La lactancia y su relacion con la presencia de maloclusiones en niños de 0 a 6 años con discapacidad
Autor: Verónica A. Campaña | Publicado:  26/01/2012 | Odontologia y Estomatologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
La lactancia y su relacion con presencia de maloclusiones niños de 0 a 6 años con discapacidad .3

Tabla 2: 21 pacientes con discapacidad atendidos en la Facultad de Odontología clasificados según sexo, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/pacientes_atendidos_sexo

52,4% corresponden al sexo masculino. Lo cual concuerda con numerosos trabajos de investigación que refieren al sexo masculino como prevalente de discapacidad.

Tabla 3: 21 pacientes atendidos en la Facultad de Odontología clasificados según tipo de discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/pacientes_atendidos_discapacidad

57,14% de los niños presentaban Síndrome de Down y 9.52% Trastornos psicomotrices.

Datos de lactancia-oclusión

Tabla 4: Clasificación según tipo de lactancia, en una muestra de 21 niños con discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/clasificacion_segun_lactancia

El 19,05% de los niños recibieron lactancia materna exclusiva, el 14,29% recibieron lactancia artificial, el 42,86% recibieron algunos meses lactancia natural y el resto artificial, y el 23,81% recibieron simultáneamente lactancia natural y artificial.

Tabla 5:  Clasificación según tiempo de lactancia natural (en meses) recogidos en una muestra de 21 niños con discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/clasificacion_tiempo_lactancia

Tabla 6: Clasificación según tipo de lactancia artificial en una muestra de 17 niños con discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/clasificacion_lactancia_artificial

De los 17 niños que recibieron en algún momento lactancia artificial el 82,35% fue con mamadera, el 11,76% fue en taza y un 5,88% por cuchara.

Tabla 7: Clasificación según presencia-ausencia hábitos, en una muestra de 21 niños con discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/clasificacion_habitos

Solo el 21,81% de los niños desarrollaron algún tipo de hábito y el 76,19% no desarrollo hábitos lesivos.

Tabla 8: Clasificación según discapacidad vs. maloclusión-normoclusión, en una muestra de 21 niños con discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/clasificacion_mal-normoclusion

El 85,71% de los pacientes discapacitados presentaron algún tipo de maloclusión, mientras solo el 14,29% tienen una normoclusión.

De los pacientes con maloclusión el 66,67% corresponde a pacientes con Síndrome de Down que en su totalidad presentaron clase III, lo cual corresponde a una característica de su fisonomía orofacial por un menor desarrollo del tercio medio, de lo cual se deduce que hay un fuerte patrón genético que determina dicha maloclusión.

El 33,33% restante presenta maloclusión del tipo clase II, correspondiendo a pacientes con: Trast. Psicomotriz (11,11%), Discapacidad Múltiple (5,56%), Hidrocefalia (5,56%), Síndrome de West (5,56%), y Trast. G. del desarrollo (5,56%).

El 14,29% que presento normoclusión corresponde a pacientes con Parálisis Cerebral, Encefalopatía no evolutiva y Síndrome de Williams.

Tabla 9: Clasificación según discapacidad vs. maloclusión-normoclusión y tipo de lactancia, en una muestra de 21 niños con discapacidad, Mendoza, Argentina, Mayo de 2009. 

lactancia_maloclusiones_dentarias/clasificacion_mal-normoclusion_lactancia

Todos los pacientes con Síndrome de Down presentaron maloclusión del tipo Clase III, y de ellos solo 3 recibieron lactancia materna exclusiva durante más de 12 meses, 7 recibieron lactancia materna durante algunos meses y el resto completaron con lactancia artificial, y 2 de ellos recibieron ambas lactancias simultáneamente. Ninguno recibió exclusivamente lactancia artificial.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar