de los huesos maxilares en función del tiempo y de la intensidad con que se produzcan.

La falta de atención temprana y de estimulación de la lactancia, unida a la naturaleza crónica de estos padecimientos vienen a complicar aún más los padecimientos físicos discapacitantes durante toda la vida

Alteraciones del desarrollo maxilofacial. Prevención de la maloclusión

¿Por qué la mala oclusión? Por falta de espacio
¿Por qué falta de espacio? Por falta de función
¿Por qué falta de función? Por falta de estímulo neurológico
Y nos preguntamos ¿Por qué la falta de estímulo neurológico? Por falta de amamantamiento

Preservar la oclusión dentaria normal es un concepto actual de salud e involucra el accionar de un equipo multidisciplinario: odontólogo, fonoaudiólogo, pediatra, otorrinolaringólogo, psicólogo, kinesiólogo y estimuladores que, en su especialidad, tratan los factores con incidencia directa o indirecta en el desarrollo del complejo maxilofacial. Partimos del concepto de “normoclusión” que se refiere a la correcta relación que existe entre la arcada dentaria superior y la arcada dentaria inferior, directamente relacionada con el crecimiento armónico de ambos maxilares y sus estructuras osteo-cartílago mucosas, con las influencias del sistema neuromuscular vegetativo, de la función respiratoria, deglutoria y con igual prevalencia de ciertos hábitos viciosos. Cuando se altera el proceso de crecimiento y desarrollo maxilofacial o la implantación dentaria no es la esperable, estamos frente a una entidad conocida como maloclusión.

La etiopatogenia de la maloclusión responde a diversos factores: hereditarios (prognatismo, agenesias), congénitos y constitucionales (atresia del maxilar superior, fisura labio-alveolo-palatina, síndrome de Pierre Robin), factores físico- ambientales (traumatismos, nutricionales). Existen otros factores ambientales predisponentes como la disfunción respiratoria, deglutoria o muscular y hábitos nocivos. En la práctica diaria es frecuente la consulta odontológica o fonoaudiológica tardía, cuando la patología ya está instalada. Por lo tanto, es el objetivo prevenir, limitar o revertir la maloclusión mediante la detección temprana de los factores ambientales que favorecen la maloclusión y el abordaje temprano de la patología.

El recién nacido es capaz de realizar funciones vitales, como succión, deglución y respiración, que son acciones reflejas. La retroposición mandibular fisiológica se corrige mediante la succión, por lo tanto es indispensable estimular la lactancia materna. Ésta no sólo permite establecer un vínculo estrecho entre madre e hijo y favorece una mejor alimentación sino que, mediante la succión del pezón, por sus características anatómicas y adaptación a la boca del niño garantiza el crecimiento armónico de las estructuras del maxilar superior e inferior, tanto más cuanto más se practique. Pero cuando la alimentación es a través del biberón, se deberá asesorar a los padres sobre sus características adecuadas.

La persistencia de hábitos parafuncionales, como la succión digital, labial o de objetos, puede ser causa primaria de maloclusión (mordida abierta anterior, vestibulización de incisivos superiores, la linguoversión de los inferiores). En consecuencia se instala una deglución disfuncional como mecanismo de adaptación lingual, que puede perpetuar y exacerbar la maloclusión una vez retirada la causa original. Al referirnos a los hábitos, también consideramos la presencia de vicios posturales como retropulsión pélvica o ante versión escapular, que influyen en la posición de la cabeza, con modificación de la ubicación de la mandíbula, lengua y labios, lo que a su vez altera las funciones respiratorias y deglutorias.

Prevenir la aparición de caries en los dientes temporarios o de leche, debido a que éstos mantienen naturalmente el espacio necesario para la erupción y ubicación adecuada de los dientes definitivos o permanentes, no sólo es saludable sino una premisa obligatoria para mantener una oclusión correcta o normoclusión.

Datos-análisis
(Resultados parciales)

Estudio descriptivo

Tabla 1: 21 pacientes con discapacidad atendidos en la Facultad de Odontología clasificados según edad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/pacientes_atendidos_edad

El 57% de los niños atendidos tenían 6 años de edad y el 19% entre 4 y 5 años de edad, el 14% entre 2 y 3 años y el menor porcentaje es de 9 % en niños entre 0 y 1 año de edad.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar