Tecnologia termoplastica. Aplicaciones ortopedicas. Atlas fotografico de aplicaciones .8
Como no es una lesión que requiere un tratamiento inmediato lo mismo da disponer de la ortesis tres o cuatro días más tarde.
Por otra parte la precisión obtenida con este método es extraordinaria.
Seguimos usando como sujeción los velcros habituales.




SECCIÓN CON CRISTAL DEL TENDÓN FLEXOR DE UN DEDO
A la semana de la intervención reparadora, se confecciona dispositivo de ayuda para recuperación funcional.
Primeramente en la uña del dedo lesionado se fija con cianoacrilato un soporte con orificio y se toman medidas para la confección de brazalete almohadillado, el cual se coloca a la muñeca en plan "no amovible" por medio de una espátula calentada a fuego.
Pasando la espátula por los dos extremos del brazalete y presionando se consigue una fusión completa del termoplástico lo cual asegura su fijación a la muñeca durante todo el tratamiento.
En dicha unión aprovechamos para incluir un pequeño velcro con una anilla, y de ésta al soporte del dedo se coloca una goma elástica dejando el dedo en semiflexión.
Para la fijación del soporte a la uña es imprescindible limpiarla bien con acetona o con un aplicador estéril de tintura de bencina (3M Ref. 1544) y sujetar el conjunto con un esparadrapo elástico cubre apósitos.

DEDO EN FLEXO ESTRUCTURADO POSTQUEMADURA
El dedo fue injertado y se nos remitió a tratamiento por presentar un flexo estructurado.
Se confeccionó una férula termoplástica de tres puntos de apoyo y antes del mes procedimos a una revisión y nos encontramos con que el dedo estaba hipercorregido (véase última foto)
OBSERVACIÓN: Debemos añadir que el paciente realiza activamente la flexoextensión del dedo y que no hemos pasado de una flexión estructurada a una extensión estructurada (cosa que funcionalmente sería peor).