Tecnologia termoplastica. Actualidad. Aplicaciones ortopedicas. Ahorro economico en utilizacion .4
- Por ejemplo, la corrección de un metatarso varo o una rotación tibial.

En las fracturas del tercio distal del antebrazo y cuando se incluye en la inmovilización la articulación del codo, la mano se colocará en pronación, salvo que exista contraindicación.

En las fracturas del tercio medio del antebrazo y cuando se incluye en la inmovilización la articulación del codo, la mano se colocará en pronosupinación media, salvo que exista contraindicación.

En las fracturas del tercio proximal del antebrazo y cuando se incluye en la inmovilización la articulación del codo, la mano se colocará en supinación, salvo que exista contraindicación.

La inmovilización del hombro debe ser mínima, sobre todo en adultos y especialmente en aproximación. Es preferible una inmovilización en abducción de 80º o en caso de que no esté indicado, iniciar precozmente las movilizaciones de este.
La rodilla nunca debe ser inmovilizada en máximas flexión o extensión.
Posición de las articulaciones de la mano ante la inmovilización por lesiones de los tendones extensores:

1: CMC (carpometacarpiana). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 150º.
2: MCF (metacarpofalángica). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 120º.
3: IFP (interfalángica proximal). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 140º.
4: IFD (interfalángica distal). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 140º.
Posición de las articulaciones de la mano ante la inmovilización por lesiones de los tendones flexores:

1: CMC (carpometacarpiana). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 0º.
2: MCF (metacarpofalángica). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 140º.
3: IFP (interfalángica proximal). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 130º.
4: IFD (interfalángica distal). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 0º.
En los pelvipédicos, estas son las posturas estándar, aunque en los niños y ante una mejor reducción de una cadera luxada, solemos abrir la abducción hasta los ± 90º, según el caso.

Posición ideal de inmovilización ante una mano quemada:

1: CMC (carpometacarpiana). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 35º.
2: MCF (metacarpofalángica). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 45º.
3: IFP (interfalángica proximal). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 0º.
4: IFD (interfalángica distal). Debe quedar en un ángulo aproximado de ± 0º.