Infestacion masiva del arbol biliar por ascaris lumbricoides. Presentacion de dos casos clinicos .1
Infestación masiva del árbol biliar por áscaris lumbricoides. Presentación de dos casos clínicos.
Dra. Sandra Alba Rodríguez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Master en Los Procederes Diagnósticos en la Atención Primaria de Salud. Instructora. Hospital General de Cárdenas.
Dra. Mayda Cisneros Rubalcaba. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Hospital General Docente Dr. Agustinho Neto.
Ariankys Quintero Suarez. Ingeniero en telecomunicaciones. Especialista en Imágenes medicas. Electromedicina. Santa clara. Villa clara.
Resumen
Presentamos dos pacientes con obstrucción de la vía biliar debida a parásitos (Ascaris lumbricoides) que se diagnosticaron y manejaron por tomografía axial computarizada y endoscópicamente con evolución satisfactoria.
Summary
Two patients with bile duct obstruction due to parasites (Ascaris lumbricoides) were diagnosed and managed by CT scan and endoscopy with satisfactory evolution.
Palabras clave: parásitos, Áscaris lumbricoides, obstrucción de la vía biliar
INTRODUCCIÓN
Presentamos dos pacientes con obstrucción de la vía biliar debida a parásitos (Ascaris lumbricoides) que se diagnosticaron y manejaron por tomografía axial computarizada y endoscópicamente con evolución satisfactoria.
La ascaridiosis intestinal es un problema de salud pública en países subdesarrollados debido a la ingestión de agua contaminada con materiales fecales (1,2). Sin embargo, la ascaridiosis biliar se ha convertido en un problema común (3). En años pasados, el manejo médico con piperazina o la extracción quirúrgica fueron el estándar de oro para su manejo.
La aparición de las técnicas por imagen y la endoscopia han permitido un mejor diagnóstico y el mejor método de extracción de áscaris de la vía biliar, por su baja morbilidad, los menores costos y las altas tasas de éxito (4,5). Sin embargo, en algunos casos, la infestación masiva de la vía biliar por áscaris hace que la extracción completa de los parásitos sea difícil o imposible.
En esta ocasión, reportamos dos caso de infestación masiva de la vía biliar por Áscaris lumbricoides que simulaba un cuadro de colangitis; se detectó con la realización TAC y endoscopia.
REPORTE DE CASOS CLÍNICOS
Caso 1:
Escolar del sexo masculino, procedente de área rural, de 12 años de edad, que consulta por dolor abdominal severo en flanco derecho de diez días de evolución, irradiado a epigastrio, con criterio de hospitalización que es remitido al Servicio de Imagenología para la realización de TAC abdominal donde se observó ligera dilatación de vías biliares intra-hepáticas y colédoco, con lesiones hiperdensas tubulares alargadas en vías biliares derechas e izquierdas, con grosor máximo de 0.5cms, densidad de 59UH compatible con parásitos (Áscaris) y distorsión del parénquima hepático hacia el lóbulo derecho.
Imágenes:




Caso 2:
Escolar de 10 años de edad con antecedentes de tinte ictérico, vómitos biliosos y dolor abdominal que se le realiza TC abdominal simple llamando la atención hiperdensidades lineales con un grosor de 0,3cm que ocupan parcialmente las vías biliares a expensas de las izquierdas, el colédoco y conducto de Wirsung ocupado en toda su extensión por áscaris migrados. Se observó distensión de la vesícula biliar.