Sentimientos de la enfermera ante el embarazo a temprana edad
Autor: Yomari Machado | Publicado:  11/04/2012 | Enfermeria , Articulos | |
Sentimientos de la enfermera ante el embarazo a temprana edad .10

1.- Qué sentimientos afloran en ti cuando vez a una adolescente embarazada

Informante: Bueno realmente cuando se ve una adolescente embarazada los sentimientos no se pueden describir, ya que uno como padre, como trabajador de salud se centra en eso en esa tipo de cuestiones que están sucediendo actualmente y es una cuestión indescriptible porque ya hay esa niña este tranco su futuro, sus estudios, su presente ya es otra cosa ya no es la niña que juega con muñequito con ni nada de eso sino ya tiene que ver, ya la realidad le va a cambiar cuando tenga un niño ya no va hacer una muñeca sino va hacer un niño que va a tener cuidados que ella tiene que dedicarle todo su tiempo, entonces ya esa niña dejo de ser niña a muy temprana paso a ser mujer a muy temprana edad y su futuro es incierto

2.- Cuéntame que es para ti el embarazo en adolescencia.

Informante: Bueno un embarazo en adolescente es el que ocurre a una temprana edad.

3.- Que cuidados proporcionas a la adolescentes embarazada en la consulta

Informante: Los cuidados son los tradicionales que si este medición de la altura uterina, la tensión arterial, la aplicación de las vacunas. Pero para mí en este tipo de situaciones en las consulta hace falta mucho la ayuda psicológica para este tipo de pacientes.

Categoría: Complicaciones en la embarazada

Las que harían (242), más daño (243), son las psicológicas (243), el rechazo familiar (244), de los (244), compañeros de de estudio (245)

Categoría: Preocupación ante las complicaciones

El sentimiento (252), es que hay que actuar (252), rápido (253)

Categoría: Consulta prenatal

Son las consultas que se (258), hacen (259), durante el embarazo (259)

4.- Conoces las complicaciones más frecuentes en una adolescente embarazada.

Informante: Bueno como te acabo de decir aparte de sus complicaciones biológicas, químicas y fisiológicas todos los cambios que ocurren en la embarazada, las complicaciones las que harían mas daño son las complicaciones psicológicas por ejemplos el rechazo familiar, el rechazo de los compañeros de de estudio y todas esas cosas que suceden cuando una niña sale embarazada.

5- Cuáles es tu preocupación ante una adolescente embarazada que presenta complicaciones.

Informante: Mira eso sentimientos es que cuando presente un tipo de complicaciones biológicas este fisiológica el sentimiento es que hay que actuar rápido como uno trabajador de salud porque eso complicaciones pueden llegar a un extremo que puede lograr al llegar hasta la muerte.

6.- Que significa para ti la Consulta prenatal.

Informante: Bueno la consulta prenatal como su mismo nombre lo indica son las consultas que se hacen durante el embarazo y antes del parto.


Observación participante

Al respecto, Celis, A (2003), señala que la observación es “consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes.

Esto suele requerir contacto directo con el/los sujeto/s aunque puede realizarse observación remota registrando a los sujetos en fotografías, grabación o videograbación y estudiándolas posteriormente” (p. 104).

A través de ella, se obtiene información se rige por una búsqueda deliberada, llevada a cabo con cuidado y premeditación, para observar hechos y realidades sociales presentes y a los informantes clave en el contexto real en donde se desarrolla normalmente la investigación.

Por ello, mientras realizo el estudio, pude observar e interactuar con los informantes, por lo que a continuación proceso de forma ordenada las observaciones pertinentes con el estudio.

Lirio Violeta: Licenciada en enfermería, sexo femenino, 47 años de edad, tiene tres hijos, estado civil Unión libre, Feliz y contenta de ser enfermera. Se muestra interesada en atender a las embarazadas que acuden a la consulta, en especial a la adolescente, las aborda y les informa que procedimientos le van a realizar; les pesa y talla, les mide la tensión arterial; más sin embargo, no la valora por sistemas ni le realiza las maniobras de Leopold.

Lirio Amarillo: Licenciada en enfermería, 23 años de edad, Casada con una hija. Le encanta su profesión y esta feliz de ser enfermera. Es de color morena clara, muy amable, se observa cariñosa con las adolescentes embarazadas, la pasa a la consulta y habla con ellas, les orienta, les ofrece información sobre la alimentación que debe llevar durante la gestación, también de los cuidados que debe tener para que su embarazo marche bien, se muestra empática.

Lirio Azul: Licenciado en enfermería de 41 años de edad, casado con tres hijos, 21 años y 10 meses de servicios. Es una persona agradable en su trato con los demás, chicharachero, se muestra muy preocupado por lo que sucede con las adolescentes, se queda viéndole y le dice “muchachita deberías estar jugando con muñecas”, procede a pesarla, le mide la tensión y le dice que espere sentada hasta que el médico la revise; observe en este interaccionar con el informante que no le habla del autocuidado para prevenir las complicaciones a futuro.

Estructuración

Heidegger citado en Martínez (2008), refiere que “ser humano es ser interpretativo”; es decir, que la interpretación, más que un “instrumento” para adquirir conocimientos, es el todo natural de ser de los seres humanos, y todos los intentos cognoscitivos para desarrollar conocimientos no son sino expresiones de la interpretación sucesiva del mundo” (152).

Por ello, es fácil intuir que el proceso de estructuración de los elementos significativos constituye “el corazón de la actividad investigativa, ilustran el producto de la verdadera investigación; es decir, como se produce la estructura teórica de todo el trabajo y, también como se evalúa” (p.153).

El proceso de estructuración nos lleva, a usar metáforas y analogías; aunque las analogías y los modelos han constituido evidentemente una fecunda fuente de teorías científicas; hay analogías fructuosas, pero también engañosas; esto sucede cuando no hay homología estructural entre la realidad simbolizante y la simbolizada. El mejor modo de comenzar la estructuración es seguir el proceso de integración de categorías menores o más específicas en categorías más generales y comprehensivas.

Igualmente, debe considerarse como ayuda la elaboración de diseños gráficos (con flechas, tipos de nexos, relaciones, etc.), ya que permiten integrar y relacionar muchas cosas y ayudan a captarlas en forma simultánea Martínez, M. (2006; p., 153). Por lo que a continuación diseño las estructuras particulares por cada informante para luego integrar todos los elementos emergentes en una estructura general (Ver figuras: 1, 2, 3, 4).

Triangulación

En el área de investigación social la mención a la triangulación no es nueva y se asocia con el aumento de validez del proceso de investigación. Consiste, en hacernos conscientes del carácter complejo, multidimensional y en permanente construcción de la realidad lo que a su vez nos conlleva a generar nuevas, creativas y complejas para acercarnos a ella. Entonces, no sólo es un aporte instrumental, la triangulación es anuente a un nuevo enfoque de investigación más dialógico y dialéctico.

De a cuerdo a Martínez (2006), la triangulación, “consiste en determinar ciertas apreciaciones, a partir de diversas fuentes informativas que hablan sobre el fenómeno, como procedimiento de contraste permite la credibilidad y validez del estudio, impide que se acepte fácilmente la validez de las impresiones y además amplía el ámbito y claridad de los constructos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar